CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL HIMNO GALLEGO

El centenario se celebró en Buenos Aires con un recital de Milladoiro y Xeito Novo

El centenario se celebró en Buenos Aires con un recital de Milladoiro y Xeito Novo


La Xunta de Galicia celebró en Buenos Aires el centenario del himno gallego con un concierto que tuvo como protagonistas a los conjuntos de música folk gallega Milladoiro (de Galicia) y Xeito Novo (de Argentina). La gala tuvo lugar el pasado sábado en las instalaciones recreativas del Centro Galicia de Buenos Aires. Allí, desde una pantalla gigante situada de fondo del escenario que se  montó en el campo de deportes del Centro Galicia de Buenos Aires y en conexión directa, a través de la Televisión de Galicia, con Montevideo, Salvador de Bahía, Barcelona y La Habana, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, encabezó –desde Cuba–  los actos conmemorativos del centenario rindiendo un “homenaje a los emigrantes” y a “lo que ha supuesto la emigración para Galicia”.
En Buenos Aires, los festejos comenzaron a las 2 de la tarde, bajo el sol de un día de verano porteño, con la presencia de la delegada del Gobierno gallego en Argentina, María Xosé Porteiro; autoridades del Gobierno de Galicia; directivos del Centro Galicia de Buenos Aires, encabezados por su presidente, Héctor Fernández; de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, representada, en primer lugar, por su presidente, Arturo Pérez; directivos de otras entidades gallegas y público en general.
Durante la gala, la delegada del Gobierno gallego señaló:  “que uno de los principales símbolos de nuestro país haya nacido en el seno de la colectividad gallega en Cuba hace ahora 100 años es una prueba evidente de la importancia que ha tenido todo lo que sembraron los gallegos que se fueron de Galicia por cualquier tipo de razón”. Coincidiendo con lo expresado por el presidente Touriño, destacó, además, que “el sentido final del acto, es rendir un gran homenaje a lo que la emigración representa para nuestro pueblo, su identidad, nuestra cultura, para la historia de Galicia y los gallegos”.