El CERA se incrementa en más de 77.000 inscritos en los primeros seis meses del año y supera los 2,6 millones
El Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) continúa su tendencia al alza y supera ya los 2,6 millones de inscritos. A finales de junio contabilizó 77.265 personas más en la lista con respecto al 1 de enero, lo que supone un aumento del 3%.

El número de españoles que se incorporan al censo del exterior no para de crecer. La posibilidad de obtener la nacionalidad al amparo de los tres supuestos que contempla la Ley de Memoria Democrática (aprobada en 2022) contribuye en buen grado al incremento del CERA que, a finales de junio, dejó cifras superiores a los 2,6 millones de inscritos (2.603.225), según datos de la Oficina del Censo Electoral, recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este censo aumentó en 77.265 personas en los primeros seis meses de 2025 (12.828 más que durante el mismo periodo de 2024) y Madrid continúa siendo el territorio que registra un mayor ascenso. Los 19.769 que incorporó este año hasta junio la sitúa con un total de 458.729, cifra sustancialmente por debajo de la que obtiene Galicia, que, pese a experimentar un crecimiento menor (8.790), sigue en cabeza, con casi medio millón de personas formando parte del censo del exterior.
La segunda comunidad autónoma con mayor aumento de censados en los primeros seis meses de este año fue Cataluña, que sumó 10.052, y, a continuación, figura Andalucía, que creció en 7.389. El quinto lugar es para Castilla y León, con un incremento de 5.681 y le siguen Canarias, con 5.081, Valencia (4.133), Asturias (3.899) y Euskadi, con 3.175. A distancia aparecen Cantabria, con 1.646 incorporaciones; Baleares, con 1.580; Navarra, con 1.409; Aragón, 1.227, y Murcia, que contabiliza una subida de 1.116 personas. Las comunidades que no llegan al millar son Castilla La-Mancha, que alcanza los 893 censados más, La Rioja (668) y Extremadura, que incorporó 529. Por lo que respecta a las ciudades de Melilla y Ceuta, sumaron 178 y 50, respectivamente.
Censados por comunidades autónomas
Como consecuencia de estos incrementos, Galicia, con 499.729, se mantiene en primera posición en cuanto al número total de censados, seguida cada vez más de cerca por Madrid, con 458.729. El tercer lugar es para Cataluña que contabiliza 295.642 y el cuarto para Andalucía, que se sitúa en los 291.796. A continuación, figuran Canarias (181.696), Castilla y León (176.362), Valencia (141.905) y Asturias, con 136.428. Por debajo de las seis cifras se sitúan Euskadi, que alcanza la cifra de los 90.037; Cantabria, con 46.939; Aragón, con 42.619, Murcia (41.553), Castilla La-Mancha (40.037), Baleares (38.389), Navarra (33.854) y Extremadura, que supera en 400 los 30.000. El último lugar es para La Rioja, cuya cifra de censados en el CERA es de 19.833. Las ciudades de Melilla y Ceuta contabilizan un total de 6.506 y 3.204 personas, respectivamente.
Resultado por provincias
Tras las cifras de Madrid (comunidad autónoma uniprovincial), destacan los 7.627 de Barcelona, que recoge datos muy por encima de los que registran las demás provincias de la comunidad autónoma catalana. Así, Girona se aproxima al millar (986), mientras que Tarragona contabiliza 745 y Lleida, 694. En Galicia, sobresalen los 3.063 más de A Coruña, que le gana a Pontevedra, donde la cifra de incorporaciones fue de 2.532. Lugo, por su parte, sumó 1.639 y Ourense, 1.556.
Por lo que respecta a Canarias, Santa Cruz de Tenerife creció en 3.175 censados, mientras que Las Palmas lo hizo en 1.906. Cifras elevadas dejaron también las provincias andaluzas de Málaga (2.332), Almería (1.647) y Granada (1.377), así como dos de las valencianas, donde Valencia contabilizó un incremento de 2.240 personas y Alicante, 1.595. En Castilla y León, por su parte, destacan los 1.494 de León y los 1.150 de Salamanca, y en Euskadi, los 1.553 de Vizcaya y los 1.231 de Guipúzcoa.
El listado por incremento en las provincias, incluidas las uniprovinciales, lo encabeza Madrid, con 19.769 más, seguido de Barcelona, con 7.627. Asturias suma 3.899, Santa Cruz de Tenerife, 3.175; A Coruña, 3.063; Pontevedra, 2.532; Málaga, 2.332, y Valencia, 2.240.
Por encima del millar y con menos de dos mil figuran Las Palmas (1.906), Almería (1.647), Cantabria (1.646), Lugo (1.639), Alicante (1.595), Baleares (1.580), Vizcaya (1.595), León (1.494), Navarra (1.409), Granada (1.377), Guipuzcoa (1.231), Salamanca (1.150) y Murcia con un incremento de 1.116 personas inscritas.
Por debajo del millar sobresalen los 986 en que se incrementó la circunscripción de Girona y los 815 de Zaragoza. Zamora sumó 777; Tarragona, 745; Burgos, 743; Sevilla, 725; Cádiz, 704; Lleida, 694; La Rioja, 668 y Valladolid, 583. Menos de quinientos reflejan Cáceres (410), Álava (391), Soria (346), Castellón (298), Ávila (287), Toledo (286), Huesca (281), Palencia (254), Córdoba (229), Guadalajara (223) y Jaén, con 206.
Más de cien inscritos con respecto al comienzo de año contabilizan Albacete (192), Huelva (169), Teruel (131), Badajoz (119) y Ciudad Real, con 118. No llegan al centenar las provincias de Cuenca (74) y Segovia (47). Por su parte, Melilla incrementó el censo en 178 personas y Ceuta, en 50.
Incrementos por países
Argentina y México contabilizan los mayores incrementos en el número de censados en el CERA entre enero y junio. Concretamente, el país austral registró 20.860 inscritos más (+4,5%) y eleva la cifra total a los 481.210. Por su parte, México contabilizó 10.322 más, hasta alcanzar los 173. 823 y el porcentaje se amplía hasta el 6,3%. Significativa es también la cifra de censados en Estados Unidos, que creció en 7.631 personas (195.262) y experimentó una subida de un 4%. El número de altas en Cuba creció en 2.963 (un 1,8%) y los inscritos se elevan a 170.221. Venezuela se sitúa en quinto lugar entre los países con mayor representatividad de españoles en el exterior que registraron más incorporados al CERA en los primeros seis meses de 2025. El país bolivariano contabilizó 2.622 altas (2,1%) y la cifra total alcanza los 124.929. Ligeramente inferior fue el crecimiento en Reino Unido, donde los 2.523 sumados a la lista (1,7%) dejaron un total de 147.022 censados. En Francia, se incorporaron 2.487 (0,9%) y el número total de inscritos se elevó a 256.586, mientras que en Brasil y Alemania se superó en poco los 2.000 (2.041 y 2.004, respectivamente) y las subidas fueron del 1,6 y 1,3%. Brasil contabilizó 129.130 personas en el CERA a finales de junio pasado y Alemania, 151.870. Por su parte, en Suiza se aumentaron en 1.671 (1,5%) y la cifra total de inscritos es de 114.831.