El Consejo de Gobierno vasco ha nombrado este martes, día 26, a Arantza López de Munain Zulueta responsable de la Delegación de Euskadi en Francia. La nueva delegada es licenciada en Derecho y...
La delegada de Euskadi en Argentina-Mercosur, Sara Pagola, realizó una visita oficial a la provincia de Córdoba durante tres días. La delegada y su equipo, la responsable institucional y el...
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes 10 conceder una ayuda de 20.000 euros a la asociación ‘Euskal Australiar Elkartea’ para la recogida de testimonios orales de la emigración vasca a...
Las empresas vascas y los inversores japoneses y de la región de Asia-Pacífico disponen ya de la primera oficina de la Red Exterior de Euskadi en Japón.
El cementerio de Strasnice de Praga ha acogido este lunes 11 la celebración de un acto para honrar la memoria de Angel Lekuona, natural de Busturia, fusilado el 10 de abril de 1945, cuando era...
“Río Candelaria o de Santa Candelaria y Azopardo son las principales toponimias de Otón Gustavo de Nordenskjöld. Las de lago Solier, lagunas Suecas y río Joffre andan en aguas de borrajas”, nos explica Juan E. Belza en su tan sugestivo como imprescindible libro Romancero del topónimo fueguino. Discusión histórica de su origen y fortuna, Instituto de Investigaciones Históricas, Tierra del Fuego, Argentina, 1978. Recordemos que en toda la zona Norte de Tierra del Fuego argentina tan sólo existían dos reducidos núcleos de población: los caseríos de “El Páramo” con la comisaría de “San Sebastián” y la “Misión Salesiana de la Candelaria” en la margen izquierda del río Grande, a tres millas de la desembocadura.
Hace más de un siglo que en el mundo nacían centenares de asociaciones gallegas de todo tipo: Instituciones parroquiales, orfeones, asociaciones asistenciales, socorros mutuos, hospitales, periódicos, grupos folclóricos, comisiones pro escuelas, etc. La primera de ellas fue la Sociedad de Beneficencia Naturales de Galicia de La Habana fundada en el año 1871. Luego en 1879 vendría el Centro Gallego de Montevideo y el primer Centro Gallego de Buenos Aires, ese mismo año. Las entidades nacían y crecían en los más diversos países del mundo, especialmente en Argentina, Cuba, Uruguay y Brasil. Cientos de miles de emigrantes protagonizaron varias olas migratorias hasta los años 60 del siglo pasado. Luego el rumbo seria para la propia Europa.