La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior reconoce a la directiva registrada, la encabezada por Juana Sánchez

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior reconoce a la directiva registrada, la encabezada por Juana Sánchez
La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior se ha defendido de las acusaciones de Carlos López Pujol en un comunicado en el que dice que le ha causado “un gran estupor” la noticia de la celebración de una asamblea ordinaria de la Federación, “cuando es de todos conocidos que desde el 15 de enero del presente año hay una nueva directiva presidida por Dª Juana María Sánchez Pérez, como queda acreditado en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior”.
En este sentido indica que “si hay una directiva elegida conforme a la legalidad y debidamente registrada, se desconoce por completo a quién representan las personas que menciona la noticia” y resalta que, “según la representación legal de la Federación, se ha notificado y reclamado al señor López Pujol el envío de la documentación general y contable, en cumplimiento de la legislación vigente”.
Por otra parte, declara que “en la Dirección General no sorprende la forma de actuar del señor López porque ha tenido numerosos ejemplos a lo largo de estos años en los que ha generado una tremenda confusión en el movimiento asociativo que decía representar, abusando muchas veces de la buena fe de las asociaciones. Éste parece un ejemplo más de su forma de proceder”.


Sobre las subvenciones
En cuanto a las declaraciones de López Pujol sobre la concesión de las subvenciones convocadas por la Dirección General mantiene que el ex secretario general de la Feaer, “una vez más, manipula los datos porque el Programa de Retorno se ha venido manteniendo en sus cuantías en los últimos años y se diseñó con la colaboración de las asociaciones de retornados”. “Como es habitual, el señor López confunde sus intereses personales con los intereses del movimiento asociativo”, añade.
Sobre las declaraciones de López Pujol de que la razón de no recibir ayudas se debe “a aspectos políticos, sin duda”, replica que “la Dirección General desconoce, como no puede ser de otra manera, la adscripción política del señor López. Sólo desde la ensoñación o un desmedido afán de protagonismo se puede realizar esta afirmación”.
En cuanto a la preocupación que expresa López Pujol por las divisiones internas del movimiento asociativo, la Dirección General le plantea que “quizás debería preguntarse qué ha hecho para provocar esta supuesta división”.
“Como ejemplo reiterado de su obsesión por el protagonismo –continúa la Dirección General–, afirma [López Pujol] que la Oficina Española del Retorno es una operación de marketing político. No opinan así la mayoría de las asociaciones de retornados, ni la actual directiva, ni los miles de españoles que quieren retornar y utilizan este servicio. Menciona a la Asociación Granadina de Emigrantes Retornados, que merece a esta Dirección General todo el respeto por su buen hacer y la magnífica colaboración que mantenemos. Si el señor López hubiera seguido los principios de colaboración, lealtad y honestidad de ésta y otras asociaciones las relaciones hubieran sido otras”.
Finalmente, la Dirección General declara en su comunicado que “valora muy positivamente la nueva directiva de la Federación y anhela recuperar la interlocución seria y leal, que hasta ahora no ha tenido más que con las distintas asociaciones, que tienen todo el respeto y consideración de esta Dirección General”.


Representación
Puestos en contacto con el director general, Agustín Torres reiteró a este semanario que, según los documentos que obran en su poder, la dirección legal de la Federación es la que surgió de la asamblea de Segovia, que ha sido inscrita en Interior y su apreciación de que Pujol está haciendo daño al asociacionismo de los retornados. “No sabemos a quién representa, de esta Federación ya hay una representación legal acreditada”. Así, apunta, él puede constituir otra federación, pero con otro nombre.
En cuanto a las subvenciones, añadió haber observado que las asociaciones de la Feaer preferían solicitarlas directamente antes que acudir a la federación así como que cuando han considerado suscribir algún convenio con las asociaciones, López Pujol se mostraba reticente.
Torres atribuye al ex secretario general de la Feaer un deseo de protagonismo “que tenía que haber conseguido con el trabajo” y considera que ha creado confusión entre las asociaciones federadas. “que son las que de verdad trabajan”.
Como ejemplo de su forma de proceder, indicó que López Pujol creó problemas en el Consejo General de la Emigración con Seguridad de La Moncloa con ocasión de la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al pleno del Consejo al acudir acompañado por representantes de varias asociaciones sin habérselo comunicado a nadie antes.
Torres no cree que haya una división en la Federación sino que hay manipulación por parte de un grupo de gente. Para él está claro que la representación legal la tiene la dirección encabezada por Juana María Sánchez, con la que anuncia que se reunirá próximamente.