El martes 22, tendrá lugar el pregón, que estará a cargo de Jorge Hernández de Armijo

El Centro Gallego de Santander se prepara para celebrar el Día de Galicia como colofón a las Fiestas de Santiago

El Centro Gallego de Santander se prepara para celebrar el Día de Galicia, el viernes 25, como colofón a las Fiestas de Santiago que ya se iniciaron el pasado 4 de julio con un gran concierto de música gallega.
El Centro Gallego de Santander se prepara para celebrar el Día de Galicia como colofón a las Fiestas de Santiago

El día grande se iniciará, a las 11:00 horas, con la procesión de Santiago, presidida por la Junta Directiva, autoridades y representaciones, con asistencia de los socios, el grupo folclórico ‘Airiños da Terra’ y la banda ‘Unión Musical La Galerna’, de Santander, desde la sede del Centro Gallego hasta la Iglesia de Santa Lucía. Posteriormente, a las 12:00 horas, tendrá lugar la misa y ofrenda al Apóstol. Intervendrán el coro ‘Voces de Santander’ y el grupo ‘Airiños da Terra’.

El festejo se trasladará después, a las 13:00 horas, a la Plaza de Cañadio y la Plaza de Pombo, donde se producirán las actuaciones de ‘Airiños da Terra’ y la banda ‘Unión Musical La Galerna’. La jornada finalizará con la tradicional comida gallega de hermandad, en la carpa de Pulpalia, para socios, autoridades y simpatizantes, en la Plaza de Méjico.

Unos días antes, el martes 22, tendrá lugar el pregón de las fiestas, que estará a cargo de Jorge Hernández de Armijo, comandante naval de Santander. Será el presidente del Centro, José Antonio Otero Hermida, quien dé la bienvenida a los asistentes a este acto. Tras el pregón, habrá una visita a la exposición “En los orígenes: El registro simbólico del pensamiento en la prehistoria”, cedida por Francisco A. González Redondo (UCM-Universidad Complutense de Madrid). A continuación, habrá una actuación del grupo ‘Airiños da Terra’ y un vino gallego.

El programa de fiestas se inició el pasado día 4. El maestro gaiteiro Xoán Carlos Rilo Fraga presentó su trilogía musical ‘O ronsel do meu sentir’ en ese concierto de música gallega. Unos días después, el martes 8, hubo la conferencia ‘Exoplanetas y su importancia’, a cargo de Carlos B. Agenjo Diego, licenciado en Ciencias Físicas y un gran experto en temas de telecomunicaciones y asuntos espaciales.

El martes 15, el escritor Manuel Avilés presentó su novela ‘Los confesores reales’; y el viernes 18, tuvo lugar un desfile de las casas regionales y las peñas desde Puertochico hasta la plaza del Ayuntamiento.

En paralelo a todas estas actividades, el Centro Gallego celebra, desde el día 18 y hasta el próximo 3 de agosto, la XIV Feria de Gastronomía y Folclore de los Centros Regionales. Las diferentes casas regionales radicadas en Santander tendrán instaladas carpas en El Sardinero, delante del estadio del Racing, en las que se ofrecerá una muestra de la gastronomía propia de cada región y se hará una exhibición del folclore regional. ‘Pulpalia’, la pulpería gallega de Luzdivina, estará instalada en las Carpas del Sardinero (del 18 de julio al 3 de agosto) y en la Plaza de Méjico (del 18 al 27 de julio).