Opinión

A veces, la mirada del otro nos sorprende. Imágenes asumidas como reales se vuelven de pronto difusas, dudamos de su existencia o intentamos verlas desde otra perspectiva. Si dichas imágenes son fantasmas del pasado personal, o colectivo, cercanas a nuestros sentimientos más íntimos, aquellos que ayudaron a definir nuestra identidad, la intención de ese otro nos resulta inquietante, sospechosa de querer mostrar una historia diferente.
Durante los años de segregación racial, cuando existía una Sudáfrica blanca llena de surfistas, jugadores de rugby, cardiocirujanos y bodegueros de vino, el nivel de renta de esa Sudáfrica blanca estaba entre los más altos del mundo.Había otros sudafricanos, negros, que salían en los periódicos en la página de sucesos. En el mismo Estado, dos mundos.
Resalta el hecho que, observando un contexto internacional de tensiones y presiones y tras catorce años en el poder de un país fuertemente polarizado como Venezuela, Hugo Chávez Frías obtenga una cuarta reelección presidencial de una manera tan incontestable como sólida.
En Palos de Moguer, al hablar Juan Ramón Jiménez, de ‘Platero’, el noble asno blanco y velludo, decía estar hecho de algodón y acero al mismo tiempo; con ello calibraba la fibra de un animal que comía flores y era la activa estampa de un paisaje mediterráneo encendido, duro y agraciado como pocas campiñas he podido conocer en mi existencia de ser errante.
Si tanto ‘chupan’ los catalanes del Estado español, que se fueran sería un respiro para este gran Estado que tiene que “financiar” las autonomías. Pareciese que el Estado español es el pedazo de tierra grande del que se encargaba la Madre Teresa de Calcuta, es decir, humilde y siempre echando un cable (de billetes).
En diversos medios internacionales, principalmente el diario estadounidense The New York Times (NYT), vienen publicándose reportajes sobre los efectos sociales del plan de ajuste y los recortes fiscales del gobierno de Mariano Rajoy Brey, aduciendo que los mismos traerán más “hambre y miseria” a España. Los sectores más afectados por estos recortes son, según NYT, la sanidad y la educación.
Hoy estas líneas son para ti. Nadie sabe tu nombre hecho de albahaca y perejil. Es nuestro gran secreto. Voy a tu lado despacio, con miedo de que el tiempo nos entretenga y nos haga escuchar su canción de los alfóncigos en flor. Cruzamos la acera para despistarlo. La gente me mira con asombro al escucharme hablar solo, pues nadie sabe que vas a mi lado envuelta en sombras y voladuras de estrellas.
Sin contar con una emigración masiva y global como España, ni antecedentes en el mundo de la alta gastronomía, Perú ha conseguido en un par de décadas que su comida sea valorada en buena parte del planeta, asociada en general con platos de oriente, especialmente Japón, uno de los países que más inmigrantes aportó al país andino; precisamente un cocinero de este origen fue pionero en la revalorización de la moderna
No hace falta ser un repudiado comunista (como dicen de mí, con agrado) para denunciar que la mayoría de la estructura política en España está corrompida, sobornada por los grupos financieros a los que seguimos enriqueciendo a través del BCE.
 EN LA ESQUINA MONTEVIDEANA  En la barra de la esquina del ‘Rover’ se debate sobre la crisis en tierras españolas y su negativa repercusión en los emigrantes uruguayos. Es notorio que en los últimos meses se incrementó notablemente el número de familias que retornan al Uruguay.
En España se ha armado la de San Quintín con las noticias sobre la supuesta dureza de la ex seleccionadora de natación sincronizada, Anna Tarrés. Un grupo de nadadoras –ahora se sabe que la mitad de ellas ni había entrenado con Tarrés– firmó un escrito denunciando sus presuntos abusos deportivos y esto ha generado un debate de aúpa, exagerado.
No hay peor experiencia que tratar de arar en el mar, clamar en el desierto, rendirse ante la evidencia de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, escribir en el aire. Llevo casi tres lustros trabajando en solitario para que la cocina gallega tenga un lugar privilegiado en el universo de la variada gastronomía de Buenos Aires.
“Don Antonio de Mendoza, hijo del marqués de Mondéjar, diplomático del imperio, comendador de Socuéllamos, ¿habría pasado a la Historia si el emperador no le nombrara virrey de la Nueva España? Evidentemente, la respuesta sólo puede ser negativa. Pero la cuestión no acaba aquí.
Yo tenía un amigo que aseguraba que era guapo porque era alto, que es tanto como afirmar que se es guapo por ser rubio o por tener ojos azules. En el fondo, la afirmación no pasaba de ser un chiste, porque efectivamente alto era, pero feo también. El caso es que después de años llegué al convencimiento de que creía firmemente que ser alto y guapo era lo mismo y que, por lo tanto, ser bajo su contrario: feo.
Venezuela se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas el próximo 7 de octubre, unos comicios que no son ajenos para la opinión pública internacional, especialmente en España, país donde radica una numerosa comunidad emigrante venezolana, calculada en aproximadamente 20.000 personas.La atención hacia el proceso electoral venezolano cobra intensidad estos días.
Igual que en la época del éxodo y el llanto, ya sin sueños, los ideales convertidos en polvo de camino, varias docenas de hombres y mujeres venidos hace muchos años a esta tierra de gracia desde todos los confines del mundo para hacer de Venezuela el malecón de la esperanza, se unieron con el deseo de que la confrontación política en el país –cada vez más violenta– finalice de una vez por todas.
Coincidiendo con los momentos electorales, en Galicia se multiplican –y se coordinan muy bien– las noticias y las acciones policiales sobre un presunto “terrorismo de independentistas gallegos” y usted, lector de ultramar, se quedará con una imagen terrorífica de nuestro país como si los gallegos sufriéramos una versión propia de ETA, una organización que con los años se volvió criminal pero que tiene unos
Muchos de los términos empleados en el lunfardo provienen de países europeos, deformaciones de palabras corrientes, jergas carcelarias o de poblaciones marginales, por ello supuse que cierta expresión, muy común en el argot rioplatense, tendría origen en alguno de los países de origen de los inmigrantes.