PROGRAMAS DE AYUDAS PARA LA CIUDADANIA ESPAñOLA EN EL EXTERIOR
Comunicación, proyectos e investigación
Proseguimos la serie de artículos divulgativos de las actuaciones que desde la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se realizan en beneficio de los españoles y españolas residentes en el exterior, con este texto sobre los Programas de Comunicación y para proyectos e investigación que promueve la Dirección General de Emigración.
Programas de comunicación, proyectos e investigación
La investigación en el terreno de la emigración y el retorno, y las iniciativas relacionadas con el mundo de la comunicación, junto con el acceso de los residentes en el exterior a los medios y la información que se produce en España, son el objetivo de estos programas de la Dirección General de Emigración.
El programa de Comunicación está orientado a subvencionar las iniciativas en el campo de la comunicación dirigidas hacia los españoles en el exterior, tanto en medios escritos como audiovisuales. Se trata, en definitiva, de mantener la comunicación entre el español del exterior y la realidad española de hoy, facilitando el acceso a la información, especialmente a la que genera el propio mundo de la ciudadanía en el exterior, a muchos españoles que no disponen de otras formas de conocer lo que ocurre en nuestro país, y que les concierne a pesar de la distancia.
Este programa tiene dos facetas bien diferenciadas, por una parte la de ayudas a las asociaciones para que mantengan suscripciones a la prensa especializada y que cuente con difusión internacional, y por otro, las ayudas para iniciativas en el ámbito de la comunicación, dirigidas a la ciudadanía española en el exterior.
Por su parte, el programa de Proyectos e Investigación tiene como finalidad fomentar los estudios e investigaciones sobre el mundo de la emigración y el retorno, así como apoyar proyectos que contribuyan a mejorar la situación de los españoles en el exterior.
Ayudas para suscripciones a prensa
El objeto de esta ayuda es contribuir al abono de la suscripción a publicaciones periódicas especializadas, destinadas a los centros y asociaciones de españoles en el exterior. Por tanto son beneficiarios de las mismas las asociaciones, centros o instituciones con carácter asistencial que acojan a un número significativo de españoles. Asimismo beneficia a los miembros de los Consejos de Residentes Españoles y a los del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Las suscripciones se realizan a publicaciones de difusión internacional y con una antigüedad mínima de un año. La cuantía de la ayuda es variable y la Dirección General de Emigración la abona directamente a las empresas editoras de los periódicos.
Para obtener estas ayudas es necesario que la entidad que solicita la ayuda para la suscripción esté previamente inscrita en el Censo de Asociaciones y Centros (CACE) de la Dirección General de Emigración, valorándose como criterios preferentes para su concesión el número de socios, la labor social que desarrolle la asociación y la existencia de un local social de uso exclusivo por la entidad.
Ayudas para iniciativas de comunicación
El segundo tipo de subvenciones del programa de Comunicación está destinado a fomentar y financiar aquellas acciones que, en el ámbito de la comunicación, se dirijan a los ciudadanos españoles del exterior a través de cualquiera de los medios escritos o audiovisuales, desde prensa o radio hasta cine y televisión, pasando por Internet.
Estas ayudas pueden solicitarlas entidades españolas y extranjeras, ubicadas en España o en el exterior, de naturaleza pública o privada, siempre que sus fines sean de carácter social, informativo, cultural o educativo.
La subvención contribuye a sufragar el gasto necesario para la ejecución del proyecto a desarrollar, debiendo el solicitante aportar, mediante un estudio motivado, las razones que justifican el proyecto o actividad a realizar.
Como es habitual el grado de difusión entre los ciudadanos españoles del exterior y el número de españoles que se beneficiarán de la iniciativa, así como su interés, contenido, incidencia e innovación, son factores a considerar a la hora de conceder la ayuda, tomándose en cuenta especialmente que los destinatarios sean mujeres o jóvenes.
Ayudas para proyectos e investigación
Este programa tiene un doble objetivo. Por una parte fomentar la realización de estudios de investigación, bien de tipo histórico o sobre la situación actual, relacionados con los ciudadanos españoles que viven en el exterior y los retornados; y por otra facilitar la realización de proyectos concretos, cuya finalidad contribuya a mejorar la situación de los españoles en el exterior o de los que retornan.
Estas subvenciones, como las suscripciones a la prensa, están a disposición de una amplia gama de beneficiarios, que pueden ser personas físicas o entidades, de carácter público y privado, españolas o extranjeras, y con fines asistenciales, sociales, informativos o educativos.
El interés y el carácter innovador de los proyectos son los dos criterios principales de valoración para la concesión y determinación de la cuantía de la ayuda, y para solicitarla hay que acompañar una descripción detallada del proyecto que se va a realizar.
Los programas en cifras
En su convocatoria para 2007 las ayudas para suscripciones contaban con un presupuesto de 250.000 euros, que se agotó en subvencionar 1.468 suscripciones a cuatro medios escritos (España Exterior, Galicia en el Mundo, La Región Internacional y Mundo Obrero) proporcionando periódicos a 814 entidades de 30 países. Para la convocatoria de 2008 se espera un aumento de las cifras y el presupuesto ha subido hasta los 300.000 €.
Las peticiones para iniciativas de comunicación desbordaron ampliamente su presupuesto. A este subprograma se han destinado 500.000 euros en 2007 y las solicitudes, 12 de España y 50 del exterior, alcanzaron 1.865.000 €.
En cuanto al programa de proyectos e investigación, su presupuesto era de 2,7 millones de euros y se solicitaron ayudas por más del doble de esta cifra. De España llegaron 66 solicitudes por un importe de 5,3 millones y de otros países 56 más, por un monto de 1,7 millones de euros.
Conviene recordar que estos programas están regulados en la Orden TAS 874/2007, de 28 de marzo (BOE de 5 de abril de 2007) y que sobre los mismos se puede ampliar información a través de la web www.ciudadaniaexterior.mtas.es , en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales de las Embajadas de España y en los Consulados españoles en el exterior.
Más información en http://www.ciudadaniaexterior.mtas.es
La investigación en el terreno de la emigración y el retorno, y las iniciativas relacionadas con el mundo de la comunicación, junto con el acceso de los residentes en el exterior a los medios y la información que se produce en España, son el objetivo de estos programas de la Dirección General de Emigración.
El programa de Comunicación está orientado a subvencionar las iniciativas en el campo de la comunicación dirigidas hacia los españoles en el exterior, tanto en medios escritos como audiovisuales. Se trata, en definitiva, de mantener la comunicación entre el español del exterior y la realidad española de hoy, facilitando el acceso a la información, especialmente a la que genera el propio mundo de la ciudadanía en el exterior, a muchos españoles que no disponen de otras formas de conocer lo que ocurre en nuestro país, y que les concierne a pesar de la distancia.
Este programa tiene dos facetas bien diferenciadas, por una parte la de ayudas a las asociaciones para que mantengan suscripciones a la prensa especializada y que cuente con difusión internacional, y por otro, las ayudas para iniciativas en el ámbito de la comunicación, dirigidas a la ciudadanía española en el exterior.
Por su parte, el programa de Proyectos e Investigación tiene como finalidad fomentar los estudios e investigaciones sobre el mundo de la emigración y el retorno, así como apoyar proyectos que contribuyan a mejorar la situación de los españoles en el exterior.
Ayudas para suscripciones a prensa
El objeto de esta ayuda es contribuir al abono de la suscripción a publicaciones periódicas especializadas, destinadas a los centros y asociaciones de españoles en el exterior. Por tanto son beneficiarios de las mismas las asociaciones, centros o instituciones con carácter asistencial que acojan a un número significativo de españoles. Asimismo beneficia a los miembros de los Consejos de Residentes Españoles y a los del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Las suscripciones se realizan a publicaciones de difusión internacional y con una antigüedad mínima de un año. La cuantía de la ayuda es variable y la Dirección General de Emigración la abona directamente a las empresas editoras de los periódicos.
Para obtener estas ayudas es necesario que la entidad que solicita la ayuda para la suscripción esté previamente inscrita en el Censo de Asociaciones y Centros (CACE) de la Dirección General de Emigración, valorándose como criterios preferentes para su concesión el número de socios, la labor social que desarrolle la asociación y la existencia de un local social de uso exclusivo por la entidad.
Ayudas para iniciativas de comunicación
El segundo tipo de subvenciones del programa de Comunicación está destinado a fomentar y financiar aquellas acciones que, en el ámbito de la comunicación, se dirijan a los ciudadanos españoles del exterior a través de cualquiera de los medios escritos o audiovisuales, desde prensa o radio hasta cine y televisión, pasando por Internet.
Estas ayudas pueden solicitarlas entidades españolas y extranjeras, ubicadas en España o en el exterior, de naturaleza pública o privada, siempre que sus fines sean de carácter social, informativo, cultural o educativo.
La subvención contribuye a sufragar el gasto necesario para la ejecución del proyecto a desarrollar, debiendo el solicitante aportar, mediante un estudio motivado, las razones que justifican el proyecto o actividad a realizar.
Como es habitual el grado de difusión entre los ciudadanos españoles del exterior y el número de españoles que se beneficiarán de la iniciativa, así como su interés, contenido, incidencia e innovación, son factores a considerar a la hora de conceder la ayuda, tomándose en cuenta especialmente que los destinatarios sean mujeres o jóvenes.
Ayudas para proyectos e investigación
Este programa tiene un doble objetivo. Por una parte fomentar la realización de estudios de investigación, bien de tipo histórico o sobre la situación actual, relacionados con los ciudadanos españoles que viven en el exterior y los retornados; y por otra facilitar la realización de proyectos concretos, cuya finalidad contribuya a mejorar la situación de los españoles en el exterior o de los que retornan.
Estas subvenciones, como las suscripciones a la prensa, están a disposición de una amplia gama de beneficiarios, que pueden ser personas físicas o entidades, de carácter público y privado, españolas o extranjeras, y con fines asistenciales, sociales, informativos o educativos.
El interés y el carácter innovador de los proyectos son los dos criterios principales de valoración para la concesión y determinación de la cuantía de la ayuda, y para solicitarla hay que acompañar una descripción detallada del proyecto que se va a realizar.
Los programas en cifras
En su convocatoria para 2007 las ayudas para suscripciones contaban con un presupuesto de 250.000 euros, que se agotó en subvencionar 1.468 suscripciones a cuatro medios escritos (España Exterior, Galicia en el Mundo, La Región Internacional y Mundo Obrero) proporcionando periódicos a 814 entidades de 30 países. Para la convocatoria de 2008 se espera un aumento de las cifras y el presupuesto ha subido hasta los 300.000 €.
Las peticiones para iniciativas de comunicación desbordaron ampliamente su presupuesto. A este subprograma se han destinado 500.000 euros en 2007 y las solicitudes, 12 de España y 50 del exterior, alcanzaron 1.865.000 €.
En cuanto al programa de proyectos e investigación, su presupuesto era de 2,7 millones de euros y se solicitaron ayudas por más del doble de esta cifra. De España llegaron 66 solicitudes por un importe de 5,3 millones y de otros países 56 más, por un monto de 1,7 millones de euros.
Conviene recordar que estos programas están regulados en la Orden TAS 874/2007, de 28 de marzo (BOE de 5 de abril de 2007) y que sobre los mismos se puede ampliar información a través de la web www.ciudadaniaexterior.mtas.es , en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales de las Embajadas de España y en los Consulados españoles en el exterior.
Más información en http://www.ciudadaniaexterior.mtas.es