LA MINISTRA Y CANDIDATA POR OURENSE EXPUSO LAS PROPUESTAS DEL PSOE PARA LA PRóXIMA LEGISLATURA

Espinosa dice que se extenderá la tarjeta sanitaria a todos los emigrantes españoles

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España y candidata a diputada por Ourense, Elena Espinosa, viajó a Argentina, los pasados días 12 al 14 de febrero, donde se reunió con el ministro de Economía argentino, Martín Lousteau; el secretario de Agricultura, Javier Urquiza; y el subsecretario de Pesca, Gerardo Nieto.
Espinosa dice que se extenderá la tarjeta sanitaria a todos los emigrantes españoles
Espinosa visitando el buque \'Miguel Oliver\'.
Espinosa visitando el buque \'Miguel Oliver\'.

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España y candidata a diputada por Ourense, Elena Espinosa, viajó a Argentina, los pasados días 12 al 14 de febrero, donde se reunió con el ministro de Economía argentino, Martín Lousteau; el secretario de Agricultura, Javier Urquiza; y el subsecretario de Pesca, Gerardo Nieto. Además, Espinosa encabezó un acto político en el Centro Galicia de Buenos Aires en el que hizo balance de los logros del presidente Zapatero y de los proyectos para la próxima legislatura, entre los que destaca la extensión de la tarjeta sanitaria a todos los españoles en el exterior.

En el marco de su agenda oficial de trabajo, Espinosa se entrevistó el pasado miércoles, día 13, con el ministro de Economía argentino, Martín Lousteau; el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Javier Urquiza; y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Gerardo Nieto, con quienes analizó la situación de las empresas pesqueras de origen español radicadas en el país. En la reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía, autoridades españolas y argentinas conversaron además sobre la posibilidad de la puesta en marcha de una serie de medidas que facilitarían la recuperación de las empresas pesqueras mixtas (hispano-argentinas), según informó la ministra al término de dicha reunión.
Antes de su encuentro con el máximo responsable de la cartera económica argentina, Espinosa se reunió, en la sede de la Cancillería española, con un grupo de empresarios españoles del sector pesquero quienes le trasladaron sus impresiones e inquietudes referidas “a cuestiones coyunturales de precios”, señaló la mandataria.
Además, la ministra presentó en Buenos Aires la campaña que realizará el buque español de investigaciones oceanográficas ‘Miguel Oliver’. Este barco, que integra la flota de investigación del MAPA, realizará un estudio científico exhaustivo de la plataforma marítima y los caladeros nacionales e internacionales del Océano Atlántico en esta región. Finalmente, Espinosa participó de un encuentro con la colectividad que tuvo lugar el pasado miércoles, día 13, en la sede del Centro Galicia de Buenos Aires.


Medidas en favor de la emigración
En el encuentro que congregó a españoles, gallegos, afiliados y simpatizantes socialistas en la sede del Centro Galicia de Buenos Aires, la ministra de Agricultura hizo un repaso de los principales logros conseguidos durante la gestión de Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno y adelantó algunas de las medidas destinadas a la emigración que se pondrán en marcha después del 9 de marzo si resulta reelecto como jefe del Gobierno el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Entre ellas, la dirigente española anunció que se articularán los mecanismos para que los emigrantes cobren sus pensiones mensualmente y para que el cambio de moneda no les signifique una pérdida en lo que perciben. Además, adelantó que se extenderá la tarjeta sanitaria a todos los españoles residentes en el exterior para posibilitar que cuando estén en España tengan acceso, sin restricciones, al sistema de sanidad pública española.
Finalmente, Elena Espinosa explicó que se creará un distrito electoral para la emigración y que se pondrá en marcha una oficina de defensor del emigrante. Al respecto, precisó que ésta cumplirá funciones similares a las de la oficina del Defensor del Pueblo, pero atendiendo los temas específicos de la emigración.
Junto a la ministra y candidata, participaron del mitin político en el Centro Galicia, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien se refirió brevemente a las medidas y programas destinados a la emigración que puso en marcha el departamento a su cargo; el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella Pedrosa, y el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, Héctor Fernández, quien –en su calidad de anfitrión– dio la bienvenida a los políticos españoles. También estuvieron presentes la delegada de la Xunta de Galicia en Argentina, María Xosé Porteiro; la secretaria general del PSOE en Buenos Aires, María de los Ángeles Ruisánchez, y numerosos dirigentes de entidades gallegas y españolas.


Cooperación en investigación pesquera y oceanográfica
Elena Espinosa también asistió a la firma de un memorando de entendimiento entre los Institutos Oceanográficos y de Investigación Pesquera de España y Argentina. El memorando, que rubricaron el director general del Instituto Español de Oceanografía, Enrique Tortosa, y el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina, Enrique Mizrahi, podría plasmarse, además, en un acuerdo para el seguimiento conjunto por parte de las administraciones pesqueras argentina y española de los caladeros argentinos en los que faena una importante flota española y otras líneas de cooperación, según informaron mediante un comunicado fuentes de la Cancillería española.
El convenio suscrito contempla, entre otras cosas, la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales de titularidad de ambas instituciones y si fuera necesario, su adquisición, conforme al régimen que se establezca en los convenios específicos que se desarrollen en el presente Acuerdo; la definición, realización y financiación conjunta de programas y proyectos de Investigación; el desarrollo de programas de formación de personal investigador; la cooperación entre personal investigador de ambas Instituciones, por períodos de tiempo definido, para la ejecución de los programas y proyectos de investigación o de formación de personal investigador que se establezcan en los convenios específicos que al efecto se suscriban, en los que se establecerá el régimen de dedicación de este personal; y el intercambio de información y asesoramiento mutuo en la planificación, organización y ejecución de la investigación en temas de interés común.


Visita a la Delegación de la Xunta
De origen gallego, la ministra no perdió la oportunidad de visitar la nueva sede de la Delegación del Gobierno Autonómico de Galicia en Argentina. Elena Espinosa, acompañada por el secretario general de Pesca Marítima de España, Juan Carlos Martín Fragueiro; el embajador, Rafael Estrella, y la delegada gallega, María Xosé Porteiro, recorrió las instalaciones y declaró al término de la visita, que “la apertura de esta casa representa el inicio de una nueva etapa en la vinculación de la administración pública con los gallegos en el exterior”. 
Una delegación de la administración, precisó, que no sólo ofrecerá una atención cercana e idónea a los ciudadanos gallegos y españoles sino que también dará cabida e impulso a las empresas y los empresarios gallegos.
En este sentido, la ministra agregó que “en Argentina tenemos gente gallega que ha conseguido importantes logros empresariales y que están dispuestos a traspasar a Galicia lo que han hecho aquí”. “Incluso –apuntó– adaptar proyectos innovadores realizados en Argentina para que puedan ser desarrollados en Galicia”. Al respecto, la mandataria aseguró que el gobierno pondrá a su disposición recursos administrativos y políticos que faciliten la integración de redes empresariales gallegas.