SE INFORMó EN LA CASA DE GALICIA
Emigración desarrolla ayudas de formación para el empleo en Uruguay
La Dirección General de Emigración, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, junto al Fondo Social Europeo, cofinancian el Programa Jóvenes de ayuda para el empleo.
La Dirección General de Emigración, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, junto al Fondo Social Europeo, cofinancian el Programa Jóvenes de ayuda para el empleo. De esta forma se reunió a jóvenes españoles en la sede de Casa de Galicia para informar sobre este nuevo curso, que tiene el desafío de llevar a Coruña a 60 jóvenes para cursar estudios en panadería, trabajador forestal, cocinero de barco y frigorista naval.
Estas acciones formativas son gestionadas por la empresa Formaziona S.L., empresa ubicada en Galicia de basta trayectoria y experiencia en la formación laboral de los jóvenes.
El objetivo de estos cursos es capacitar a jóvenes de 18 a 35 años con nacionalidad española para insertarse laboralmente en territorio español, en ocupaciones de alta demanda ocupacional.
Estos cursos se llevan a cabo entre los meses de febrero y junio e incluyen clases prácticas en empresas de cada sector, a las que se instará a contratar a los alumnos una vez aprobados los cursos.
Las ayudas económicas que se brindarán a los alumnos se traducen en el billete de avión desde el país proveniente hasta Galicia, más unos 400 euros mensuales como forma de beca durante la formación.
En Montevideo, donde se realizó la última presentación, se reunió una importante cantidad de jóvenes deseosos de conocer el proyecto, y con una gran cantidad de preguntas que fueron evacuadas por el representante de Formaziona.
Estas acciones formativas son gestionadas por la empresa Formaziona S.L., empresa ubicada en Galicia de basta trayectoria y experiencia en la formación laboral de los jóvenes.
El objetivo de estos cursos es capacitar a jóvenes de 18 a 35 años con nacionalidad española para insertarse laboralmente en territorio español, en ocupaciones de alta demanda ocupacional.
Estos cursos se llevan a cabo entre los meses de febrero y junio e incluyen clases prácticas en empresas de cada sector, a las que se instará a contratar a los alumnos una vez aprobados los cursos.
Las ayudas económicas que se brindarán a los alumnos se traducen en el billete de avión desde el país proveniente hasta Galicia, más unos 400 euros mensuales como forma de beca durante la formación.
En Montevideo, donde se realizó la última presentación, se reunió una importante cantidad de jóvenes deseosos de conocer el proyecto, y con una gran cantidad de preguntas que fueron evacuadas por el representante de Formaziona.