ORGANIZADA POR LA CONSEJERíA DE TRABAJO DE LA EMBAJADA Y FUNDACIóN ESPAñA

Argentina acogió una jornada de reflexión sobre la igualdad de género

Un panel integrado por cuatro expertas argentinas y dos españolas abordó, con diversos matices y puntos de vistas, la problemática de la integración plena de la mujer en la sociedad actual.
Argentina acogió una jornada de reflexión sobre la igualdad de género
La Diputada Mariví Monteserrín.
La Diputada Mariví Monteserrín.
Un panel integrado por cuatro expertas argentinas y dos españolas abordó, con diversos  matices y puntos de vistas, la problemática de la integración plena de la mujer en la sociedad actual.
La conferencia, que llevó por título ‘Mujer y la familia en la historia de la migraciones’, fue organizada por la Fundación España y la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales y contó con la presencia del embajador de España, Rafael Estrella Pedrosa, que inauguró la jornada, el pasado viernes 8 de febrero.
Antes de dar paso a la intervención de la diputada española Mariví Monteserín, Rafael Estrella despidió al consejero de Trabajo, quien deja su cargo para presentarse como candidato a diputado por la Provincia de Sevilla (Andalucía). En su exposición, la diputada española se refirió a la ‘Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres’. Por espacio de poco menos de una hora, Monteserín detalló el proceso de redacción de esta normativa compleja y los efectos de su aplicación. La parlamentaria, acompañada por el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, señaló además, que para el gobierno de Rodríguez Zapatero, hacer efectivo el derecho a la igualdad de género “es una prioridad y una opción política que tiene como fundamento la idea de que es necesario gestionar bien la diferencia”.
Al término de su disertación, Rafael Herrera dio paso a una mesa redonda en la que seis panelistas analizaron los pormenores de ‘La Ley de Igualdad Efectiva’, intercambiaron experiencias y políticas entre Argentina y España y se refirieron a algunos de los proyectos públicos y privados que se están llevando a cabo en la materia.
El panel estuvo integrado por Cristina Zurutuza, del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI); la directora de la Fundación Mujer, Paz y Desarrollo, María Teresa Puga; la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de UATRE, Carolina Llano; Kelly Olmos, responsable de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación; María Xosé Porteiro, delegada de la Xunta de Galicia para Argentina y Uruguay; y la diputada Mariví Monteserín. En el panel abordaron desde distintas perspectivas la problemática actual de las mujeres en general y de las mujeres migrantes en particular.
Tras el debate abierto al término de las disertaciones, Rafael Herrera, en su último acto como consejero laboral, se despidió señalando que el gobierno de Rodríguez Zapatero ha supuesto “el mayor avance en materia social desde el advenimiento de la democracia española” e instó a los jóvenes a comprometerse y a participar en política. “Si creen que lo estamos haciendo bien, sean cómplices –dijo–, si no protesten, pero no se aparten, no renuncien a participar”.


Conferencia sobre nacionalidad y ‘niños de la Guerra’
El pasado sábado 9, por la mañana, en la sede de la Cancillería española se proyectó la  película ‘Un Franco, 14 Pesetas’ y a partir de las 12,00 horas tuvo lugar otra disertación. La misma estuvo a cargo de  Aurelia Álvarez, miembro del Departamento Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, quien se refirió a ‘La Nacionalidad Española; Perspectiva de Presente y Futuro’.
Por la tarde, allí se inauguró la exposición ‘Los Niños y Niñas de la Guerra’ y, a partir de las 18,00 horas, se desarrolló una mesa redonda en la que se abordaron vivencias personales de los ‘niños de la guerra’.
Esta actividad finalizó con la presencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Jesús Caldera.
En esta misma línea, está previsto para este lunes, día 11, en la Fundación España la exhibición de la película ‘El otro árbol de Guernica’, así como un debate sobre el rol de los padres y hermanos.
Al día siguiente, la película que se proyectará será ‘Niños de Rusia’, y se debatirá e intercambiarán experiencias sobre la vida fuera de España.
‘13 Rosas’ es el cortometraje elegido para proyectar el miércoles. Ese día se debatirá y se intercambiarán experiencias sobre viajes y periplos.
Todas estas actividades, que se realizan en la sede de la Cancillería de la Embajada de España, comienzan a las 17,00 horas y duran hasta las 20,00 horas. El contacto y las inscripciones en el correo electrónica: fundespa@fundespa.org.ar