Opinión

Menos mal que existe el resto del mundo para que España sea observada con distancia. Es la misma distancia con la que la práctica mayoría de españoles de hace cuarenta años defendía la dictadura franquista de toda aquella perversión que venía de más al norte de los Pirineos.
Don Luís Seoane anda camiñando sen acougo. Vai comentando co seu compañeiro Lorenzo Varela que a sesión do Senado na que se derogou o dereito a votar nas eleccións municipais é o máis lamentable e egoísta triunfo dos ignorantes mesturadores de dereitos con xeografía e sentimentos.
Dicen que recordar es propio de los humanos, aunque se dice también que los elefantes poseen grande memoria, a la par de su envergadura corporal, y que las ballenas son memoriosas y que las tortugas combinan memoria y sabiduría, constituyendo su imagen símbolo mítico de ambas cualidades en culturas tan distantes y disímiles, como lo son Rapa Nui, Noruega o el alto Amazonas… Yo recuerdo y soy memorioso, a veces menos de lo que esperaría; en
Los álamos se hallaban deshojados, casi turbios; el castaño áspero, la higuera inerte, las paredes de la casa mantenidas con clavos de retraimiento. Las cuartillas escritas durante tantas noches, acumuladas en el aparador, eran borradores colmados de una letra menuda, apretada, y si las acercaba al rostro, olían a pistilos de azafrán.
Hace mucho, pero mucho tiempo, que vengo diciendo que debemos leer, y leer en serio, Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Este libro, escrito hace más de doscientos cincuenta años, tiene la vigencia que sólo la literatura clásica puede ostentar. En él vemos humor, sentimos la crítica a los políticos, la visión de la hipocresía que se ejerce desde el Poder, la corrupción desenfadada.
A mi costado tengo Jasón ha perdido el tiempo (Farsa trágica para eruditos a la violeta), obra del argentino Arturo Berenguer Carisomo, Ediciones Filofalsía, serie Las Tablas, Buenos Aires, 1989. Con diseño a cargo de Leinad y Elburundi, la ilustración de la tapa nos deleita con ‘Los argonautas en busca del vellocino de oro’, de L. Costa, del Museo Cívico de Padua.
La mayoría de los autores dan por sentado que la patria es donde los antepasados se encuentran enterrados; la tierra de sus padres, el suelo santificado por sus tumbas. Los monumentos funerarios que erigieron todos los pueblos primitivos demuestra la importancia que el hombre ha dado siempre a la señalización del lugar exacto donde descansaban los restos de sus mayores. Por ello no había peor castigo que el destierro, morir en tierra extraña.
En España no se repetirá una revuelta tan noble como la tunecina o la egipcia: aquí los explotadores se esconden sútilmente detrás de los políticos. Con Franco tampoco hubo revuelta masiva; se tuvo que caer a plomo, de viejo, y dejando herederos para que lo esencial no cambie.
El futuro nos alcanzó, lo tocamos con las manos, y lo hacemos nuestro al “ver correr una barbaridad” esa fascinación llamada técnica.
Mientras más esquivo sea tu pan,más debes cuidarlo.(Proverbio chino)Febrero es un mes grato, aun para trabajar en Santiago, sobre todo en lugares del “barrio alto”, este curioso signo topográfico de discriminación clasista con el que graficamos los chilenos nuestro prurito de trepadores sociales.
–¿Qué tal Penelas? Hace tiempo que no lo veíamos por aquí. ¿Por dónde anduvo?–Bueno, estuve en Chile y luego viaje a España. Di varias conferencias, presenté mi antología poética, me entrevisté con gente, estuve con grandes amigos… un poco de todo. Pero es verdad, a este bar hace tiempo que no vengo.
‘Nosa Señora da Lanzada’ se halla situada en la parroquia de Noalla, arciprestazgo del Salnés, Ayuntamiento de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra. La ermita –marino tesoro– canta en una reducida península, otrora una isla y más tarde tómbolo, geografía que ahora separa las dos playas de A Lanzada y la de ‘A Virxe’ o de ‘Nosa Señora’.
Los europeos nos hemos vuelto tan sumisos ante los abusos del poder financiero y empresarial que sobrevivimos a base de cinismo, tal y como describen los médicos a una mujer maltratada.
Yo llamo individualista al que con mayor frecuencia se aparta del rebaño. Saludo como individualista a cualquiera que en una época religiosa se muestra impío, en un ambiente ortodoxo se manifiesta herético, en un periodo de civismo sabe reír de la ciudad o maldecir los crímenes de la patria.Han RynerSiempre me acongojaron los cumpleaños de quince, las bodas, las comuniones.
A Manolo y a ToniEl individuo conflictivo es fácilmente identificable. Surge en todos los ámbitos de la vida social, comenzando por la familia, donde los intereses del grupo se conciertan para neutralizarlo, primero haciéndole sentir el ‘espíritu de cuerpo’ frente a la inconveniencia de sus manifestaciones opinantes o de ciertos exabruptos a que le expone su carácter; segundo, aislándole, apartándole de la
Dona Diáspora non puido estar en Madrid para acompañar aos membros galegos da ‘Plataforma contra la privación del derecho del voto de los españoles en el exterior’ que se achegaron ao Senado para manifestar a súa oposición ao cambio lexislativo que deixa aos emigrantes fóra dos comicios municipais.
El santuario, Santa Minia de Brión y su romería tienen, al decir de los etnógrafos e historiadores, escaso tiempo de existencia en nuestra Tierra Gallega. Situados en la feligresía de San Fins de Brión, al norte de la comarca de la Mahía, a unos quince quilómetros de Santiago de Compostela, yendo por la carretera de Noia y apartando para la derecha al llegar a Os Anxos. De la vida de Santa Minia muy pocos datos hasta la fecha hemos conservado.
Al principio, si es posible definir con la precisión poética del Génesis cuando se inicia o uno toma conciencia del destierro, el irse de la tierra natal, el dolor del desarraigo, recordaba la casa de mi infancia como una enorme estructura de piedra sobre piedra coronada de negra pizarra, una puerta de roble con herrajes de bronce similar en tamaño a la de un castillo, un patio digno de recibir carruajes fastuosos con escudos de armas en sus flancos, escaleras
A lo largo de la historia, la lucha entre ricos y pobres también se ha librado en las palabras. Los primeros tienen dinero y asesores para dar forma suave a las aristas de sus saqueos y, a veces, hasta los que menos tienen se convencen de su propia fatalidad y se culpan a sí mismos. Los que representan a los pobres suelen ir a remolque de estos vocabularios de postín que repiten sin cesar los grandes medios.
A mis abuelosHan pasado muchos años. Siento que debo confesar lo íntimo, trasmitir aquello que tal vez otros sientan o imaginen. Entender o intentar entender nuestras raíces, nuestros dioses ocultos. Comenzaremos entonces, de la manera más sencilla, más sincera. Nunca me atreví a decirles ciertas cosas a mis padres o a mis hermanos. Tal vez temía un rechazo.