Opinión

La impresión que tuvieron los porteños a partir de 1860, ante la imagen de los inmigrantes que llegaban al puerto de Buenos Aires, no fue muy buena, especialmente en las clases acomodadas que veían con cierto estupor cómo miles de desarropados ganaban las calles de la ciudad y ocupaban los mínimos cuartuchos de los conventillos  (en algunos casos instalados, curiosamente, en enormes residencias abandonadas en la zona sur después de la epidemia de
Dona Diáspora vai camiñando por “18” na compaña do seu vello amigo Monterroso Devesa. Hai que baixar o xantar despois da enchenta duns saborosos ñoquis en rigoroso cumprimento do ritual dos días número vintenove. Disque é mellor axuda para que a sorte estea sempre connosco.
“…A procura de Herbas de Prata é que as galegas na emigración sexamos quen de axudarnos unhas ás outras, a pesar da lonxanía xeográfica e as diferencias culturáis dos nosos sitios de residencia, para –entre todas nós– mellorar os nosos proxectos productivos e individuais e ter maiores posibilidades de cumprir un soño común: mellorar a calidade das nosas vidas, da vida dos nosos e a das nosas comunidades.
Brasil es, a veces, un ejemplo de orgullo latino ante los abusos de las ex potencias coloniales. Aunque sea un ejemplo planetario de desigualdades internas, sí se ha mostrado firme en el caso de las patentes de medicamentos o enfrentándose a las políticas aduaneras de Europa y especialmente de España.
En una entrevista televisiva, con Jordi Evolé (El Follonero), el expresident de Catalunya Jordi Pujol aseguraba que José María Aznar era un “arrogante” y José Luis Rodríguez Zapatero un “vanidoso”. Evolé le quiso preguntar por Felipe González Márquez… pero Pujol no quiso responder. Hay silencios que dicen más que cualquier palabra.
Llama la atención el tira y afloja de Occidente contra el programa nuclear iraní. La semana pasada, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, aseguró que el Grupo de 5+1, conformado por Estados Unidos (EE UU), Francia, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania, reactivarán las negociaciones con Irán para la inspección de la ONU de sus centrales nucleares.
Nuestra persona –doblada sin pesadumbre a cuenta de los años– ya no viaja a lo turista, sino igual a los antiguos juglares en pos de sensaciones frescas, polvo de secano y querencias furtivas.Había, al llegar a la tierra-madre de nuestra nacencia lejana, entre los bajíos de la costa, una brisa cantarina y el aire sabía a juncia, algo así como un cansancio viejo ya muy conocido bajo la piel claveteada.
La génesis del Ayuntamiento coruñés de Carballo está vinculada a la existencia de unos manantiales de aguas termales conocidos como ‘Baños Vellos’, descubiertos en 1716, si bien probablemente ya fueron usados por los romanos.
El Atlántico separa, a veces, más de lo que cuentan los navegantes. Eso se ve también en este semanario, que piensa como un gallego europeo, escribe para un gallego americano y siente como si estuviera entre dos aguas. En América Latina las plazas tienen estatuas de defensores que no salían de su país para defender a su gente, mientras que en España erigimos estatuas de atacantes que iban a robar y a matar a otros países.
Hablando con el periodista italiano Pietro Sorba, que acaba de publicar un libro sobre los restaurantes de colectividades en Argentina (en la línea de su excelente ‘Bodegones de Buenos Aires’), me decía que le sorprendía el hecho de no observar demasiado interés de los inmigrantes procedentes de su país en abrir restaurantes de cocina tradicional en el ámbito de sus Centros, a diferencia de los españoles y otras colectividades como
El “excelentísimo Señor”, Don Iñaki Urdangarín Liebaert, duque de Palma de Mallorca (nacido en Zumárraga, Guipúzcoa, 15 de enero de 1968), declaró más de 22 horas ante el juez y el fiscal, una de las más largas declaraciones en la historia judicial española.
En plena madrugada del martes 21 de febrero, los líderes de la UE acordaron con el primer ministro griego Lukas Papademos, la adopción de un nuevo rescate financiero para Atenas, valorado en 130.
Lo canta el juglar, y uno va recogiendo la tonada con el arado ineludible atado a la tierra-madre: “Camino de la tarde ya no va nadie, sino polvo y arena que lleva el aire”. Y en ese ritual lánguido, vamos abriendo labrantíos verdosos. Hace añales, mirando estos campos astures del alma, despidiéndonos de ellos, nos volvimos mojón solitario, árbol sin raíces en la comisura de la piel humedecida.
En la esquina del ‘Rover’ la barra se pregunta sobre una súbita afección mental que entró en la conciencia de algunos españoles para hacerles perder la memoria de un día para otro. No entienden que el país con la legislación social más avanzada del mundo condene a un activo juez defensor de los derechos humanos.
La villa de Baños de Molgas se encuentra casi en el centro de la provincia de Ourense. Su hermoso Balneario está en la zona céntrica de la localidad, en una angosta parcela que queda entre el río y la carretera. Durante todo el siglo XX el Hotel Balneario se ha amplificado en no escasas ocasiones, mas sin por ello perder jamás el ‘feitizo’ de un ‘Establecimiento’ salutífero de Agua tradicional.
A propósito de uno de nuestros manjares emblemáticos, el pulpo, se dice que muchos emigrantes guardaban alguna moneda de cobre (¡y no sobraban!) para introducirla en las ollas de hierro o aluminio que encontraban en el país de acogida, atentos a que las pulpeiras siempre cocinaban en calderos de ese metal. Sin duda, el sabroso molusco está rodeado de mitos, en vida y luego de ser apresados.
No es lo mismo ser el país más pobre que el país con más pobreza. España es un país rico, pero también el país con más pobreza de Europa, sólo adelantado por Letonia y Rumanía.
El Gobierno del Estado español, Partido Popular (PP), instó a la patronal, CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), y a los dos principales sindicatos españoles, UGT (Unión General de Trabajadores) y CC OO (Comisiones Obreras), a que se pusieran de acuerdo en un breve lapso de tiempo, una semana, para alcanzar un acuerdo en materia de trabajo.
El próximo 4 de marzo, Rusia abre el ciclo electoral presidencial que en el 2012 está reservado para algunas de las principales potencias mundiales, en particular Estados Unidos de América (EE UU), Francia y China, siendo este último país una elección de carácter diferente por tratarse de un sistema político de partido único, donde los delegados del Partido Comunista chino elegirán a su nueva dirección central.
La pregunta viene dubitativa, quizás en el instante mismo en que el ‘Homo erectus’ comenzó a enterrar a sus muertos en un hoyo en la tierra y lo cubrió de ramas, raíces y frutos secos: ¿Hay un Dios?A partir de esa exhalación, el árbol genealógico de la fe venida del miedo, inundaron el alma o lo que ella fuera en ese despertar de la alborada de los incipientes primates humanoides, hasta subir la escala del coeficiente