Opinión

Mientras el gobierno del Estado dicta una Ley de Transparencia con la finalidad de: “… que España deje de ser uno de los pocos países europeos sin Ley de Transparencia… que garantice el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública y que refuerce la responsabilidad de los gestores públicos en el ejercicio de sus funciones y en el manejo de los recursos que son de todos”, el gobierno de la Xunta de Galicia
Más allá de que los temas del río y del mar, de barcos y marinos, devienen elementos casi míticamente subyacentes en el mundo de Haroldo Conti, es en los mejores momentos de su escritura, en lo que ya podemos definitivamente llamar su estilo, donde la narración alcanza ese ritmo sostenido y tocante, suelto y escandido, iluminador y contagioso, hecho de aliento y fuerza, de ligereza y de poder, ineludiblemente orgánico y al mismo tiempo etéreo,
El amigo pudo haber sido cristiano copto allá en las planicies de Eritrea, pero a cuenta de absurdas guerras nómadas, terminó convertido en un fiel seguidor del Profeta Mahoma.“Salud, cristiano”, dice Alí.“Alá te bendiga, medio hermano”, le respondo.-No hay duda, comenta, el Islam sigue siendo la gran religión, mientras la tuya es nominal.
La crisis económica actual ha procreado un nuevo “enemigo público número 1”; los banqueros globales, a quienes se les responsabiliza por la crisis actual.
En estos días de crisis mundial, paisanos que nuevamente deben cruzar las fronteras para buscar un futuro, castillos que se evaporan en el rancio aire europeo, dan vuelta en la memoria dichos que tienen que ver con la sabiduría popular, cuyo origen a menudo se desconoce. Se cuenta que los reyes de León solían pasar largas temporadas en tierras de Babia, huyendo de las intrigas de la Corte, y evitando de paso tomar decisiones.
“Estamos seguros de que si el príncipe Maximiliano va a México, mil veces el recuerdo de Juárez turbará su sueño, y comprenderá que, mientras haya un hombre tan firme, no puede morir la democracia en América”, escribió Don Emilio Castelar, citado por Juan de Dios Peza en su libro Benito Juárez de 1906.
“Éste es un tono que España da de sí. La época de su esplendor fue de temple masculino. Colores oscuros; costumbres austeras. Mujeres encerradas. Ceño adusto a la que cayere; y contra ella, más severas aún las mujeres que los hombres. De su conducta dependerá el honor de los hombres de la familia”, escribe el insigne ensayista Salvador de Madariaga.
Para los hombres de mi generación, construidos de polvo y abatido desasosiego, los de la posguerra, el estraperlo y los caminos tortuosos de la emigración, Roth era el personaje contador de historias en las cuales nos apoyábamos para sobrevivir, puesto que nadie debe poner en duda que este ruso nacido en Galitza, de padre austriaco y madre rusa, ha sido, con Borges, el contador de las más fascinantes historias de la literatura europea del siglo pasado, el mismo
Para los hombres de mi generación, construidos de polvo y abatido desasosiego, los de la posguerra, el estraperlo y los caminos tortuosos de la emigración, Roth era el personaje contador de historias en las cuales nos apoyábamos para sobrevivir, puesto que nadie debe poner en duda que este ruso nacido en Galitza, de padre austriaco y madre rusa, ha sido, con Borges, el contador de las más fascinantes historias de la literatura europea del siglo pasado, el mismo
Más allá de que los temas del río y del mar, de barcos y marinos, devienen elementos casi míticamente subyacentes en el mundo de Haroldo Conti, es en los mejores momentos de su escritura, en lo que ya podemos definitivamente llamar su estilo, donde la narración alcanza ese ritmo sostenido y tocante, suelto y escandido, iluminador y contagioso, hecho de aliento y fuerza, de ligereza y de poder, ineludiblemente orgánico y al mismo tiempo etéreo,
A medida que la crisis socioeconómica española se intensifica, especialmente en materia de desempleo y recortes de gasto público social, resulta cada vez más claro que Iberoamérica se muestra como un destino alternativo para una nueva generación de emigrantes españoles, ahora con un perfil socioeconómico y profesional diferente al de las anteriores generaciones de emigrantes ibéricos.
Hace unos días, un señor de avanzada edad (con lo que significa dicho por un cronista de 60 años) se acercó a este servidor y sin mediar palabras dejó sobre la mesa un libro. Reconocí enseguida las sencillas portadas de Ediciones Galicia (el sello del Centro Gallego de Buenos Aires). Se trataba de ‘Galería de Gallegos Ilustres’, Tomo I, de Teodosio Vesteiro Torres, impreso en Buenos Aires en 1955.
Hace ya unos años en Carballo (A Coruña), escuché a una eurodiputada gallega que se dirigía a inmigrantes uruguayos y retornados, asegurándoles que conocía sus problemas porque ella también era “emigrante” (en Bruselas, Bélgica). Recuerdo que muchos de los presentes se miraron unos a otros.No todos los españoles que están en el extranjero son emigrantes.
Sobre mi mesa tengo una hermosa y monumental obra: el libro titulado A Ría de Vigo en fotografías cuya autor es Germán Cruces Rajoán y publicado por la Editorial Diputación de Pontevedra, 2011, con diseño y realización de “Táktika Comunicación” de Vigo.
Si no imagina, el pensamiento ignora Mario Luzi Por favor, no se ponga pesado. No se comporte como esas amantes que no pueden olvidar al hombre que compartió el lecho y por lo tanto lo agrede. Sé lo que me va a decir: que suena a ingenuo, que es una suerte de romanticismo tardío, que el título corresponde a un semanario libertario del siglo XIX.
En el año 1616, Hernando Arias de Saavedra (llamado Hernandarias), primer gobernante nacido en el Nuevo Mundo, dicta un bando prohibiendo el consumo de yerba mate. La misma era cultivada desde tiempos remotos por los guaraníes, que la llamaban caá.
El jueves 12 de julio de 2012 todos los periódicos españoles publicaron una página entera con el título: “Antes de nada, perdón”; escrita por el presidente y el vicepresidente de la nacionalizada y quebrada ‘Novagalicia Banco’.
La anunciada marea de protestas sociales que le espera al gobierno de Mariano Rajoy tras anunciar las medidas de ajuste más drásticas y draconianas en la historia económica española, obliga a considerar una reflexión sobre el modelo económico que está por erigirse tras la crisis global aparecida en 2008.
Los largos años vividos en estas tierras sinuosas de América del Sur mojadas en las aguas color turquesa del Caribe, nos han enseñado que existen suturas diferentes en los cuerpos de las mujeres a las que uno ha ido seduciendo en la vida, la mayoría sin ellas saberlo.
Dona Diáspora ten unha amiga en Bos Aires que coñeceu nos tempos do primeiro mandato do noiés Sánchez Millares no Centro Galego de Bos Aires. A amiga porteña é unha filla de galegos fondamente orgullosa e agradecida aos seus pais ourensáns que a educaron no amor a Galicia.