EL INICIO DE LA CAMPAñA ELECTORAL EN EL EXTERIOR
El PSOE inició la campaña en diferentes lugares de Venezuela y el PP, en Caracas
Los partidos políticos españoles que hacen vida en Venezuela, iniciaron el pasado jueves 21, a las 6:30 de la tarde –medianoche en España–, la campaña electoral en la que también participan los ciudadanos españoles que residen en el exterior.

Los partidos políticos españoles que hacen vida en Venezuela, iniciaron el pasado jueves 21, a las 6:30 de la tarde –medianoche en España–, la campaña electoral en la que también participan los ciudadanos españoles que residen en el exterior.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) realizó su tradicional ‘pegada de carteles’ frente a sus sedes de Los Chaguaramos (Caracas), Macuto (Vargas), Maracay (Aragua), Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia), y Puerto La Cruz (Anzoátegui).
En la sede de Caracas, la secretaria general, Irene Gurrea Conde, acompañada por parte de su Ejecutiva Territorial, así como del senador socialista por Ourense, Cándido Rodríguez Losada, arroparon a Richard Barreiro y Olmedo, quien acude en estos comicios como candidato del PSdeG-PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de A Coruña.
Asimismo, los socialistas dieron a conocer los lemas de campaña ‘La Mirada Positiva’, ‘Motivos para Creer’ y ‘Vota por el Diálogo y la Convivencia’, con el que harán llegar el mensaje de José Luis Rodríguez Zapatero, para que sea revalidado como presidente del Gobierno español.
Por su parte, los responsables del Partido Popular (PP) celebraron un acto en el Salón O’Muiño de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), sesión que estuvo encabezada por el secretario general de la Ejecutiva Gestora, Juan Santana Reyes, motivado a que el presidente del PP local, Felisindo López Lorenzo, tuvo que viajar de urgencia a Galicia por causas de “fuerza mayor”.
En la reunión, los dirigentes del PP de Venezuela establecieron las estrategias a seguir para la campaña electoral, así como los sitios a visitar para hacer llegar el mensaje de los populares y de su candidato, Mariano Rajoy, y su lema ‘Los españoles de Venezuela tienen las ideas claras’, con el que pretenden ganar el favor del electorado, y llevar a Rajoy a la Moncloa.
En tanto, los responsables del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y de Coalición Canaria, los otros dos partidos con representación en Venezuela, se mantuvieron en sus sedes afinando estrategias para lograr un mayor caudal de votos que les permita aumentar su representación parlamentaria.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) realizó su tradicional ‘pegada de carteles’ frente a sus sedes de Los Chaguaramos (Caracas), Macuto (Vargas), Maracay (Aragua), Valencia (Carabobo), Maracaibo (Zulia), y Puerto La Cruz (Anzoátegui).
En la sede de Caracas, la secretaria general, Irene Gurrea Conde, acompañada por parte de su Ejecutiva Territorial, así como del senador socialista por Ourense, Cándido Rodríguez Losada, arroparon a Richard Barreiro y Olmedo, quien acude en estos comicios como candidato del PSdeG-PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de A Coruña.
Asimismo, los socialistas dieron a conocer los lemas de campaña ‘La Mirada Positiva’, ‘Motivos para Creer’ y ‘Vota por el Diálogo y la Convivencia’, con el que harán llegar el mensaje de José Luis Rodríguez Zapatero, para que sea revalidado como presidente del Gobierno español.
Por su parte, los responsables del Partido Popular (PP) celebraron un acto en el Salón O’Muiño de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), sesión que estuvo encabezada por el secretario general de la Ejecutiva Gestora, Juan Santana Reyes, motivado a que el presidente del PP local, Felisindo López Lorenzo, tuvo que viajar de urgencia a Galicia por causas de “fuerza mayor”.
En la reunión, los dirigentes del PP de Venezuela establecieron las estrategias a seguir para la campaña electoral, así como los sitios a visitar para hacer llegar el mensaje de los populares y de su candidato, Mariano Rajoy, y su lema ‘Los españoles de Venezuela tienen las ideas claras’, con el que pretenden ganar el favor del electorado, y llevar a Rajoy a la Moncloa.
En tanto, los responsables del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y de Coalición Canaria, los otros dos partidos con representación en Venezuela, se mantuvieron en sus sedes afinando estrategias para lograr un mayor caudal de votos que les permita aumentar su representación parlamentaria.