Opinión

“En África las fábulas no se cuentan sólo para deleitar, sino también, y sobre todo, para enseñar. Por eso no se cuentan muchas a la vez ni el narrador puede ser un cualquiera. Su marco es la noche, junto al fuego, y es un anciano el encargado de narrar; un anciano con experiencia de vida y con autoridad moral”, escribe Juan G.
En la Edad Media, el hombre de a pie (solo los señores andaban a caballo, y calzaban botas) cuando tenía una moneda, o algo para ofrecer, tenía cédula de “cristiano viejo”, no era esclavo, ni soltero o casado con residencia en la zona, solía refugiarse en las tabernas, un lugar donde podía beber vino, negociar algún canje, y conversar con los demás parroquianos, intercambiar dudas o consejos, descargar penas, o morir en
El guiso es una de las formas de cocción con que contamos los cocineros, la segunda en antigüedad, antes de la invención de las vasijas, y después del asado que involuntariamente ingirió un cavernícola luego de un insólito fuego generado por un rayo o el roce fortuito de un pedernal cerca de hierba seca.
En la década de los 80 las draconianas recetas económicas impuestas por el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) a distintas repúblicas iberoamericanas eran conocidas como “el paquete”. La palabra “paquete” tiene mala fama en español, principalmente en Iberoamérica, donde es sinónimo de engaño.
En el antediluviano tocadiscos empotrado en el rincón más oscuro de la casa en la vereda, Carlos Montero, un pibe de honduras milongueras, malecones empotrados, canta mientras recojo sus palabras envueltas en flor de azahar.“Era más blanda que agua, / que el agua blanda, era más fresca que el río, naranjo en flor... / Y en esa calle de estío, / calle perdida, / dejó un pedazo de vida / y se marchó”.
España, la cuarta economía de la zona Euro, acaba de convertirse en el cuarto país de la UE en ser objeto de un rescate financiero por parte del Banco Central Europeo (BCE). Un secreto a voces pero finalmente un ‘fait accompli’ que durante los últimos meses el gobierno de Mariano Rajoy había intentado evitar o, al menos, ocultar a la opinión pública.Con un fondo máximo de 100.
Miguel Combarros Miguélez –misionero de los Padres Redentoristas y licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca, además de profesor de literatura en el Seminario Mayor de su Congregación– es el autor de Dios en África. Valores de la tradición bantú, Editorial ‘Mundo Negro’, Madrid, 2000.
Frío polar en esta orilla del Plata, la misteriosa Buenos Aires reseñada genialmente por Manuel Mujica Lainez, re-creada mitológicamente por un Borges que no dudó en poblarla con gentes que bajaban de los barcos como del arca de Noé; Reina del Plata ansiada como paraíso por las pupilas de las casas malas frecuentadas por Toulouse- Leatrec, El Dorado de tantos millones de emigrantes de una Europa agonizante, y el territorio donde el Rufián
 La barra del ‘Rover’ está observando con detenimiento el revoloteo de las hojas otoñales de los viejos plátanos que llenan de color la esquina de San Martín y Propios. En otoño los muchachos se vuelven más reflexivos. Andan a vueltas con la crisis en la vieja Europa. Tienen varios compañeros del barrio que se quieren volver. Cada vez ganan menos y laburan más.
Ante las nuevas generaciones y ante el vacío ideológico –de moral y de formación– debemos preguntarnos qué se entiende por izquierda, por progresismo, por proceso revolucionario. La izquierda vitorea líderes y procura denostar aquello que supuestamente no es revolucionario. De manera autoritaria y dogmática forma parte del ansia de poder, muchas veces mayor, que los gobiernos del resto del mundo.
Contemplo ahora la carpeta titulada Castagnino. Dibujos para el ‘Martín Fierro’, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), Buenos Aires, 1962. Las láminas contenidas en esta colección son las siguientes: ‘Estaqueado’ y ‘Éxodo’, ‘Como a perro cimarrón/ me rodiaron entre tantos…’ y ‘Cruz’.
En un conocido programa de actualidad de la televisión privada española entrevistaban a las portavoces parlamentarias de la comisión de empleo del PSOE, Concha Gutiérrez del Castillo, y del PP, Carmen Álvarez-Arenas, sobre el desempleo en el Estado español. Mientras la del PSOE disparaba al cielo con frases hechas y sin ningún tipo de memoria cercana sobre el actuar de su partido, la del PP hablaba en círculos.
Del 20 al 22 de junio se llevará a cabo en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, coloquialmente conocida como Río+20, la cual conmemorará el 20 aniversario de la célebre Cumbre de la Tierra realizada en la misma ciudad brasileña en 1992.
En lontananza, los álamos desguarnecidos, el castaño seco, la higuera estéril y el roble de los juegos infantiles idos, agrietados y a ras de tierra. Las paredes de la morada desgastadas por el tiempo, contenían la húmeda surgida del abandono.Ya no había nada en el hogar que fuera mío. Estaba adolorido y eran por el paisaje que en un tiempo no tan lejano, había sido soporte y ensoñación interior.
Mario Luis López Isla es el autor de Asturianos en Cuba. Presencia individual: vestigio inolvidable, editado por ‘Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, S.L.’, Colección ‘Crónicas de la Emigración’, maquetación de Pablo Camilo Pérez Alba, Vigo, 2012.
En aquellos días, Francis Bacon escribió al Conde de Essex una carta reveladora aconsejándole: “Sois uno de los hombres cuya naturaleza orgullosa no puede someterse a nadie. Vuestra popularidad es inmensa y el ejército está con vos. Ante ello me pregunto: ¿no resulta peligrosa en exceso tal situación para un soberano? Quiero recordaos esto: Su Majestad es una mujer y, además, desconfiada por naturaleza”.
Se nos fue Carlos Fuentes, a quien tanto queríamos. Nos dijo adiós a los 83 años. Unos días antes había dicho: “Mi sistema de juventud es trabajar mucho, tener siempre un proyecto pendiente. Ahora he terminado un libro, ‘Federico en su balcón’, pero ya tengo uno nuevo, ‘El baile del centenario’, que empiezo a escribir el lunes en México”.
Del 8 de junio al 1 de julio, Polonia y Ucrania celebrarán la XIV edición de la Eurocopa de Naciones, el evento futbolístico que más atención acapara después de un Mundial de Fútbol e, incluso, de la Champions League.