La Residencia amplía y diversifica su oferta asistencial

La Residencia Club Tinetense de Buenos Aires cumple 25 años de trabajo en favor de la población emigrante asturiana en Argentina, que se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad y lo hace ampliando y diversificando su oferta asistencial poniendo en funcionamiento 15 apartamentos destinados a personas mayores válidas.
La Residencia arrancó en 1986 con capacidad para 27 personas, experimentando posteriormente dos ampliaciones que posibilitaron que las instalaciones pasaran a tener 100 plazas, a las que se suman ahora las posibilidades que ofrecen estas 15 nuevas viviendas.
La consejera María José Ramos visitó, invitada por el Club Tinetense de Buenos Aires, estos apartamentos totalmente exteriores, de diferentes tamaños (38 metros cuadrados, 45 m2 y 50 m2) y que cuentan, además, con zona ajardinada.
La reunión de 1983
Los antecedentes de la actual Residencia Club Tinetense de Buenos Aires se remontan al año 1983, fecha en la que emigrantes asturianos pertenecientes a varios colectivos desarrollan en el Centro de Juventud de Siero y Noreña de Buenos Aires una reunión con el fin de encontrar soluciones a la desprotección de asturianos y asturianas que, como consecuencia de la crisis que vivía el país, se encontraban al borde la indigencia. Es en ese momento, cuanto se acuerda fundar esta Residencia al servicio de ancianos y ancianas con discapacidad, que nacería pocos años después.
Desde entonces, un amplio equipo humano ha venido trabajando de forma continuada en distintos proyectos de ampliación para incrementar la capacidad y diversificar la oferta de los servicios asistenciales que se prestan.
La Residencia arrancó en 1986 con capacidad para 27 personas, experimentando posteriormente dos ampliaciones que posibilitaron que las instalaciones pasaran a tener 100 plazas, a las que se suman ahora las posibilidades que ofrecen estas 15 nuevas viviendas.
La consejera María José Ramos visitó, invitada por el Club Tinetense de Buenos Aires, estos apartamentos totalmente exteriores, de diferentes tamaños (38 metros cuadrados, 45 m2 y 50 m2) y que cuentan, además, con zona ajardinada.
La reunión de 1983
Los antecedentes de la actual Residencia Club Tinetense de Buenos Aires se remontan al año 1983, fecha en la que emigrantes asturianos pertenecientes a varios colectivos desarrollan en el Centro de Juventud de Siero y Noreña de Buenos Aires una reunión con el fin de encontrar soluciones a la desprotección de asturianos y asturianas que, como consecuencia de la crisis que vivía el país, se encontraban al borde la indigencia. Es en ese momento, cuanto se acuerda fundar esta Residencia al servicio de ancianos y ancianas con discapacidad, que nacería pocos años después.
Desde entonces, un amplio equipo humano ha venido trabajando de forma continuada en distintos proyectos de ampliación para incrementar la capacidad y diversificar la oferta de los servicios asistenciales que se prestan.