ES EL CAPíTULO DEL BORRADOR DEL PROGRAMA ELECTORAL SOCIALISTA DEDICADO A LOS ESPAñOLES EN EL EXTERIOR

‘España en el mundo: ciudadanía en el exterior, nuestra lengua y nuestra cultura’

El capítulo nueve del todavía borrador del programa electoral del PSOE, ‘España en el mundo: ciudadanía en el exterior, nuestra lengua y nuestra cultura’, destinado a los españoles residentes en el exterior, se abre con un balance de legislatura que recuerda que el español es una lengua universal que, “además de su valor e infinita riqueza cultural, constituye un activo económico estratégico para nuestra ciudadanía y para nuestras empresas, como soporte económico y medio de intercambio que debemos utilizar mejor”. En este sentido, señala que entidades culturales como el Instituto Cervantes son un referente mundial, que el Gobierno del PSOE ha reforzado con 24 nuevos centros en estos cuatro años.
‘España en el mundo: ciudadanía en el exterior, nuestra lengua y nuestra cultura’
Ese balance recoge asimismo que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior garantiza el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales a los españoles residentes en el exterior en igualdad de condiciones que los españoles que residen en España y recuerda que se ha consolidado la ampliación de la nacionalidad española, el apoyo al retorno y ayudas y subvenciones específicas para colectivos desfavorecidos, así como que “se ha garantizado el derecho al voto de colectivos temporalmente ausentes (marinos y similares)”. Valora además que “el gran esfuerzo realizado en materia social (aumento de pensiones no contributivas, pensiones específicas a los ‘Niños de la Guerra’ o cobertura de asistencia sanitaria en países en los que no está garantizada), representa un tramo importante del esfuerzo necesario”.
Los socialistas declaran creer que los españoles en el mundo requieren una atención que tenga en cuenta tanto las necesidades básicas de los que residen en países con poca o nula cobertura social, como la aspiración profunda de disfrutar de sus derechos ciudadanos en plena igualdad con el resto de los españoles. “Nos proponemos culminar la transformación de la actuación del Estado de cara a los españoles en el exterior, complementando su función asistencial con una visión del español en el exterior como ciudadanos con derecho a la participación política plenamente desarrollado”, anuncian.
Este capítulo del borrador del programa agrupa sus propuestas bajo dos epígrafes: la ciudadanía española en el exterior y promoción de la cultura española a escala internacional.


PROPUESTAS PARA LA CIUDADANÍA EN EL EXTERIOR
En este ámbito, los socialistas ofrecen en el borrador que debaten (texto íntegro de este apartado):

“Derechos sociales y calidad de la atención al ciudadano/a"
Promoveremos las mejoras necesarias para que residir en el exterior no dificulte a ninguna ciudadana o ciudadano español el disfrute de los avances en derechos civiles y sociales y se garantice la igualdad de trato, de acuerdo al espíritu del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Seguiremos mejorando las pensiones no contributivas de los españoles en el exterior. Las ayudas para gasto sanitario tendrán un aumento similar. Pondremos especial énfasis en garantizar que la cobertura sanitaria comprenda el acceso a los productos farmacéuticos y servicios sanitarios. Asimismo, trabajaremos para que los españoles retornados puedan acceder a las prestaciones no contributivas (jubilación e incapacidad) y examinaremos la posibilidad de extender los acuerdos bilaterales para aplicar la política de doble imposición en aquellos países en los que aún no esté regulado.
Pondremos en marcha mecanismos ágiles de recurso al Defensor del Pueblo, tal y como lo prevé el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, y apoyaremos la creación de una Oficina de Defensa del Español en el Exterior, dentro de los servicios del Defensor. Promoveremos la cooperación de la Administración para centralizar la información de retorno en la Oficina del Retorno y crearemos el Portal del Retorno.


Más formación y apoyo a los emprendedores
Los y las socialistas pondremos en marcha una serie de medidas para facilitar a los españoles residentes en el exterior su formación académica y profesional en España, mediante sistemas de becas y de prácticas en empresas.
Constituiremos la Red de Empresarios y Emprendedores Españoles en el Exterior y el portal del empresariado español en el exterior, que facilitarán la detección, relación e interconexión de empresas y proyectos innovadores de españoles de fuera y dentro de España. Impulsaremos también la creación de Espacios de Innovación para la creación de Plataformas en RED desde las que promover proyectos con el objetivo de fomentar la colaboración en I+D+i entre investigadores, centros tecnológicos y de investigación y empresas.


Cultura e identidad, nuestro patrimonio inalienable
Fomentaremos las clases de lengua y cultura españolas que se imparten en los colegios de países extranjeros como formación complementaria y propondremos la creación del Liceo Español en ciudades con importante presencia española. Y seguiremos mejorando y ampliando la acción del Instituto Cervantes.
Seguiremos fomentando la expansión de la red de universidades a distancia y on-line (UNED y otras entidades), dotándolas de más recursos. Apoyaremos la simplificación de la homologación de títulos y del carnet de conducir.
Los socialistas nos comprometemos a mejorar la calidad de TVE Internacional, con el objetivo de convertirla en un instrumento útil para la difusión de nuestra lengua en el mundo, así como para un mejor conocimiento de la realidad española, a ampliar sus programas formativos y a difundir para las y los españoles en el exterior información específica sobre los asuntos que les afectan”.


PROMOCIÓN DE LA CULTURA ESPAÑOLA A ESCALA INTERNACIONAL
En otro apartado, el PSOE considera que la cultura y la lengua española son las principales cartas de presentación en el mundo, para los españoles como ciudadanos, para las instituciones, la sociedad civil y las empresas y cree que “la política exterior debe ser también la política exterior de la cultura”.
Dicen los socialistas que seguirán trabajando para que la política cultural y la política exterior y de cooperación potencien la difusión de la creación artística y de las producciones culturales españolas y el fomento de la presencia de artistas españoles en el escenario internacional. También que trabajarán desde el ámbito de la política exterior española para:
• Conseguir una mayor internacionalización de las instituciones y organizaciones culturales españolas.
• Incorporar la acción cultural como eje principal de la política exterior española a través de la programación de nuestras representaciones diplomáticas, centros culturales y organismos autónomos.
• Potenciar y dotar con más recursos a las instituciones, órganos y actores de la política exterior cultural española para llegar a todos los países con los que mantenemos relaciones, así como a los foros civiles y organismos multilaterales internacionales.
Proponen crear una instancia de coordinación cultural de la Administración general del Estado en el marco del Consejo de Política Exterior entre la Administración Central, Comunidades Autónomas y Administración Local, y para facilitar la participación de la sociedad civil y las instituciones culturales españolas y elaborar un Plan Estratégico sobre la internacionalización de la cultura, que permita desarrollar diferentes acciones de futuro de acuerdo con las potencialidades españolas.


La lengua española

El PSOE dice considerar que la lengua española es un elemento fundamental de la acción cultural española en el exterior, por lo que propone fomentar la presencia internacional del español y las demás lenguas oficiales de España  en el mundo mediante:
• El refuerzo del Instituto Cervantes como referente global manteniendo el ritmo de apertura y refuerzo de centros de esta legislatura.
• El apoyo de la coordinación de las Academias de la Lengua española y la presencia de lectorados de español en universidades extranjeras, así como la promoción de las lenguas oficiales de España en el exterior.
• La potenciación de la importancia de la lengua española como factor económico, medio de intercambio global y recurso creador de una industria cultural con gran proyección de futuro.
Asimismo los socialistas presentan el compromiso de promocionar y defender la presencia de la lengua española y de contenidos en español en los medios de comunicación nacionales, europeos o globales, ya sean de carácter divulgativo como de entretenimiento, musical, creativo o científico.


La cooperación cultural como puente de diálogo con otras culturas

Declara el PSOE que la cooperación cultural debe formar parte estable y permanente de la agenda política de la comunidad internacional y que es un elemento fundamental de la estrategia española de cooperación al desarrollo y lucha contra la pobreza.
“Seguiremos trabajando para reforzar la estrategia española de cooperación cultural al desarrollo, profundizando la colaboración con los países socios y los organismos multilaterales, defendiendo la diversidad cultural y consolidando el liderazgo de España en los escenarios multilaterales de la cultura de acuerdo con su tradición y posición actual”, anuncia.


Promoción exterior de la innovación, empresa e industrias culturales

Uno de los aspectos que los socialistas consideran importantes del potencial cultural español es su presencia en los mercados globales. Por esta razón dicen que seguirán trabajando para fomentar la internacionalización de las industrias culturales españolas de acuerdo con las particularidades de sus sectores.
“La internacionalización de nuestra industria cultural exige su modernización, así como una mayor atención a la investigación y la innovación, así como su presencia en eventos, ferias y festivales internacionales, objetivos que los socialistas apoyaremos desde el Gobierno”, exponen.
También se comprometen a trabajar para fortalecer la presencia de la cultura española en internet, así como en los nuevos vehículos de comunicación, y anuncian que para ello propondrán la creación de un gran portal ‘cultura.es’ o ‘cultura España’ en internet como puerta de entrada y motor de búsqueda de la realidad cultural española en todo el mundo.
“La imagen exterior de España es el resultado de la combinación del conjunto de expresiones culturales de nuestro país. Una imagen que conjuga tradición, memoria y patrimonio histórico con las expresiones contemporáneas y emergentes. Una combinación que muestra la diversidad y pluralidad cultural españolas. Una imagen de España compatible tanto con sus contenidos más tópicos como con los más contemporáneos”, reflexiona.