La Viceconsejería de Acción Exterior y la Fundación España Salud han firmado el acuerdo

Prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 el convenio para la prestación de asistencia sanitaria a canarios en Venezuela

La Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias y la Fundación España Salud (FES) han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 el convenio suscrito para la prestación de asistencia sanitaria a canarios residentes en Venezuela, mayores de 65 años, que se encuentran en situación de necesidad que no perciben la prestación económica por ancianidad o incapacidad y carecen de seguro médico.
Prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 el convenio para la prestación de asistencia sanitaria a canarios en Venezuela

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado, este lunes 14, la resolución de 2 de julio de 2025 por la que se dispone la publicación de la Adenda nº 3 al convenio firmado por el Gobierno canario y la FES el 4 de enero de 2024 y en la que se aprueba esta prórroga.

Además, se modifica la cláusula cuarta de la adenda nº 2 al convenio, que contendrá la siguiente redacción: “El Gobierno de Canarias se compromete a pagar a la Fundación España Salud por los servicios enumerados en la cláusula tercera el importe de cien euros con tres céntimos (100,03 euros) mensual por cada persona beneficiaria o la cantidad que fije el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y un número de 1.250 beneficiarios, más 10 beneficiarios adicionales para casos de reclamaciones o recursos, o de la lista de reserva, siendo el total de 1.260 beneficiarios, con un cálculo del coste máximo total del Convenio de 756.226,80 euros. Condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del mismo en el ejercicio 2025.

Los pagos se efectuarán de forma trimestral, previa presentación ante la Dirección General de Emigración de la factura y de la documentación acreditativa de los servicios realizados expedida de acuerdo con la normativa vigente, junto a una relación de beneficiarios mensuales que será aportada en formatos pdf y en hoja de cálculo.

Una vez sea dada de baja una persona beneficiaria por fallecimiento, pérdida del derecho a la asistencia sanitaria, reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria a través de otra Administración Pública, etc., dicha persona podrá ser sustituida por otro beneficiario de la lista de reserva, cuando no haya tenido gastos médicos, previa comunicación de la Dirección General de Emigración. En caso de no resultar sustituible deberán comunicarse al precitado centro directivo los gastos médicos generados por dicha persona de forma acreditada”.

El convenio ha sido firmado por José Luis Perestelo Rodríguez, por la Viceconsejería de Acción Exterior, y Álvaro Luis Gómez Rodríguez, por el Comité de Dirección de la Fundación España Salud.