Ya nadie escribe cartas. Muchos no entenderían hoy el placer de recibir el llamado del cartero, la emoción de tocar un sobre con estampillas de lugares lejanos, la utilidad de aquellos artísticos…
Lejanías, titulé una crónica publicada en este mismo medio hace unos años, e incluida en mi libro ‘Crónicas & recetas’ (Editorial Alborada, 2017). Como la RAG decidió este año dedicar el Día das…
Nuevas identidades, identidades diluidas, tal vez no-identidades o identidades únicas, globales (¿inexistentes?), transforman la imagen en el espejo de mujeres y hombres interpelados …
Sabores entrañables, aromas y texturas, recuerdos de momentos compartiendo la comida con seres queridos. Volver a oler algunos de los aromas clásicos de nuestra infancia nos ha hecho muchas veces…
Analogía entre indianos y estancieros, recetas y costumbres de nuevos ricos. Desde mitad del siglo XIX, cuando se inicia la emigración masiva de hombres y mujeres deseosos de ‘hacer la América’, y…
Un siglo de Historia emigrada/exiliada, cien años de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina. 1921-2021. La pandemia no ha permitido festejar por todo lo alto tamaño…
No comas nada que no comiese tu abuela. La frase, inspirada en la de Michael Pollan (“No comas nada que tu abuela no reconocería como comida ”), se podría complementar con otra del mismo autor: “…
El tango ‘Cafetin de Buenos Aires’, letra y música de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, dice en sus primeros versos: “De chiquilín te miraba de afuera / Como a esas cosas que nunca se…
Dioses demasiado humanos, modelados a nuestra semejanza, fue la creación natural cuando ciertos homínidos evolucionados comenzaron a tomar conciencia de su humanidad, y al mismo tiempo, de cuán…
¿De la pandemia saldremos mejores personas?, suelen preguntar los más optimistas esperando una respuesta afirmativa; los escépticos, en voz baja dicen: recién en pos-pandemia veremos si, en…
Se atribuye a Tolstoi haber dicho “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. Para encontrar la identidad de un plato podemos utilizar también el sentido de la frase, dicha por un escritor, no por un…
La manera de comer, lo que comemos y cuándo lo comemos nos define y nos otorga más identidad que un pasaporte o una bandera; no por sabido es en vano repetirlo.
Fechas patrias y gastronomía. Un tema para reflexionar sobre los orígenes de la cocina nacional de cada país. En unos días, se recuerda en Argentina el 25 de Mayo de 1810, fecha en que se constituye…
Tender la ropa al sol. Abrir las ventanas y airear las casas. Lavarse bien las manos. Limpiar todo con agua y vinagre. Dejar los zapatos en la puerta. Comer sano y variado. Con la comida no se juega.…
Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino, decía mi abuela. Los legionarios romanos, que algo sabían de caminar, lo llamaron ‘formaticum’, de donde deriva el francés ‘fromage’ y…