Ana Pastor asegura que “reforzar la asistencia sanitaria es una prioridad”

Ana Pastor, ex ministra de Sanidad y Consumo, y secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular (PP), visitó el pasado viernes, día 15, la sede de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) para reunirse con simpatizantes y militantes populares, así como estrechar lazos con españoles residentes en Venezuela y destacó que para ella “venir a Venezuela y estar con mis compatriotas es una gran satisfacción”.
Pastor, quien visitó la noche anterior Maracay (estado Aragua), donde participó en un acto-mitin en el Centro Hispano Venezolano, se mostró complacida por la receptividad del colectivo: “la verdad es que hubo muchísimas personas y tuve la ocasión de hacer las propuestas del Partido Popular”. Estando en contacto con los españoles residentes en Venezuela ha encontrado problemas que deben solucionarse. “Estoy muy preocupada por la atención sanitaria y el tema de los medicamentos, que es uno de los temas que más he tratado con el colectivo”.
La secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular resumió las principales propuestas del PP: “Cambiar el sistema de voto, queremos que el voto sea en urnas y para eso cambiaremos la ley y haremos que los españoles acá –Iberoamérica– puedan votar en los consulados, en las embajadas y los lugares que se habiliten para votar”. “Queremos que todos los españoles que vivan acá tengan derecho a la tarjeta sanitaria de asistencia gratuita en España. También reforzar la asistencia sanitaria es una prioridad. En este país, la cobertura sanitaria es para la atención primaria no para la hospitalización, y la atención especializada no se cubre. A la gente no le llega el dinero para sus problemas de salud y las pensiones son bajas”, recalcó. Para mejorar esta situación, el PP propone mejorar las pensiones asistenciales tomando en cuenta la situación y los índices de inflación de cada país.
Entre las propuestas del PP hay una especial para jóvenes y españoles que quieran retornar a España: “mejorar la homologación de los títulos académicos, un tema muy importante, ha habido retrasos hasta de dos años para la homologación de títulos de jóvenes hijos de españoles que quieren retornar a España. También proponemos un plan especial de empleo para toda esta gente que quiere volver, creemos que es lo más importante y debemos darles oportunidades”, apuntilló.
Como parte de la propuesta de educación, el PP plantea “tener más sedes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en este país, para que jóvenes españoles puedan hacer una carrera viviendo en Venezuela pero con título Español”, agregó.
Para mejorar la asistencia sanitaria, el programa de gobierno del PP da prioridad a las instituciones españolas y su financiamiento, tal es el caso de la Fundación España Salud (FES). “Queremos también hacer una cartera de servicios para que todos los ciudadanos sepan cuáles son las prestaciones a las que tienen derechos”, acotó Ana Pastor.
En cuanto a la propuesta del PSOE de crear una circunscripción electoral en el exterior, Pastor se limitó a comentar: “Nuestro partido lo que va a hacer posible es que los ciudadanos en todas las elecciones puedan votar en tiempo y forma, que tengan la misma capacidad que el resto de los españoles”.
Por su parte, Cristina Tavío Ascanio, vicepresidenta del Parlamento de Canarias y presidenta del PP en Tenerife, mostró su apreciación luego de recorrer parte del oriente venezolano: “He estado en Higüerote (zona costera del estado Miranda) donde me he encontrado una comunidad importante de españoles, fundamentalmente canarios que me confiesan que por aquella zona de oriente va muy poca gente, ellos están muy animados y con muchas ganas de contarnos sus necesidades. También visitamos El Tigre (sur del estado Anzoátegui) y desde allí coincidimos con la delegación encabezada por Ana Pastor”.
En cuanto a la receptividad de la comunidad española, expresó que están “muy animados y preocupados porque nos dicen que en otras elecciones se ha retrasado mucho el material electoral, que les hubiera gustado votar en urnas y quieren que en las próximas votaciones sea así. Tienen muchas ganas de trabajar por una España mejor y la esperanza de que los partidos políticos que concurrimos a las elecciones escuchen sus necesidades para que adaptemos nuestras propuestas”.
La apreciación de Ana Pastor de las venideras elecciones fue positiva, “el PP va subiendo cada vez más y prácticamente hay un empate técnico; tenemos mucho trabajo por delante”. Pastor también aconsejó a los residentes en Venezuela que “confíen en un presidente como Mariano Rajoy, que cree sobre todo en la igualdad de los españoles, en la igualdad de derechos y oportunidades y para él, que es un gallego, va a ser una prioridad política la emigración, conoce muy bien el mundo de la emigración y por lo tanto va a resolver mejor que nadie sus problemas”.
Ana María Pastor Julián llegó a Venezuela el jueves 14 de febrero, acompañada por Rafael Rodríguez-Ponga, secretario de Comunicación del Partido Popular, siendo recibidos en el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía (estado Vargas) por una comitiva encabezada por el presidente del PP local, Felisindo López Lorenzo, y del diputado del PP de Canarias, Juan Santana Reyes.
Visita a Maracay
La comitiva española también visitó Maracay y en uno de los actos centrales de precampaña del PP en Venezuela y ante más de 300 españoles que se dieron cita en el Centro Hispano de Maracay, Ana Pastor anunció que junto a la concesión de la tarjeta sanitaria, el Gobierno del Partido Popular promoverá una intensa colaboración con las entidades de origen español dedicadas a la atención sanitaria para que el servicio universal sanitario que disfrutan los ciudadanos residentes en España sea un hecho para aquellos que residen en el extranjero.
Con miembros de la colectividad en Nueva York
Ana Pastor participó el pasado día 10 en Nueva York en un acto con miembros de la comunidad española y del PP español en EE UU, entre los que estaban la presidenta del PP en EE UU, Neir Taboada; y los delegados del PP en Nueva York, Juan Lizcano; en Nueva Jersey, Manuel Rodríguez; en Massachussets, Carlos Montero Luque; en California, Nuria de Francisco; en Washington, Isabel Benjumea; y en Florida, Juan José Núñez, que también es secretario general del PP en EE UU, y el responsable nacional de Emigración del PP, Rafael Rodríguez-Ponga, que acompañó a Pastor en el viaje, informa la formación política.
“Conocer, de cerca, la realidad de los españoles del exterior y poder estar con vosotros es el motivo de este viaje”, declaró Pastor, que también aprovechó el viaje para visitar el Spanish-American Citizen Club, en Bayone, Nueva Jesey.
Pastor se dirigió a su auditorio afirmando que “es una satisfacción volver a estar con el PP en Estados Unidos” y recordando que en abril de 2007 estuvo en Miami y en abril de 2006 en Nueva York y en Newark, porque allí se celebró el Primer Congreso del Partido Popular de España en Estados Unidos, país en el que viven más de 45.000 españoles.
También afirmó que ellos son la conexión entre España y EE UU y conocer que a todos les importa el prestigio de España como nación y su papel en la comunidad internacional y que como españoles que viven en EE UU han “ido viendo la diferente posición del gobierno español, en la política interior y en la política exterior, cuando gobernada el PP y ahora que gobiernan los socialistas”.
Mantuvo que “como españoles, compartimos multitud de ideas y visiones con EEUU”, un país del que dijo que se caracteriza por su defensa de la libertad individual, la democracia, la economía de mercado y el desarrollo”. “El Partido Popular es el partido de la libertad. Frente a la visión colectivista del socialismo, nosotros creemos en la libertad individual, en la iniciativa privada, en la libertad de educación, en la libertad religiosa, en la libertad económica, en la libertad cultural, en la libertad de expresión”, explicó.