La Sociedad Parroquial de Vedra celebró su 115º aniversario con un gran ‘xantar’ y un concierto de Lucía Pérez
La jornada de celebración comenzó a las 11:30 horas con una procesión desde la sede social, que culminó en la Parroquia Santa María, donde se celebró la misa en la que participó el conjunto de música de la entidad.
A continuación, a las 13:30 horas, tuvo lugar el ‘xantar’ aniversario en su sede de José Mármol 760 (CABA).
La celebración contó con la presencia del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; el alcalde de Vedra, Carlos Martínez Carrillo; el delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE), Susana Carbia Espiño; el presidente de la Sociedad Parroquial de Vedra, Orlando Pegito; además de dirigentes de asociaciones gallegas, socios y amigos.
“Nosotros tratamos de estar al lado de todas las instituciones. Por supuesto, cómo no estar en aquellas que en determinados momentos pueden necesitar una especial ayuda o tengan dificultades, pero también buscamos impulsar de manera decidida todas aquellas que realmente tienen un gran desarrollo, son capaces de ofrecer una cantidad de servicios como esta Sociedad, porque son las que nos van a dar una continuidad en el tiempo”, señaló Antonio Rodríguez Miranda en declaraciones a los medios durante el ‘xantar’ en la Sociedad vedresa en Buenos Aires.
“Es verdad, y siempre lo decimos, que hay que hacer una reflexión de manera permanente y es: cuál es el futuro que queremos para nuestras instituciones y cuál debe ser la cantidad de instituciones que tienen que seguir funcionando. Hay algunas de ellas que tienen sus dificultades y tendrían que plantearse si no sería conveniente tratar de hablar con otras instituciones para que tu pequeña base societaria se pudiera incorporar a esa otra o a esas otras y ese patrimonio ponerlo a producir para favorecer al conjunto del colectivo”, aseguró el secretario xeral.
Por su parte, el alcalde de Vedra, Carlos Carrillo Martínez, saludó, como cada año, a sus compatriotas, esta vez en persona. “Esta es una fiesta muy importante para los vedreses y sentí que tenía que estar presente junto a mis vecinos de este lado del Atlántico”, expresó el dirigente municipal.
Tras la comida, los festejos contaron con un momento especial: el concierto de la reconocida cantante gallega Lucía Pérez, quien ofreció un repertorio de canciones consagradas y de su último disco, ‘La penúltima’.
La Fiesta de los Dolores es una cita anual que reúne a la colectividad de Vedra en Buenos Aires, manteniendo vivas sus raíces.
Lucía Pérez, una voz gallega en el mundo
Nacida en O Incio (Lugo), Lucía Pérez se convirtió en 2011 en la primera artista gallega en representar a España en Eurovisión, con el tema ‘Que me quiten lo bailao’. Con más de 17 años de trayectoria y una carrera internacional que la ha llevado a escenarios de Europa y América, la cantante presenta actualmente su nuevo disco, ‘La penúltima’, con el que transita hacia un estilo de ranchera-pop con raíces folclóricas.
“Cantar para la colectividad gallega en el exterior es un regalo que te ofrece la vida", señaló la artista en Buenos Aires al abrir un espectáculo que, con su energía y su cercanía con la diáspora, Lucía Pérez transformó en una auténtica fiesta de emociones compartidas entre Galicia y Argentina.