Opinión

En el siglo XVII, los italianos crearon una especie de “beligerancia” musical y alguien la llamó “opus” (obra) cuyo plural latino es ópera, una representación dramática cantada. Y así, tomando un poco del teatro griego clásico, llegamos a los textos y partituras actuales, cuando el “bel canto”, con las nuevas técnicas vocales y las diversas escuelas, se terminó convirtiendo en un arte asombroso.
Para Arturo Vilches F.La ‘mala cura, como decimos en Chile por la borrachera avinagrada, es un fenómeno que sólo buenos psicólogos –léase: parroquianos de Bar Amigo o de Bar Marabú– hemos estudiado a cabalidad. Consiste en el afloramiento a la superficie de ciertas personalidades (o demonios) que no se advierten, a primera vista, en el cotidiano comportarse de un individuo.
¡Santiago! Un grito de libertad es el título del libro cuyo autor es el marino, ensayista e historiador argentino-galaico Horacio Guillermo Vázquez Rivarola: obra editada por el Grupo de Comunicación de ‘Galicia en el Mundo’, Vigo, 2010, y en fechas recientes presentado en la ‘Feria del Libro’ de Buenos Aires.
Existe una relación entre los últimos crímenes del sionismo (una posición política aberrante en la que se mezclan perversamente el Estado, la religión y la herencia cultural, como pretendió el peor franquismo con su ‘raza’ española ultracatólica) y la tremenda crisis económica que sufre la gente corriente, que ahora se queda absorta viendo como, después de salvar a los bancos y a los especuladores, se
En una entrevista publicada por ‘La Voz de Galicia’ hace un tiempo, Albert Adriá, hermano del polémico y galardonado Ferrán, él mismo jefe de pastelería y director creativo de ‘El Bulli’, el local de ‘Cala Montjoi’, varios años señalado como el mejor restaurante del mundo, dijo: “La cocina gallega es una de nuestras grandes referencias, una influencia tremenda que ha estado presente toda la vida, desde
No es cosa de todos los días llegar a convertirse en un gran artista popular. Y mucho menos alcanzar a serlo sin dejar de ser un gran artista. Hace ya mucho tiempo que nuestras mañanas se han acostumbrado a despabilarse y a emocionarse con una muestra cotidiana de inteligencia, agudeza, buen gusto y sensibilidad.
Cando se trata de cumprir cun compromiso de identidade alí teremos sempre a voz e a man solidaria de dona Diáspora. Neste mes e logo de berrar en Santiago de Compostela o luns 17 foise voando ata a capital arxentina para celebrar o Bicentenario do país que acubillou no seu seo a máis de medio millón de emigrantes galegos.
Nos habíamos prometido por un tiempo no subir a la tumba de madre. Anhelaba dejarla arropada entre los hilos de sus recuerdos y hacer espaciosas nuestras cuitas. Últimamente parece sentirse a gusto con sus largos silencios. No fue posible.Subí despacio la empinada cuesta del cementerio, ahora con menos árboles y cada vez más apretujado entre los montaraces y deslucidos edificios de la ciudad de los vivos.
“Una sana economía global no puede sostenerse con socios deficitarios”Presidente del FMILos parientes pobres suelen resultar molestos; constituyen un problema en ciernes. Cuando aparece uno de ellos, sin convite previo, es que viene a pedirte algo: dinero, favor o servicio de índole semejante. (De seguro no vendrá a inquirir por nuestro estado de salud).
Chiloé y Galicia. Confines mágicos es el título que reluce en el libro –no hace mucho tiempo presentado en la ‘Feria del Libro’ de Buenos Aires– que corresponde a la autoría de Edmundo Moure Rojas.
Hace doce años (el mismo año en que se inauguraba el restaurante Morriña en Buenos Aires), en la revista ‘Galicia’ del Centro Gallego, a la sazón dirigida por Rodolfo Alonso, se publicaba una nota firmada por un joven escritor. Manuel Rivas, que de él se trataba, era reciente ganador del Premio Nacional de Narrativa y el Torrente Ballester, y apuntaba ya como uno de los más brillantes escritores gallegos contemporáneos.
Resulta que somos parientes de Teresa de Ávila, por materna rama de los Ramírez, fruto de la descendencia en el Reino de Chile de don Agustín de Cepeda y Ahumada (1527-1591), capitán español, abulense de Gotarrendura, hermano de la insigne poeta (algunos la llaman santa, pero santo sólo es el Altísimo, que las canonizaciones son pretenciosa obra humana, como prueban los que propusieron para tal dignidad divina al perverso Marcel Maciel).
Resulta pavoroso ver cómo están matando, también estos días, en Honduras a periodistas y a personas relacionadas con el depuesto gobierno de Zelaya, reemplazado por un golpe de Estado cuyos promotores disfrazaron la operación con unas elecciones a la medida. Lo cierto es que el presidente agredido no ha podido volver adónde debía, y punto.
Téngame paciencia. Lo vengo advirtiendo desde hace décadas. Llegó la hora de desconfiar del hombre que se lustra los zapatos antes de ir al Parlamento o a la Casa de Gobierno o a Tribunales. Desconfiar de la señora que va a la peluquería, a la iglesia o al camposanto. Desconfiar de los ministros, de los diputados, de los senadores. Y del presidente del consorcio, además. Y del Santo Padre o Padre Santo. Del Jefe de Policía.
Recientemente presentado en la ‘Feria del Libro’ de Buenos Aires, Horacio Guillermo Vázquez Rivarola es el reconocido autor de la obra Cerviño, Hijo de Galicia, Padre de Argentina. (1810-Bicentenario Argentino-2010), cuya edición corrió a cargo del Grupo de Comunicación de ‘Galicia en el Mundo’ en España, Vigo, 2009.
“GALICIA digo eu ún dí GALICIA / GALICIA decimos todos GALICIA/ hastr’os que calan din GALICIA e saben sabemos / GALICIA da door chora á forza GALICIA da tristura triste á forza / GALICIA do silencio calada á forza GALICIA da fame emigrante á / GALICIA vendada cega á forza GALICIA tapeada xorda á / forza GALICIA atrelada queda á forza // libre para servir libre para servir libre para non ser libre para non ser / libre
Los países que fueron imperio (esta palabra no es un orgullo; es una mancha a reparar) tienen tendencia a crear mitos degradantes de todos los pueblos que le rodean, como le sucede al imaginario español con los hermanos de América.
En el comienzo, estuvo el árbol. El árbol que no sólo es fuente de vida sino, también, de belleza. El árbol que, por más de una razón, fue y debería seguir siendo sagrado para los hombres. Pero que, para un pintor de raza, se vuelve además primordialmente pintura, es decir color, forma, dimensión, aura, movimiento. Desafío a la pintura, milagro de la pintura.
La teoría del libre albedríoes un invento de las clases dirigentesFriedrich Nietzsche El príncipe Kropotkin señalaba que “la burocracia es de por sí el núcleo de una clase cuyos intereses son totalmente opuestos a los del pueblo, al que pretende servir”. Necesitan de la pobreza para hacer sus negocios. Carecen de columna vertebral.
Nestes días e logo da celebración en Bos Aires dunha xustificada protesta contra dos capadores do voto emigrante a nosa honrosa dona Diáspora está dándolle voltas ao tema da identidade galega. Sempre considerou que é galego aquel que o quere ser aínda que o lugar de nacemento estea afastado do berce de Rosalía de Castro.