RESALTARON LA BUENA COLABORACIóN DE AMBAS INSTITUCIONES EL PASADO AñO

El Cervantes y el Goethe Institut celebraron una velada de Año Nuevo en Hamburgo

El Cervantes y el Goethe Institut celebraron una velada de Año Nuevo en Hamburgo
De izda. a dcha., el cónsul, Francisco Javier Collar; las directoras del Goethe y del Cervantes, Anita Stapel y Helena Cortés; y el tenor Julio Fernández.
De izda. a dcha., el cónsul, Francisco Javier Collar; las directoras del Goethe y del Cervantes, Anita Stapel y Helena Cortés; y el tenor Julio Fernández.
El Instituto Cervantes y la institución homóloga alemana, Goethe Institut, no sólo comparten edificio en Hamburgo, sino que aprovechan todas las ocasiones posibles de colaboración para promover y estrechar las relaciones culturales entre España y Alemania.
El pasado viernes, 11 de enero, ambas instituciones ofrecieron conjuntamente una recepción y velada de Año Nuevo, con un concierto clásico, a la que invitaron a personalidades alemanas y españolas de la ciudad, relacionadas con el mundo de la cultura.
Helena Cortés Gabaudan, directora del Cervantes de Bremen y Hamburgo, y Anita Stapel, directora del Instituto Goethe, en sus palabras de bienvenida al público invitado, resaltaron la buena colaboración de ambas instituciones durante el pasado año, experiencia que se proponer continuar en el futuro. El cónsul general de España, Francisco Javier Collar Zabaleta, dirigió también unas  palabras de saludo a los asistentes.
El tenor español Julio Fernández, acompañado al piano por el prestigioso pianista italiano Alessandro Amoretti, ofreció un magnífico recital de canciones líricas de los compositores Isaac Albéniz, Frederic Mompou, Eduardo Toldrá, Joaquín Turina y Manuel de Falla, para finalizar su actuación con romanzas de las zarzuelas ‘Luisa Fernanda’, de Moreno Torroba, ‘La pícara molinera’, de Pablo Luna, y ‘La tabernera del puerto’, de Pablo Sorozábal.
Julio Fernández, que desde 2002 es profesor de canto en el Conservatorio Superior de Música de Bremen, estudió canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y posteriormente en el de Karlsruhe. Su participación como tenor en diferentes óperas le llevó a actuar a San Petersburgo, Estambul, Berlín, París, Hamburgo, Munich, Florencia, Basilea, Madrid y Krakau.
La brillante actuación de ambos, pianista y tenor, compitió con las actuaciones del coro internacional del Instituto Goethe, formado por cantantes profesionales y aficionados aventajados, profesores y estudiantes de música de Hamburgo, acompañados al piano por Chihiro Hirayama y bajo la dirección de Kazuo Kanemaki, el conocido director de coros japonés en Hamburgo.
Finalmente, una actuación conjunta del coro y el tenor español puso punto final a una noche perfecta.