“Ha cumplido su sueño de niña: ser cantante y viajar por el mundo. Su abuela le dio un consejo que marcó su determinación: ‘No puedes ser querida por todos. No permitas a nadie definir quién eres y…
“El mismo interés por la investigación sobre el ‘folklore’ llevó a los Peinador a apoyar el desarrollo de la música popular. Junto a la aparición de las primeras sociedades musicales en este siglo,…
“Expresa las ideas mediante la palabra, a través de una poesía rompedora y experimental, para lo que utiliza la música, la capacidad extensiva de ‘Internet’, arriesgando con versos directos, a…
“El ‘castro’ de Troña, amurallado y rodeado de un gran foso, albergaba más de treinta construcciones de diversas tipologías (cuadradas, elípticas, circulares…) y resultó rico en materiales…
“Isaías es el padre de Antoinette Kankindi. La filósofa congoleña aprendió de él y de la comunidad en la que nació el valor de la gratitud. Por eso suele emplear la palabra ‘gracias’ cuando arranca…
“Los trabajos ganadores: ‘La Antigua Casa Gallega’, del pintor Carlos Sobrino y ‘La mancomunidad gallega’, de Luis Peña Novo, son publicados por la imprenta del Balneario en 1923 dentro de la…
“Na longa vida profesional como botánico, con moitos proxectos e publicacións no haber, o mundo vexetal, nas múltiples vertentes –paisaxes, bosques, campos, agros, hortas, xardíns, plantas–,…
“Hablar claro y decir lo que piensa es lo que ha convertido a Chimamanda Ngozi Adichie –nacida en Nigeria en 1977– en un icono. ‘No respeta a los profesores’, era el comentario que solían recibir…
“La primera publicación de Ramón Cabanillas es con las publicaciones del Balneario: un poema de 1916 en la revista Mondariz . Dos años después publica una de las composiciones de su obra Vento…
“Me siento muy honrada por la solicitud de escribir un prólogo a este precioso libro que narra las hazañas de mujeres africanas que dan ejemplo de la capacidad de transformación de la que África es…
“En la década de 1910, As Irmandades da Fala , creadas en A Coruña en 1916, reivindican, con la colaboración del periódico A Nosa Ter ra, el uso y recuperación de la lengua gallega y la necesidad…
Tras la honda oscuridad, la desgracia y la constante ceguera de los hombres que se nos revela en Los Heraldos Negros como en Trilce , el poeta peruano César Vallejo persigue, a través de las…
“La actividad de los hermanos Peinador debe incluirse en el ambiente de la Pontevedra decimonónica, que era entonces uno de los principales focos de la política, la cultura y la intelectualidad…
El poeta peruano César Vallejo –a los cuatro años de publicado el libro Los Heraldos Negros , en 1918, con dedicatoria de un ejemplar enviado a sus amigos en Trujillo, en 1919– da a la imprenta…