Mariano Rajoy promete en Argentina pensiones “dignas” y un programa “serio” de apoyo al retorno

Allí, Mariano Rajoy presentó las líneas generales de lo que será su programa de gobierno si resulta electo presidente en los próximos comicios generales españoles. Lo hizo acompañado por el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo; la secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor; el responsable de Emigración del partido, Rafael Rodríguez-Ponga; y los parlamentarios gallegos Aurelio Miras y Castelao Bragaña, así como dirigentes locales del partido encabezados por su presidente en Argentina, Avelino García Melle, y con la presencia del jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
En temas de emigración, el líder popular afirmó que si los cientos de miles de extranjeros que viven en el país gozan de educación y sanidad gratuita, es justo que los españoles que viven en el exterior también vean equiparados sus derechos con los españoles que viven en la península. Aseguró, además, que si gana las elecciones velará por el progreso del Centro Gallego y del Hospital Español de Buenos Aires. Al respecto se preguntó por qué el Estado, que destina el 40% de su presupuesto a la salud pública, no es capaz de dedicar recursos a rescatar a estas entidades emblemáticas. También garantizó pensiones “dignas” y un programa “serio y organizado” de apoyo al retorno.
Por otra parte, el dirigente, que prometió un gobierno sereno y mesurado, explicó que no concederá derechos a territorios, sino a ciudadanos y que para él “todos los españoles son iguales”. El candidato adelantó que dedicará sus mayores esfuerzos a conducir a España hacia el progreso, la libertad, la igualdad y la unión. “Nuestra bandera –dijo– es la española y la suma de las banderas autonómicas, son la bandera española”, opinó Rajoy, y agregó que tampoco está dispuesto a negociar con terroristas. “A los terroristas los vamos a derrotar con la ley, no vamos a negociar con ellos como tampoco lo haremos con bandidos o atracadores, es prácticamente una cuestión de sentido común”, expresó.
Por su parte, el jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, durante una breve intervención en el mitin pidió el voto para el candidato presidencial del PP y se retiró del salón.
Seguidamente, Alberto Núñez Feijóo y García Melle fustigaron la actuación del gobierno y pidieron el apoyo al partido popular y sus candidatos. En forma coincidente, los dirigentes populares resaltaron la necesidad de fortalecer el Estado y afianzar la unidad española, así como la posición de su líder de no negociar con ETA, de dejar lado el revisionismo histórico iniciado por el gobierno socialista y de llevar adelante una política de acercamiento con algunos países iberoamericanos. En este sentido, Rajoy y los dirigentes de partido sostuvieron que existen en la región “algunas repúblicas poco serias, populistas y no democráticas” con las que no van a profundizar lazos.