SE CALCULA QUE HAY 77 ESPAñOLES CUYOS CUERPOS NO HAN APARECIDO

Convenio hispano-argentino para identificar a desaparecidos españoles

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, firmó recientemente un convenio con Argentina para identificar a los desaparecidos españoles en la dictadura que padeció aquel país entre los años 1976 y 1983. Se calcula que entre las miles de víctimas cuyos cadáveres permanecen en fosas comunes que están siendo recuperadas hay unos 77 españoles cuyos cuerpos no han aparecido. Fernández Bermejo explicó el pasado miércoles en el Senado el contenido de este convenio.
Convenio hispano-argentino para identificar a desaparecidos españoles
Fernández Bermejo, ministro de Justicia.
Fernández Bermejo, ministro de Justicia.
Según el ministro, el convenio que firmó con su homólogo argentino significa la posibilidad de colaborar con la unidad forense especial de investigación argentina creada por el Gobierno argentino, que desde hace tiempo trabaja en este ámbito.


Muestras de ADN

En ese protocolo se prevé la intervención del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses español, que depende del Ministerio de Justicia, y se recoge el compromiso español de poner en marcha un programa de captación de familiares directos de aquellas víctimas para intentar la extracción de sangre en España y, de acuerdo con el protocolo creado por la unidad especial de investigación argentina, remitir las muestras para intentar establecer el perfil de ADN y, a través del mismo, establecer la identidad de parte de los cadáveres que están siendo recuperados de las fosas comunes y que podrían corresponder a ciudadanos españoles.


Formación jurídica

Además de este principio de colaboración, el convenio también contiene un memorándum para la celebración de cursos de formación y capacitación jurídica en delitos de lesa humanidad para el personal de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentino a celebrar con el Centro de Estudios Jurídicos con la Administración de Justicia que Fernández Bermejo dirige a través del Ministerio de Justicia.
El ministro dio estas explicaciones en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador socialista Arcadio Díaz Tejera, quien se interesó por la valoración del Gobierno de este convenio que, a juicio del senador, ha pasado desapercibido en los medios de comunicación, a pesar de que lo consideró de especial relieve.