La comunidad autónoma registró 9.353 censados más desde enero de este año

El censo exterior del mes de julio sitúa a Galicia por encima del medio millón de inscritos en el CERA

Galicia superó a finales del pasado mes de julio el medio millón de inscritos en el CERA (censo del exterior) y contabiliza un total de 500.276. La comunidad autónoma registró en siete meses 9.353 censados más, lo que, en términos porcentuales, deja un incremento de 1,9 puntos.

El censo exterior del mes de julio sitúa a Galicia por encima del medio millón de inscritos en el CERA
Voto en Venezuela 3
Varios ciudadanos gallegos votan en el Consulado General de España en Caracas en las últimas elecciones gallegas.

Galicia es la comunidad autónoma que registra mayor número de inscritos en el CERA y la cifra se sitúa ya por encima del medio millón, según se desprende de los datos de la Oficina del Censo Electoral correspondientes al 1 de agosto de este año. En siete meses (desde el 1 de enero hasta el 31 de julio) pasó de 490.923 a 500.276 censados, lo que supone un incremento de 9.353 (1,9%), siendo A Coruña, con 173.003, la provincia que aporta mayor número de personas a la lista por este territorio autonómico. Le sigue Pontevedra, con 144.962, y, en tercer lugar, Ourense, con 108.186. El cuarto puesto es para Lugo, con un total de 74.125 personas en el CERA.

La provincia gallega que más crecimiento experimentó en estos siete meses de 2025 fue A Coruña, con 3.328 por encima de los recogidos a comienzos de año, lo que se traduce en un 2% más. En segundo lugar figura Pontevedra, con un incremento de 2.705 (+1,9%) y, en tercero, Ourense, que obtuvo un aumento de 1.654 censados (+1,5%). Por lo que respecta a Lugo, pese a contabilizar menor número de inscritos que Ourense, su crecimiento en número (1.666) fue ligeramente superior al de esta provincia, así como en porcentaje, con un 2,3% más que a comienzos de año.

De los datos facilitados por el INE se deduce también el incremento paulatino mes a mes de los censados por esta comunidad autónoma. Así, del 1 de enero al 1 de febrero se pasó de 490.923 a 491.804, lo que se traduce en 881 personas más en la lista, con una puntuación de +0,2%. A 1 de marzo, el crecimiento fue mayor y se alcanzaron los 1.720 inscritos más, lo que supuso un +0,3% con respecto al mes anterior, hasta situar el cómputo global en 493.624. El dato de abril dejó un aumento de 1.634 (+0,3%) y 495.258, siendo el de mayo, con 1.999, el mayor de la serie (+0,4%), que elevó el total a 497.257 personas. Los siguientes meses incrementaron igualmente la cifra, como refleja el censo del 1 de junio, que dejó el listón en 498.761 inscritos, con 1.504 censados más y un porcentaje de crecimiento del 0,3%. A comienzos de julio, el total de censados era de 499.713, y la cifra deja un aumento en el número de 952 (+0,2%). Los 500.275 que se registraron a fecha 1 de agosto son producto de los 562 que se incrementaron a lo largo de todo el mes de julio con respecto al anterior, que rompieron la barrera del medio millón de registrados por Galicia en el censo del exterior.

Mayo, el mes con mayor subida

Por provincias, A Coruña registró a 1 de enero de este año 169.675 inscritos en el CERA que, un mes después, se convirtieron en 170.110 (+0,2% con respecto al mes anterior); en marzo, la cifra se situó en 170.614, (+0,3%), y en abril, en 171.057 (+0,2%). En mayo se alcanzaron 171.869 (+0,5%); en junio, 172.387 (+0,3%), y en julio, l172.738 (+0,2%). Por último, en agosto, se llegó a 173.003, lo que representa un porcentaje en el crecimiento con respecto al mes anterior de 0,1%.

Por lo que respecta a los datos de Lugo, pasó de 72.459 censados en enero a 72.687 en febrero (+0,3%). En marzo fijó la cantidad en 73.011 (+0,4%), y en abril, en 73.328 (+0,4%). En mayo, subió a 73.677 (+0,5%); en junio, a 73.910 (+0,3%), y en julio, a 74.098 (+0,4%). El 1 de agosto se cerró en esa circunscripción con 74.125 inscritos, un 0,03% más.

Los 106.532 de Ourense a comienzos de enero se transformaron en 106.759 en febrero (+0,2%) y en marzo, en 107.052 (+0,3%). En abril se contabilizaron 107.361 (un 0,3 más que en marzo); en mayo, 107.686 (+0,3); en junio, 107.967 (+0,2%); en julio, 108.088 (+0,1%), y en agosto, 108.186, con un porcentaje del 0,1% sobre el mes anterior.

Pontevedra partió de 142.257 a 1 de enero y también fue creciendo paulatinamente. En febrero registró 142.594, un 0,2% más que el mes anterior; en marzo, 142.947 (+0,2%); en abril, 143.512 (+0,4%); en mayo, 144.052 (+0,3%); en junio, 144.497 (+0,3%); en julio, 144.789 (+0,2%), y en agosto, 144.962, lo que representa un 0,1% con respecto a julio.

Censados por país de residencia

Argentina es el país con mayor número de censados en el CERA por cada una de las cuatro provincias gallegas. La de A Coruña contabiliza 59.742 residentes en el país austral formando parte de esta lista, seguido de Uruguay, que alcanza los 21.058; y de Suiza, 16.595. Estados Unidos anota 11.427, y Cuba, 13.198. Otros países con alta representatividad por este concepto es Brasil, con 10.350 inscritos. Venezuela, por su parte, cuenta con 8.848, cifra similar a la que presenta Reino Unido (8.133), mientras que Francia contabiliza 4.443; Alemania, 3.977; México, 2.322 y Países Bajos, 1.184.

Los inscritos en el país austral también encabezan la lista del CERA por la provincia de Lugo. Los 33.470 registrados a 1 de agosto del presente año así lo constatan. Mientras, el segundo lugar lo ocupa Cuba, con 16.787. Un total de 3.565 están residiendo en Estados Unidos y 3.157, en Uruguay. En Suiza, se registran 2.780; en Venezuela, 2.692; en Francia, 2.372; en Brasil, 2.040; en Reino Unido, 1.351, y en México, 1.140. El resto de países se sitúan por debajo del millar de inscritos.

Ourense no es una excepción en cuanto al país que encabeza el ranking por número de censados y suma 30.772 por Argentina. Por Cuba, 15.072, y por Brasil, 10.949. Con 8.265 figura Venezuela y con 7.861, Suiza. México acumula 6.647; Francia, 5.264; Estados Unidos, 4.861; Alemania, 4.802, y Uruguay, 3.292. Por encima del millar sobresalen los 1.956 que residen en Panamá y los 1.747 de Chile.

Pontevedra también acumula el mayor número de inscritos en el CERA en Argentina (50.556), seguido a distancia de Brasil (24.146) y Uruguay (13.075). Venezuela contabiliza 7.150 por esta circunscripción; Suiza, 6.820; Estados Unidos, 5.997; Alemania, 5.863, y Francia, 5.682. Por encima de los tres mil se encuentran México (3.744), Cuba (3.622) y Reino Unido (3.482), mientras que por debajo de estas cantidades sobresalen los 2.680 de Portugal, que supera a Chile, con 1.180, Andorra (1.037), República Dominicana (1.020), Países Bajos (1.016) y Bélgica, con 1.003.

Argentina, siempre a la cabeza

Los incluidos en el CERA en Argentina por la comunidad gallega a 1 de agosto se elevan a 174.540, siendo Brasil, con más de 47.000, el segundo país con más inscritos. Le sigue Cuba, que supera los 45.000 y, a continuación, Suiza, que se coloca por encima de los 34.000 y se sitúa como el país europeo con más gallegos registrados en el censo del exterior. Con más de 27.000 aparece Venezuela, que supera a Estados Unidos (más de 25.000) y a Uruguay (más de 20.000). A renglón seguido está Francia, con cifras por encima de los 17.000, y Alemania, que supera los 15.000. Por su parte, México también se coloca entre los más representativos en cuanto a los gallegos inscritos en el CERA, por encima de los 13.000 censados.