Caldera inauguró las nuevas instalaciones del Hogar Español de Uruguay

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, realizó una nueva visita a Montevideo. El motivo principal, dejar inauguradas las nuevas instalaciones del Hogar Español, como se comprometiera unos dos años atrás, con una inversión de dos millones de euros. Tras recorrer las instalaciones del mismo, se mostró complacido con lo realizado y así lo dejó registrado en el libro de visitas del centro. Así, los cerca de 205 residentes podrán tener instalaciones similares a cualquier centro de España, con amplias habitaciones con dos camas por sala, y contar con los mejores servicios de atención.
Se trata sin duda del mayor logro conseguido por el Hogar Español, que desde los años 60 viene sumando avances para un mejor pasar de los adultos mayores de la colectividad.
Justo premio para la única institución que consigue aunar las voluntades de todas las instituciones españolas en Uruguay.
Tras la visita, el ministro se trasladó al Club Español, donde tuvo oportunidad de reunirse con las autoridades del CRE antes de entrar al amplio salón repleto de adherentes al PSOE, deseosos de oír el mensaje de Jesús Caldera.
Unas 500 personas se dieron cita, cifra calificada de muy buena por los organizadores, máxime tomando en cuenta que febrero es un mes con mucha ausencia de personas que aprovechan para vacacionar y la inestabilidad del tiempo que ha provocado constantes lluvias en la capital del país.
Al comenzar su alocución, Caldera reseñó los distintos logros alcanzados por el gobierno: “Hicimos una ley que da cobertura a una serie de derechos que también se tienen en España, porque queremos garantizar la misma protección, especialmente protección social a los ciudadanos españoles que viven fuera de España, …se votó por unanimidad en el parlamento, esto es bueno, permite que en el futuro se mantenga esta política de Estado, pero ha sido este gobierno que ha tenido la sensibilidad de equiparar los derechos de los españoles que viven fuera y los que vivimos dentro”.
Aumento de las pensiones
Al adelantar un aumento en las pensiones señaló que, al asumir el gobierno, se encontraron 25.000 expedientes que estaban cajoneados, no se tramitaban por tanto no se pagaban. “Nosotros hemos hecho un esfuerzo de llevarlas a 55.000, acá en el Uruguay son casi 3.000 las pensiones, aprovecho para decirles que este año el incremento será del 12,5%, sin duda un aumento importante”, dijo.
Otro aspecto que enumeró en el tema de las pensiones fue el caso de los ‘niños de la guerra’. En Uruguay son 84 casos, con una garantía de pensión superior a la asistencial, a la que calificara como de una “causa justa”.
Prosiguiendo con los logros sociales del gobierno de Zapatero mencionó al millón de sordos que hay en España, a los que la ley de signos les permitirá tener educación, tener intérpretes y tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos.
Ante proposiciones provenientes del Partido Popular para que los inmigrantes firmen determinadas condiciones, expresó: “ustedes se imaginan que cuando llegaron a Uruguay les hubieran exigido firmar un contrato en el que tuvieran que respetar las costumbres de Uruguay, porque alguien lo decide; no es adecuado a los valores, los derechos ni a la constitución, la integración se produce naturalmente, todo el mundo tiene que respetar las leyes…no se dan cuenta que de ese modo establecen problemas para la convivencia y que es muy delicado para el futuro, ¿qué se busca, que haya enfrentamientos entre españoles e inmigrantes? ¿por qué generan una especie de virus para que los inmigrantes no se sientan a gusto en España?, si hay un código de derechos y obligaciones,… hicimos un proceso de regulación, hoy hay más uruguayos en España que españoles en Uruguay; los acogemos con los brazos abiertos como ellos os acogieron a vosotros”.
Ciudadanía para los nietos
Caldera recordó luego su última visita al país cuando unos jóvenes nietos de españoles le pidieron que se pudiera ampliar la nacionalidad a los nietos de españoles, “pues eso ya está, eso ya está”, aseveró, adelantando que “hemos enviado el decreto al Consejo de Estado, en 15 días o tres semanas estará aprobado por el Consejo de Ministros”. Realizó la lectura del decreto, poniendo énfasis en el párrafo que dice “se tendrá por exilio, la separación o desvinculación de una persona del territorio nacional, por razones ideológicas, políticas, sociales, económicas o índole similar”.
En cuanto al voto, comprometió desarrollar una administración electoral que permita a los españoles en el exterior votar en urna, donde haya representación diplomática española u otro tipo de instituciones, y, como ya había adelantado, propuso cambiar la ley e incluso la constitución en la próxima legislatura para que los españoles en el exterior tengan sus propios parlamentarios, que haya una circunscripción de diputados y senadores propios elegidos por los propios emigrantes, de modo que sean mejor defendidos sus intereses.
Al concluir pidiendo el voto para el PSOE, contó una anécdota que le sucedió el día anterior en Argentina, cuando se le acercó un adherente y le manifestó “la dirección de internet española es ‘España.es’, hay una España.es y otra España.fue”, lo que despertó la hilaridad de los presentes.
Finalmente, exhortó a apoyar la circunscripción en el exterior porque la calificó de necesaria, y terminó diciendo: “el 9 de marzo es muy importante, nos jugamos mucho en España, no son unas elecciones normales, son simbólicas, para los españoles, para los europeos y para el movimiento progresista en todo el mundo, nos están mirando, un país que ha avanzado tanto en libertades, en derechos sociales, no puede volver para atrás… sois quizás los que mejor pueden evaluar lo que ha hecho España y por eso os pido un esfuerzo especial para llenar de votos del PSOE las urnas”.