UNOS 2.000 REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ESPAñOLA ASISTIERON AL ENCUENTRO QUE TUVO LUGAR EN SãO PAULO
Caldera explica las nuevas disposiciones para los residentes en el exterior, en Brasil
Unos 2.000 representantes de la comunidad española residente en Brasil se congratularon el pasado viernes por las nuevas disposiciones que favorecen a los residentes en el exterior y que fueron expuestas en São Paulo por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Jesús Caldera.

Unos 2.000 representantes de la comunidad española residente en Brasil se congratularon el pasado viernes por las nuevas disposiciones que favorecen a los residentes en el exterior y que fueron expuestas en São Paulo por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Jesús Caldera.
El ministro, quien llegó el viernes a Brasil en el inicio de una gira por varios países de Sudamérica, señaló que en este mes el Consejo de Ministros aprobará en última instancia la ley que permitirá recuperar la nacionalidad a hijos y nietos de españoles, en especial de mujeres casadas con extranjeros.
“Se necesitaba de voluntad y medios y ahora todos los hijos y nietos de españoles podrán recuperar, si quisieren, su nacionalidad española, que es un derecho. No era justo para las españolas que hijos y nietos de hombres la tuvieran pero hijos y nietos de mujeres no la recibieran”, apuntó el ministro.
Explicó que las representaciones diplomáticas tendrán un año para adecuarse a la llamada ‘Ley de la Memoria Histórica’ y comenzar el proceso de trámite de los beneficiados y “más adelante buscar los mecanismos para convalidar los títulos universitarios de estos hijos y nietos de españoles para poder trabajar en España”.
Caldera señaló que en el caso de los españoles que perdieron su nacionalidad por adoptar la brasileña, país de lengua diferente al castellano, “corresponde al Ministerio de Justicia hacer esas revisiones de carácter técnico, pero lo que podemos decir es que todos, absolutamente todos, podrán recuperar su españolidad”.
El dirigente español se dirigió ante 2.000 compatriotas que colmaron el coliseo del Colegio ‘Miguel de Cervantes’ de la capital paulista y aclamaron, de pie, los anuncios del ministro.
Otra de las disposiciones aplaudidas fue el anuncio de un proyecto del PSOE sobre la posibilidad que la comunidad residente en el exterior pueda elegir representantes en el Parlamento. “Es elegir representantes en el Parlamento español con una circunscripción especial para diputados y senadores representantes de los que viven en el exterior. Queremos también implementar el voto en urna, en los consulados, y no más por correo. Esperamos que todos los partidos apoyen esta iniciativa”, expresó.
Por otra parte, Caldera destacó la promulgación por “consenso y unanimidad” del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y la llamada Legislatura para los ‘Niños de la Guerra’.
Sobre el Estatuto indicó que “España tenía una carencia de política integral para el millón y medio de españoles fuera de España” y por eso resaltó el beneficio para esa comunidad de las Pensiones Asistenciales por Ancianidad, prestación económica por incapacidad absoluta y asistencia sanitaria.
“Agradezco a Brasil por acoger a los casi 70.000 españoles. Pero nuestro propósito en la actual legislatura es que no haya un solo español que pase penurias fuera de España, que es un gran país y donde acogemos, por ejemplo, a 100.000 brasileños y a más alemanes y belgas que viceversa”, opinó.
Para Caldera “una comunidad y un país se miden en cómo tratan a sus ciudadanos con más necesidades y por eso España da ejemplo con una ley para garantizar la asistencia de los desvalidos”.
El ministro, quien llegó el viernes a Brasil en el inicio de una gira por varios países de Sudamérica, señaló que en este mes el Consejo de Ministros aprobará en última instancia la ley que permitirá recuperar la nacionalidad a hijos y nietos de españoles, en especial de mujeres casadas con extranjeros.
“Se necesitaba de voluntad y medios y ahora todos los hijos y nietos de españoles podrán recuperar, si quisieren, su nacionalidad española, que es un derecho. No era justo para las españolas que hijos y nietos de hombres la tuvieran pero hijos y nietos de mujeres no la recibieran”, apuntó el ministro.
Explicó que las representaciones diplomáticas tendrán un año para adecuarse a la llamada ‘Ley de la Memoria Histórica’ y comenzar el proceso de trámite de los beneficiados y “más adelante buscar los mecanismos para convalidar los títulos universitarios de estos hijos y nietos de españoles para poder trabajar en España”.
Caldera señaló que en el caso de los españoles que perdieron su nacionalidad por adoptar la brasileña, país de lengua diferente al castellano, “corresponde al Ministerio de Justicia hacer esas revisiones de carácter técnico, pero lo que podemos decir es que todos, absolutamente todos, podrán recuperar su españolidad”.
El dirigente español se dirigió ante 2.000 compatriotas que colmaron el coliseo del Colegio ‘Miguel de Cervantes’ de la capital paulista y aclamaron, de pie, los anuncios del ministro.
Otra de las disposiciones aplaudidas fue el anuncio de un proyecto del PSOE sobre la posibilidad que la comunidad residente en el exterior pueda elegir representantes en el Parlamento. “Es elegir representantes en el Parlamento español con una circunscripción especial para diputados y senadores representantes de los que viven en el exterior. Queremos también implementar el voto en urna, en los consulados, y no más por correo. Esperamos que todos los partidos apoyen esta iniciativa”, expresó.
Por otra parte, Caldera destacó la promulgación por “consenso y unanimidad” del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y la llamada Legislatura para los ‘Niños de la Guerra’.
Sobre el Estatuto indicó que “España tenía una carencia de política integral para el millón y medio de españoles fuera de España” y por eso resaltó el beneficio para esa comunidad de las Pensiones Asistenciales por Ancianidad, prestación económica por incapacidad absoluta y asistencia sanitaria.
“Agradezco a Brasil por acoger a los casi 70.000 españoles. Pero nuestro propósito en la actual legislatura es que no haya un solo español que pase penurias fuera de España, que es un gran país y donde acogemos, por ejemplo, a 100.000 brasileños y a más alemanes y belgas que viceversa”, opinó.
Para Caldera “una comunidad y un país se miden en cómo tratan a sus ciudadanos con más necesidades y por eso España da ejemplo con una ley para garantizar la asistencia de los desvalidos”.