Opinión

Dicen que el Cid gana su última batalla aún después de muerto, cabalgando embalsamado sobre su fiel Babieca; que la barca de piedra que lleva los restos de Santiago el Mayor recorre el Mediterráneo en compañía de sus discípulos hasta Iria Flavia sin inconvenientes; que la sola imagen de su cruz-espada ahuyenta a los moros que sufren su filo inevitable, y que el celtismo de Murguía y compañía sirvió para demostrar un
El 18 de julio de 1936, hace setenta y seis años, el golpe militar franquista se alzaba contra el gobierno legal de la República. Generada por la espontánea y ejemplar resistencia del pueblo leal, que la llevaría hasta 1939, la Guerra Civil Española constituyó al mismo tiempo un hecho política y socialmente relevante tanto como un acontecimiento legítimamente legendario.
María Corina Machado (MCM), “burguesita de fina estampa” (añadiría yo), está de gira por España repitiendo lo que ella y parte de los españoles quieren oír y llevan oyendo desde hace más de 10 años: “el Gobierno de Venezuela dejó de ser democrático hace mucho tiempo”.
El pasado 9 de julio se cumplieron 50 años de la reconciliación franco-alemana. Fue precisamente en tiempos de dos visionarios europeístas, el presidente francés Charles De Gaulle y el canciller alemán Konrad Adenauer, siempre bajo el entusiasta impulso de precursores como Robert Schuman y Jean Monnet, que el proyecto europeísta sentó sus primera bases.
Esa fantasmagórica tragedia llamada Cuba, se va hundiendo en el “mar de la felicidad”, mientras la marchita una brisa cruzando el malecón resquebrajado de La Habana.La isla no es un dolor, es la pena misma convertida en malaventura, pan rancio y ron con sabor a ácido.
La quinta esencia de nuestros guisos suele ser el aroma del laurel envolviendo el perfume del ajo sobre un leve lecho de aceite de oliva, sinfonía olfativa al ritmo que impone la cuchara de madera. Mientras rehogo el fondo de cocción viene a la memoria que, en la mitología griega, el origen del laurel tiene un matiz erótico. Sucedió que Apolo perseguía a la bella Dafne, hija de la diosa Gea, con claras intenciones venéreas.
   Con textos de Leo Salvador y dibujos de Arturo Arnau, releo Fauna africana, Editorial ‘Mundo Negro’, Madrid, 2003, en su séptima edición y “a todo color”. “A quien viva lejos de África le gustaría que allí abundasen leones y elefantes, gorilas y jirafas por si un día se le ocurriera ir a hacer turismo exótico”, leemos en la página de su ‘Presentación’ .
En el último mundial de Sudáfrica los jugadores españoles se llevaron una prima (sin riesgo) de 300.000 euros, cada uno, por ganar el campeonato. ¿De dónde sale ese dinero? No tributaron un céntimo en el Estado español debido a que se pagaba en Sudáfrica y no en España; hecha la ley... Con la victoria sobre Italia, bien merecida por cierto, entramos en la misma polémica.
Con los ecos del triunfo español en la Eurocopa 2012, coronando así una etapa gloriosa fraguada con tres títulos consecutivos junto a la Euro 2008 y el Mundial 2010, vale la pena hacer un enfoque, incluso más allá de lo futbolístico.Nadie duda que España entra en la historia como la única selección en hacer este triplete de títulos.
Tenía 33 años y era enfermera. Un nombre con olor: Zahara. Esa tarde terminó de colaborar en el hospital y salió al pasillo cansada. Para relajarse se puso a fumar un cigarrillo –antes de seguir la historia diremos que estamos en Irán–. Un Guardia Revolucionario encargado de la ‘Moral Islámica’, la tomó de los pelos y la arrastró hacia la calle. Allí le marcó con 75 latigazos.
Quero aproveitar que estades en Galicia con motivo da celebración do X Pleno do Consello das Comunidades Galegas para facervos un rogo que coido será do voso interese. Sabedes ben, os que me coñecedes, que a miña longa traxectoria na colectividade comezou na capital uruguaia sendo un mozo emigrante que desexaba manter viva na beira riopratense o lume solidario da miña aldeán lareira de Tines [Vimianzo].
Se cuenta que un bufón o pícaro de Palacio, no recuerdo el nombre, tal vez el creativo Estebanillo González, docto en el arte de la supervivencia, cierta noche en que la reina requería su cotidiano bizcocho para culminar la cena, su Dama anuncia compungida que los proveedores no quieren fiar más dado lo abultado de la deuda de la empobrecida Casa Real.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dijo en la inauguración de la exposición ‘Gallaecia Petrea’ que “todos los gallegos tenemos un rostro pétreo”. Rostro=cara y pétreo=piedra.
La semana pasada se comentaba en esta columna sobre la presunta existencia de una especie de ‘Directorio global’ encargado de dirigir bajo cuerda los acontecimientos en el mundo. Obviamente, es una metáfora fundamentada por la persistencia de poderosos grupos insertados en los grandes centros de decisión a nivel mundial, orientados a remodelar la política internacional ante la actual estela de cambios.
Ernesto Sábato, siendo la conciencia humanística en su hipogeo de esa ciudad del Sur tan antigua como el agua y el aire evocada por Borges, escribió un libro –‘Abaddón el exterminador’– que trae personajes de ‘Sobre héroes y tumbas’ a esas páginas. Hoy estas líneas no hablan de esto: lo gritan, sí, de manera punzante.
“El protagonista de esta historia de África, escrita en forma de ‘cómic’, es un niño llamado Rafiki. Quiere saber algo sobre el continente donde ha nacido. Un anciano de su pueblo, José, viene en su auxilio”, escribe Leo Salvador, redactor-jefe de ‘Aguiluchos’ en la contraportada del hermosísimo libro titulado Historia de África. El Baobab, Editorial ‘Mundo Negro’, Madrid, 2009.
‘Gallaecia Petrea’ es una exposición que el mausoleo ‘pepero’ de la Cidade da Cultura acoge estos días, que el presidente de Galicia Alberto Núñez Feijóo inauguró el 15 de junio. Un día después, en A Coruña, la Real Academia Galega (RAG) conmemoraba el 50 aniversario del Día das Letras Galegas.
Una estrategia de miedo y presión parece instalada en los centros de poder global. En el caso europeo u occidental, es evidente esta manifestación en el poder de la ‘troika’ controlada por el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI (Fondo Monetario Interacional), con epicentro en Berlín.
Suelo ir a Israel con alguna frecuencia, por estar sobre esos surcos resecos la razón más característica de mi fe cristiana.Ninguna otra religión, incluida la mía, tiene tanta fuerza mística.