CON SENDOS MíTINES EN MARACAY Y CARACAS
Candidatos socialistas concluyeron su gira de campaña en la capital venezolana
Candidatos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) concluyeron su gira por diversos estados de la geografía venezolana en la capital del país, con un acto que reunió el pasado domingo 24 de febrero a cerca de un millar de personas entre militantes, simpatizantes e invitados.

Candidatos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para las próximas elecciones a Cortes Generales, a efectuarse el venidero 9 de marzo, concluyeron su gira por diversos estados de la geografía venezolana en la capital del país, con un acto que reunió el pasado domingo 24 de febrero a cerca de un millar de personas entre militantes, simpatizantes e invitados.
Un encuentro previo, realizado la noche del sábado 23, se suscitó en la ‘Casa de Festejos Gómez’ de la capital aragüeña, donde unas setecientas personas se dieron cita para escuchar el mensaje de los candidatos socialistas, acto que estuvo encabezado por el secretario general del PSOE en Aragua, Isidoro Dorta Navarro.
El encuentro contó con la presencia del candidato al Senado del PSC-PSOE por la isla de La Gomera y actual presidente insular, Casimiro Curbelo Curbelo; José Segura Clavell, cabeza de lista del PSC-PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife; Mercedes Coello, ‘número tres’ de los socialistas canarios por la provincia tinerfeña al Congreso; Richard Barreiro y Olmedo, candidato del PSdeG-PSOE al Congreso de los Diputados por A Coruña; Marisol Soneira Tajes, diputada en el Parlamento gallego y responsable de políticas migratorias del PSdeG-PSOE. De igual forma, participaron las ejecutivas de las Agrupaciones del PSOE en Vargas y Caracas, encabezadas por Irene Gurrea Conde y Marbella Ramos Hernández, respectivamente; medios de comunicación e invitados especiales.
La presentación del acto de campaña estuvo a cargo del candidato al Congreso de los Diputados por los socialistas gallegos, Richard Barreiro y Olmedo, quien realizó un llamado a votar. “El voto es el combustible de la democracia. Ninguno de nosotros debe quedarse sin votar, porque con ello nos consolidamos como colectivo de ciudadanos y ciudadanas residentes en el exterior… Si ustedes observan que no les llega el sobre con el material de votación, diríjanse a la oficina postal más cercana a su domicilio con su pasaporte, DNI o cédula de identidad, y solicítenlo”, recalcó.
Asimismo, Richard Barreiro recordó, según su criterio, cuál ha sido la fuerza política que siempre ha ayudado a la emigración: “Desde los gobiernos de Felipe González, hasta el actual de Rodríguez Zapatero, el PSOE ha sido el único partido que ha elaborado verdaderos programas que nos incluyen a todos y a todas, programas cargados de solidaridad, pero sobre todo de derechos, no de limosnas… Recordemos la etapa de Gobierno de José María Aznar, donde en Venezuela le suspendían las pensiones a un gran número de españoles y españolas con muchas necesidades, sin ninguna causa razonable, y eso nunca volverá a pasar, porque los socialistas hemos sido y continuaremos siendo garantía de los derechos”, sentenció.
Inmediatamente, tomó la palabra el senador Cándido Rodríguez Losada, elogiando la labor del consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Venezuela, el canario José Francisco Armas Pérez, de quien expresó tiene una gran virtud: “ser un socialista de corazón”. Es por ello que cuando los socialistas están en el gobierno aplican verdaderas políticas sociales, sin importar afiliaciones a partidos políticos, puntualizó.
Rodríguez Losada dijo que durante estos cuatro años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “no hemos cumplido en un 100 por ciento el programa de gobierno, sino en un 150 por ciento”. Resaltó la ley que otorga la nacionalidad para los nietos de emigrantes, “la cual fue rechazada por el Partido Popular (PP)”, reivindicación alcanzada mediante la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, que considera el exilio político y económico como una de las causas de la emigración española.
“Zapatero ya cumplió con nosotros, ahora tenemos que cumplir con Zapatero”, destacó el senador gallego. Solicitó el voto socialista a los presentes para todas las circunscripciones electorales, pero de manera especial, se refirió a Galicia. “El PSOE escucha, promete y cumple”, enfatizó el senador. “El 9-M nos jugamos mucho en España, vuelve a gobernar la más rancia derecha o gobernará José Luis Rodríguez Zapatero, quien durante estos cuatro años ha hecho un gobierno de primera”.
Finalizó solicitando a los candidatos canarios su intermediación luego del 9-M ante el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno español, Jesús Caldera, para lograr que el consejero laboral, José Francisco Armas Pérez, permanezca en Venezuela al menos un año más.
Seguidamente tomó la palabra la diputada del Parlamento de Galicia, Marisol Soneira Tajes, quien solicitó a los presentes que inviertan su voto en las próximas elecciones con el PSOE. “El Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior es la constitución de nuestros compatriotas que viven fuera”, resaltó Soneira al manifestar que ningún partido político podrá eliminar los derechos consagrados en el mencionado instrumento jurídico. Por ello ratificó que sólo pide a los ciudadanos y ciudadanas que presten su voto a los socialistas para gobernar durante los próximos cuatro años y así alcanzar más beneficios para la emigración, ya que durante esta legislatura se alcanzaron todas las metas trazadas para el colectivo español en el exterior.
La diputada gallega destacó la propuesta de creación de una circunscripción electoral en el exterior, ya que de esta manera la emigración española podrá proponer mediante una lista a sus propios candidatos a las Cortes. Resaltó que el voto de los emigrantes tiene igual valor que el sufragio de cualquier ciudadano residente en España.
Posteriormente se produjo la intervención de la candidata al Congreso de los Diputados del PSC-PSOE por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Mercedes Coello, quien manifestó que todos los canarios y canarias tienen el “corazón partido”, siempre recordando a sus familiares a un lado u otro del Atlántico. La candidata de origen palmero realzó la promulgación de la Ley de Memoria Histórica –aprobada sin el apoyo del Partido Popular– ya que era una deuda histórica con el colectivo español y mediante la cual se garantizan beneficios para los emigrantes y sus descendientes.
Coello manifestó que no es lo mismo que gobiernen los “socialistas” que los “populares”, ya que durante los gobiernos del Partido Popular no se invierte en las personas ni en la emigración, sólo lo hacen al momento de pedirles el voto. Señaló que “José Luis Rodríguez Zapatero ha traído mucho bien a España”, para referirse a los grandes alcances de las políticas sociales del Gobierno socialista.
Para culminar su participación, resaltó las acciones de carácter sociosanitario que se realizan desde el Cabildo Insular de La Gomera dirigidas por su presidente Casimiro Curbelo para el colectivo gomero en Venezuela. Les pidió a los presentes que piensen muy bien su decisión al momento de votar.
Por su parte, el candidato al Senado del PSC-PSOE por La Gomera y máxima autoridad insular, Casimiro Curbelo, reseñó que el 9 de marzo es un día muy importante para España. Por tal motivo manifestó una serie de argumentos antes de solicitar el voto de los ciudadanos gomeros en Venezuela. “Nadie debe concebir a España como nación, sin tener en cuenta a la emigración; quien tenga un concepto distinto comete un error”, enfatizó. Recordó que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “es la constitución para la emigración”, ya que consolida derechos al colectivo español en diferentes áreas. Explicó los alcances de la Fundación España Salud (FES) en Venezuela, la cual garantiza una atención de calidad para los ciudadanos españoles en el país suramericano. De igual forma, se refirió al incremento de las pensiones, las cuales en anteriores gobiernos no fueron tomadas en cuenta. Por tal motivo expresó que de gobernar el PSOE nuevamente se logrará un nuevo aumento en estas prestaciones. Culminó solicitando el voto de los gomeros en Venezuela para su candidatura al Senado por la Isla Colombina.
Para clausurar el acto intervino el cabeza de lista al Congreso de los Diputados del PSC-PSOE por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Segura, quien expresó que estar en Venezuela “era una obligación moral de los candidatos al Congreso y Senado para las próximas elecciones del 9-M”. Al igual que sus compañeros resaltó las políticas dirigidas a la emigración por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, elogiando la presencia de los jóvenes socialistas en este acto. Por tal motivo les explicó a los presentes la historia del PSOE y sus alcances en la política española y europea.
El encuentro de los candidatos socialistas en Caracas estuvo precedido por eventos similares en los estados de Vargas, Carabobo y Aragua, los cuales contaron con una asistencia que superó las expectativas de sus organizadores.
También una comisión integrada por Irene Gurrea Conde, secretaria general del PSOE en Venezuela; el senador Cándido Rodríguez Losada, y Richard Barreiro y Olmedo, realizaron un acto el miércoles 27, en las instalaciones de la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas, donde se dirigieron a un centenar de personas.
Otro acto similar se repitió en la Hermandad Gallega de Valencia, el jueves 28, donde Julio Barcia Ortiz y Jesús Fernández Sobrado, presidente y secretario del PSOE en Carabobo y demás miembros de su Ejecutiva, precedieron a las palabras del candidato Richard Barreiro y del senador Cándido Rodríguez, quienes enumeraron los logros de esta legislatura en materia de emigración, y dieron a conocer los “nuevos compromisos” que asume el PSOE, y del “próximo presidente” del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La campaña socialista en Venezuela finalizó con otros dos actos celebrados en el Hogar Canario Venezolano (HCV) la noche del sábado 1, y en el Centro Asturiano de Caracas (CAC), el mediodía del domingo 2 de marzo.
Un encuentro previo, realizado la noche del sábado 23, se suscitó en la ‘Casa de Festejos Gómez’ de la capital aragüeña, donde unas setecientas personas se dieron cita para escuchar el mensaje de los candidatos socialistas, acto que estuvo encabezado por el secretario general del PSOE en Aragua, Isidoro Dorta Navarro.
El encuentro contó con la presencia del candidato al Senado del PSC-PSOE por la isla de La Gomera y actual presidente insular, Casimiro Curbelo Curbelo; José Segura Clavell, cabeza de lista del PSC-PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife; Mercedes Coello, ‘número tres’ de los socialistas canarios por la provincia tinerfeña al Congreso; Richard Barreiro y Olmedo, candidato del PSdeG-PSOE al Congreso de los Diputados por A Coruña; Marisol Soneira Tajes, diputada en el Parlamento gallego y responsable de políticas migratorias del PSdeG-PSOE. De igual forma, participaron las ejecutivas de las Agrupaciones del PSOE en Vargas y Caracas, encabezadas por Irene Gurrea Conde y Marbella Ramos Hernández, respectivamente; medios de comunicación e invitados especiales.
La presentación del acto de campaña estuvo a cargo del candidato al Congreso de los Diputados por los socialistas gallegos, Richard Barreiro y Olmedo, quien realizó un llamado a votar. “El voto es el combustible de la democracia. Ninguno de nosotros debe quedarse sin votar, porque con ello nos consolidamos como colectivo de ciudadanos y ciudadanas residentes en el exterior… Si ustedes observan que no les llega el sobre con el material de votación, diríjanse a la oficina postal más cercana a su domicilio con su pasaporte, DNI o cédula de identidad, y solicítenlo”, recalcó.
Asimismo, Richard Barreiro recordó, según su criterio, cuál ha sido la fuerza política que siempre ha ayudado a la emigración: “Desde los gobiernos de Felipe González, hasta el actual de Rodríguez Zapatero, el PSOE ha sido el único partido que ha elaborado verdaderos programas que nos incluyen a todos y a todas, programas cargados de solidaridad, pero sobre todo de derechos, no de limosnas… Recordemos la etapa de Gobierno de José María Aznar, donde en Venezuela le suspendían las pensiones a un gran número de españoles y españolas con muchas necesidades, sin ninguna causa razonable, y eso nunca volverá a pasar, porque los socialistas hemos sido y continuaremos siendo garantía de los derechos”, sentenció.
Inmediatamente, tomó la palabra el senador Cándido Rodríguez Losada, elogiando la labor del consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Venezuela, el canario José Francisco Armas Pérez, de quien expresó tiene una gran virtud: “ser un socialista de corazón”. Es por ello que cuando los socialistas están en el gobierno aplican verdaderas políticas sociales, sin importar afiliaciones a partidos políticos, puntualizó.
Rodríguez Losada dijo que durante estos cuatro años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “no hemos cumplido en un 100 por ciento el programa de gobierno, sino en un 150 por ciento”. Resaltó la ley que otorga la nacionalidad para los nietos de emigrantes, “la cual fue rechazada por el Partido Popular (PP)”, reivindicación alcanzada mediante la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, que considera el exilio político y económico como una de las causas de la emigración española.
“Zapatero ya cumplió con nosotros, ahora tenemos que cumplir con Zapatero”, destacó el senador gallego. Solicitó el voto socialista a los presentes para todas las circunscripciones electorales, pero de manera especial, se refirió a Galicia. “El PSOE escucha, promete y cumple”, enfatizó el senador. “El 9-M nos jugamos mucho en España, vuelve a gobernar la más rancia derecha o gobernará José Luis Rodríguez Zapatero, quien durante estos cuatro años ha hecho un gobierno de primera”.
Finalizó solicitando a los candidatos canarios su intermediación luego del 9-M ante el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno español, Jesús Caldera, para lograr que el consejero laboral, José Francisco Armas Pérez, permanezca en Venezuela al menos un año más.
Seguidamente tomó la palabra la diputada del Parlamento de Galicia, Marisol Soneira Tajes, quien solicitó a los presentes que inviertan su voto en las próximas elecciones con el PSOE. “El Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior es la constitución de nuestros compatriotas que viven fuera”, resaltó Soneira al manifestar que ningún partido político podrá eliminar los derechos consagrados en el mencionado instrumento jurídico. Por ello ratificó que sólo pide a los ciudadanos y ciudadanas que presten su voto a los socialistas para gobernar durante los próximos cuatro años y así alcanzar más beneficios para la emigración, ya que durante esta legislatura se alcanzaron todas las metas trazadas para el colectivo español en el exterior.
La diputada gallega destacó la propuesta de creación de una circunscripción electoral en el exterior, ya que de esta manera la emigración española podrá proponer mediante una lista a sus propios candidatos a las Cortes. Resaltó que el voto de los emigrantes tiene igual valor que el sufragio de cualquier ciudadano residente en España.
Posteriormente se produjo la intervención de la candidata al Congreso de los Diputados del PSC-PSOE por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Mercedes Coello, quien manifestó que todos los canarios y canarias tienen el “corazón partido”, siempre recordando a sus familiares a un lado u otro del Atlántico. La candidata de origen palmero realzó la promulgación de la Ley de Memoria Histórica –aprobada sin el apoyo del Partido Popular– ya que era una deuda histórica con el colectivo español y mediante la cual se garantizan beneficios para los emigrantes y sus descendientes.
Coello manifestó que no es lo mismo que gobiernen los “socialistas” que los “populares”, ya que durante los gobiernos del Partido Popular no se invierte en las personas ni en la emigración, sólo lo hacen al momento de pedirles el voto. Señaló que “José Luis Rodríguez Zapatero ha traído mucho bien a España”, para referirse a los grandes alcances de las políticas sociales del Gobierno socialista.
Para culminar su participación, resaltó las acciones de carácter sociosanitario que se realizan desde el Cabildo Insular de La Gomera dirigidas por su presidente Casimiro Curbelo para el colectivo gomero en Venezuela. Les pidió a los presentes que piensen muy bien su decisión al momento de votar.
Por su parte, el candidato al Senado del PSC-PSOE por La Gomera y máxima autoridad insular, Casimiro Curbelo, reseñó que el 9 de marzo es un día muy importante para España. Por tal motivo manifestó una serie de argumentos antes de solicitar el voto de los ciudadanos gomeros en Venezuela. “Nadie debe concebir a España como nación, sin tener en cuenta a la emigración; quien tenga un concepto distinto comete un error”, enfatizó. Recordó que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “es la constitución para la emigración”, ya que consolida derechos al colectivo español en diferentes áreas. Explicó los alcances de la Fundación España Salud (FES) en Venezuela, la cual garantiza una atención de calidad para los ciudadanos españoles en el país suramericano. De igual forma, se refirió al incremento de las pensiones, las cuales en anteriores gobiernos no fueron tomadas en cuenta. Por tal motivo expresó que de gobernar el PSOE nuevamente se logrará un nuevo aumento en estas prestaciones. Culminó solicitando el voto de los gomeros en Venezuela para su candidatura al Senado por la Isla Colombina.
Para clausurar el acto intervino el cabeza de lista al Congreso de los Diputados del PSC-PSOE por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Segura, quien expresó que estar en Venezuela “era una obligación moral de los candidatos al Congreso y Senado para las próximas elecciones del 9-M”. Al igual que sus compañeros resaltó las políticas dirigidas a la emigración por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, elogiando la presencia de los jóvenes socialistas en este acto. Por tal motivo les explicó a los presentes la historia del PSOE y sus alcances en la política española y europea.
El encuentro de los candidatos socialistas en Caracas estuvo precedido por eventos similares en los estados de Vargas, Carabobo y Aragua, los cuales contaron con una asistencia que superó las expectativas de sus organizadores.
También una comisión integrada por Irene Gurrea Conde, secretaria general del PSOE en Venezuela; el senador Cándido Rodríguez Losada, y Richard Barreiro y Olmedo, realizaron un acto el miércoles 27, en las instalaciones de la Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas, donde se dirigieron a un centenar de personas.
Otro acto similar se repitió en la Hermandad Gallega de Valencia, el jueves 28, donde Julio Barcia Ortiz y Jesús Fernández Sobrado, presidente y secretario del PSOE en Carabobo y demás miembros de su Ejecutiva, precedieron a las palabras del candidato Richard Barreiro y del senador Cándido Rodríguez, quienes enumeraron los logros de esta legislatura en materia de emigración, y dieron a conocer los “nuevos compromisos” que asume el PSOE, y del “próximo presidente” del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La campaña socialista en Venezuela finalizó con otros dos actos celebrados en el Hogar Canario Venezolano (HCV) la noche del sábado 1, y en el Centro Asturiano de Caracas (CAC), el mediodía del domingo 2 de marzo.