La Ceaee envía propuestas electorales para residentes en el exterior a PP y IU

El Secretariado de la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee) –compuesto por su presidente, Antonio Aliaga; su responsable de finanzas, Antonio Navarro; su asesor técnico, Gabriel Gasó; y el dirigente de la Federación de Asociaciones de Retornados, Carlos López Pujol– se reunió en Madrid los pasados días 3, 4 y 5, en los que tomó decisiones internas y se reunió con responsables del PP y de IU, con los que acordó enviarles sus propuestas para que consideren incorporarlas en sus respectivos programas electorales, así como de las direcciones generales de Emigración y Asuntos Consulares.
En cuanto a las decisiones internas, la más destacada es la de que la Coordinadora realice una amplia campaña informativa sobre las elecciones generales y andaluzas que se celebrarán en España en próximo 9 de marzo, con la edición de un folleto que remitirá a todos los españoles residentes en Europa incitándoles a votar y recordando la importancia de la participación, con independencia de su opción política, y recordando también a los partidos políticos “cuáles son los derechos que, a juicio de la Coordinadora, no están suficientemente aplicados y los que cree que el nuevo gobierno que surja tras las elecciones tendrá que poner en marcha”.
Por otra parte, los dirigentes de la Ceaee fueron recibidos el pasado lunes en IU por José Manuel Fernández, secretario del Grupo Parlamentario de IU, y en el PP por su responsable de Emigración, Rafael Rodríguez-Ponga. En ambos casos oyeron la exposición de los responsables políticos de las perspectivas sobre esta campaña electoral de sus respectivos partidos y a su vez les trasladaron las de la Coordinadora tanto sobre los residentes en el exterior como sobre los retornados. De IU obtuvieron también el borrador de su programa electoral, para que pudiesen hacer aportaciones sobre él, lo que no les fue posible conseguir en el PP.
El balance de ambas reuniones fue muy positivo para la Coordinadora pues, explicaron sus representantes, ambas formaciones políticas se mostraron favorables a acoger algunas de sus reivindicaciones en sus programas electorales, en especial las iniciativas dirigidas a la promoción del asociacionismo y el retorno. “Después, la Coordinadora valorará los hechos reales, si realmente incorporan alguna propuesta; los veremos la próxima semana”, advirtieron tras señalar la buena disposición con la que fueron acogidos.
En esta ocasión los representantes de la Coordinadora no tuvieron ningún encuentro de trabajo con el PSOE, aún cuando intentaron concertarlo, porque, dijeron, todos sus dirigentes vinculados con el área política de la emigración se hallaban esos días fuera de Madrid.
Encuentros con los máximos dirigentes políticos
Los representantes de la Coordinadora siguen buscando entrevistarse con los máximos dirigentes de los partidos políticos en España antes de las elecciones. Lo ha solicitado al PSOE, al PP, a IU, al BNG y a ERC. Esta última formación ya les ha respondido que la reunión no podrá ser con Carod Rovira pero que sí podría ser con otro responsable; Gaspar Llamazares (IU) sí ha aceptado mantener un encuentro con ellos; con Anxo Quintana (BNG) lo intenta a través de una delegada en Bruselas; y mantienen abierta la posibilidad de reunirse con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), mientras que la de encontrarse con Mariano Rajoy (PP) parece tener pocas posibilidades, según les trasladaron desde esta formación, si bien la Coordinadora se plantea insistir en la solicitud.
Reforma de los CRE
Con el director general de Asuntos y Asistencia Consulares, Miguel Ángel de Frutos, los representantes de la Ceaee trataron sobre la reforma de los Consejos de Residentes Españoles (CRE), que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación tiene voluntad de realizar y para la que ya ha anunciado consultas previas a los diferentes CRE. También en este caso la Coordinadora acordó su participación haciendo llegar a De Frutos sus consideraciones en breve plazo.
La financiación del funcionamiento de las asociaciones, sin límites
En la Dirección General de Emigración (DGE) los directivos de la Ceaee fueron recibidos por la subdirectora general de Ordenación, Normativa e Informes, Rosa Rodríguez, con quien trataron el funcionamiento de la normativa de las subvenciones tanto durante 2007, “en la que se han manifestado reiterados problemas que afectan a las asociaciones de base”, como para 2008.
La Coordinadora valora positivamente la nueva normativa en cuento a la incorporación de la financiación del funcionamiento de las asociaciones, pero ha reiterado a la DGE su petición de que en la normativa que rija para 2008 se suprima cualquier referencia a porcentajes de financiación, y en especial la actual referencia explícita al 30 por ciento como tope máximo.
Argumenta que ese tope no beneficia a las asociaciones pequeñas, que tienen gastos de funcionamiento muy bajos. Además, denuncia que la Administración ha dejado de financiar las actividades que desarrollan las asociaciones. “Creemos que la normativa debería corregirse en este aspecto”, opinan sus directivos.
También se mostraron preocupados por recortes detectados en los programas destinados al retorno, en especial a la inserción laboral, y por la exclusión de la Federación de Retornados del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, por la que se manifestó este organismo en su último pleno. Informaron asimismo de que en la DGE les dijeron que los recortes en los programas para retornados eran puntuales y el Real Decreto que regirá al CGCEE está siendo consierado por el Consejo de Estado; les anunciaron además que este mes de febrero habrá una convocatoria para subvenciones.
Calendario para la propuesta de la circunscripción electoral
La Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles ha acogido con satisfacción la propuesta que el PSOE lleva en su programa electoral de buscar consenso político para crear una circunscripción parlamentaria del exterior y recordó que es una de sus reivindicaciones históricas, presentada, entre otros casos, cuando se elaboraba el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
No obstante, sus dirigentes recuerdan e insisten en que esta organización defiende la creación no de una sino de dos circunscripciones electorales para la emigración: una para Europa y otra para América Latina y el resto del mundo, “porque si no se produciría un desequilibrio”.
“Es positivo que el PSOE haga esta propuesta, pero sólo podrá prosperar si hay consenso entre las fuerzas políticas y en concreto con el PP. Lo que les pediríamos es que traten de ponerle un calendario, para que la iniciativa no se vaya a las calendas griegas”, exponen. También valoran que “el PSOE ha hecho bien en inspirarse en las reivindicaciones de la sociedad civil”.