El espacio ‘Spanien am Main’ conquistó al público con la riqueza cultural, artística y gastronómica de España

Tres bandas gallegas despertaron gran entusiasmo entre los asistentes al Museumsuferfest 2025 de Fráncfort

La duodécima edición del Museumsuferfest 2025, celebrada en la capital financiera alemana de Fráncfort, concluyó con un éxito sin precedentes, consolidándose como uno de los festivales culturales más importantes de Europa.

Tres bandas gallegas despertaron gran entusiasmo entre los asistentes al Museumsuferfest 2025 de Fráncfort
Budiño y el elenco de artistas de A Costa da Morte y Sada
El músico gallego Budiño, junto al elenco de artistas de A Costa da Morte y Sada.

Durante tres días, la ciudad vibró con el arte, la música, el teatro y la gastronomía a orillas del río Meno, reuniendo a más de un millón de visitantes en un ambiente único de celebración y diversidad. El público, procedente de Fráncfort y de otras regiones de Alemania, disfrutó de una extensa oferta cultural que transformó las orillas del río en un gran espacio de ocio y convivencia. Entre las múltiples propuestas internacionales, España brilló con luz propia, siendo el único país con un espacio propio: el ya emblemático ‘Spanien am Main’, que volvió a situar al país en el centro de la escena cultural internacional. Dentro de la destacada presencia española, Galicia se convirtió en uno de los grandes atractivos del festival gracias a su propuesta innovadora, cercana y cautivadora, logrando conectar de manera especial con el público alemán e internacional. Las actuaciones de tres bandas gallegas, que fusionaron sonidos tradicionales, experimentales y modernos, despertaron gran entusiasmo entre los asistentes.

El director saliente de la OET de Fráncfort, Octavio González, expresó su agradecimiento en el escenario a todos los destinos y empresas participantes, destacando su fidelidad y compromiso a lo largo de los años en un evento que congrega a un público alemán exigente, fiel y apasionado por la diversidad de España.

Un programa vibrante y diverso

El espacio ‘Spanien am Main’ ofreció un completo programa de actividades que hizo viajar a los asistentes por la riqueza cultural y gastronómica española: Flamenco gaditano y un taller de cajón a cargo de artistas de la Costa del Sol, actuaciones musicales de tres bandas gallegas con un innovador cruce de estilos, cata de vinos de La Rioja, que conquistó a los amantes de la enología, presentaciones turísticas de Andalucía –con Cádiz, Huelva, Sevilla y la Costa del Sol–, Galicia, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Melilla, Lanzarote y La Rioja e información del Instituto Cervantes sobre oportunidades para aprender español y su programa cultural.

Además, la organización agradeció la colaboración de Air Europa y el Consulado General de España en Fráncfort por hacer posible una nueva edición de “España en el Meno”.

La presentación del programa corrió a cargo de Juan García, todo un referente del festival y pieza imprescindible de esta celebración, reconocido por su simpatía, entrega y cercanía con participantes y visitantes.

“Gracias a la ciudad de Fráncfort y a la Oficina Española de Turismo por la organización de este maravilloso evento. ‘Spanien am Main’ celebra ya más de una década dentro del marco del Museumsuferfest, acercando lo mejor de la cultura, la gastronomía, la música y las tradiciones de España al corazón de la ciudad. ¡Un auténtico puente cultural que suena, se saborea y se vive!”, declaró emocionado el querido moderador.

Un festival que celebra la diversidad

Organizado por Tourismus + Congress GmbH Frankfurt am Main, el Museumsuferfest reúne cada año a instituciones culturales, artistas y visitantes en torno a uno de los paisajes museísticos más ricos y variados de Alemania. Con 26 museos concentrados en la ribera del Meno, Fráncfort ofrece un escenario único donde las artes visuales, las artes escénicas y la gastronomía se encuentran para celebrar la diversidad cultural. El festival ha vuelto a demostrar porqué es considerado una cita imprescindible en el calendario europeo. La combinación de exposiciones, producciones teatrales, conciertos, espectáculos de danza, cine y experiencias culinarias ha creado un ambiente vibrante y cosmopolita, consolidando a Fráncfort como una capital cultural de referencia. Tras el éxito de esta edición, la organización ya ha confirmado que el próximo Museumsuferfest se celebrará del 28 al 30 de agosto de 2026. La expectativa es aún mayor y se espera que la presencia de Galicia y el espacio ‘Spanien am Main’ siga creciendo, consolidando su papel como embajadores de la cultura española en Europa.

Galicia conquista Fráncfort

Bajo el paraguas de ‘Spanien am Main’, Galicia presentó una oferta cultural integral que combinó música tradicional, arte y promoción turística. Los asistentes pudieron disfrutar de conciertos y exposiciones de artistas gallegos de diferentes estilos como Zeltia Irevire, Budiño y Terrae, que resultaron ser un verdadero éxito. Esta estrategia permitió mostrar a Galicia no solo como un destino cultural y gastronómico de primer nivel, sino también como un territorio de innovación y creatividad.

Zeltia Irevire

La banda gallega Zeltia Irevire fue fundada en Santiago en 2019 por la cantante y compositora Laura Zeltia Acuña Barros y el percusionista Migui Caballido. Les acompaña el violinista Cibrán Seixo. El grupo tiene una sólida base en el folk y el blues y prioriza el sonido de instrumentos acústicos como el violín, la guitarra acústica, el laúd griego de mástil largo (bouzouki) y el tambor irlandés (bodhran), que combinan con otros sonidos electrónicos. Además del folk gallego, la banda también está influenciada por la música tradicional escocesa e irlandesa. Las letras de sus canciones se inspiran en el conocimiento tradicional y abogan por la preservación del patrimonio cultural y, sobre todo, natural de Galicia. Por ello, describen su estilo como folk tribal. Su álbum actual se titula ‘Vacaloura’. El grupo ofreció un apasionado folk blues gallego con mucha energía positiva que cautivó a los asistentes.

“Foron días de concertos cheos de emocións. Marchamos de Fráncfort satisfeitos co noso paso polo Museumsuferfest. Levamos Galicia no corazón, sempre presente o que acontece na nosa terra. Agardo que a nosa música conciencie de xeito profundo e de forzas para ser valiente e cambiar o mundo. Traemos moitos sorrisos fermosos connosco e agardamos que o próximo destino tamén nos leve lonxe”, declaró Zeltia.

Budiño

Budiño es uno de los máximos exponentes de la música gallega a nivel internacional, con una brillante trayectoria que lo ha llevado a actuar en más de 25 países y a consolidarse como un referente indiscutible de la gaita y la música de raíz. Este virtuoso gaitero vigués, considerado un artista universal pese a sus profundas raíces gallegas, es un viajero incansable, un creador audaz y un innovador nato, capaz de dar forma a melodías aparentemente imposibles. Su música parte de la tradición gallega, pero siempre con la mirada puesta en el futuro: Budiño fusiona los sonidos más ancestrales con propuestas vanguardistas, construyendo un estilo propio, único y reconocible. Con ‘Branca Vela’ (2023), su octavo álbum, reafirma la solidez de su carrera y la constante búsqueda de nuevos horizontes sonoros. En esta tercera participación en el festival, Budiño y su banda ofrecieron un espectáculo vibrante y lleno de energía, donde creatividad, innovación y tradición se dieron la mano. La puesta en escena destacó por su estética contemporánea inspirada en la moda gallega, con detalles como los emblemáticos zuecos de E-ferro, y se convirtió en una auténtica celebración del folclore. El público no solo escuchó: bailó, cantó y se dejó llevar por las raíces musicales de Galicia, rindiéndose ante la magia de uno de los gaiteros más aclamados del panorama internacional.

“Queremos dar as grazas pola atención recibida, polo cariño inmenso que nos deron e por ese público marabilloso que nos acompañou. Foi unha experiencia incrible poder visitar os museos, compartir momentos cos diferentes artistas, coa organización e con toda a xente implicada durante estes cinco días. En nome de todo o meu equipo, moitísimas grazas polo ben que fomos tratados. Agardamos poder volver moi pronto a Alemaña. Grazas tamén á Xunta de Galicia por facer posible esta oportunidade e á organización do Museumsuferfest e do espazo Spanien am Main por acollernos con tanto agarimo”, aportó Budiño.

Terrae

Tras las misteriosas máscaras del grupo gallego Terrae se esconden un experimentado productor y DJ internacional gallego. En 2020, fundaron el proyecto Terrae, combinando todo su conocimiento y experiencia en música, danza contemporánea, iluminación y artes visuales. En sus conciertos, fusionan de forma natural música de origen africano, indio, latinoamericano y gallego con música electrónica de baile y percusión étnica. Terrae estuvo acompañado por la enigmática voz de la reconocida cantante gallego-suiza Nastasia Zürcher la cual ya había participado en el festival años atrás. Juntos, crearon un universo único donde la música, la danza moderna y las artes visuales se combinaron para crear una experiencia única. Los asistentes se sumergieron en los sorprendentes paisajes sonoros de Terrae con danza y canto gallegos que los hechizaron con un juego de luces y una puesta en escena maravillosa.

“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por la oportunidad de haber tocado en este increíble Festival Europeo en Fráncfort. Un evento lleno de culturas que tiene un calibre enriquecedor incalculable, tanto humano como artísticamente. La ciudad nos ha cautivado con su energía y hospitalidad y llevar nuestra música a su escenario con tan buena acogida por los paseantes ha sido una experiencia inolvidable. La organización y convivencia con toda España en nuestra casita ‘Spanien am Main’ fue muy agradable y estuvo llena de encuentros divertidos y mágicos. Recomendado desde todas las perspectivas. ¡Gracias!”, compartieron el equipo de Terrae y Nastasia.

A Costa da Morte brilla con fuerza en el Museumsuferfest

La última edición del Museumsuferfest, uno de los festivales culturales más importantes de Europa, volvió a contar con una destacada representación gallega y, muy especialmente, de A Costa da Morte, que dejó su huella tanto en el escenario como en el ámbito promocional. El reconocido artista Budiño apostó firmemente por el talento de la región, integrando en su elenco a figuras como Fran Barcia, de Camariñas; Tania Caamaño, de Vimianzo; y Andrés Boutureira, de Bergondo. La energía sobre el escenario se completó con la participación del bailador Ismael Marcos Cives, oriundo de Sada, quien protagonizó un momento muy especial al bailar junto a la periodista y escritora cabanesa Alejandra Plaza. Plaza, además, volvió a ejercer como embajadora de Galicia al frente del pabellón promocional de Turismo Galicia, consolidando su papel como rostro visible y gran impulsora de la proyección de A Costa da Morte en el exterior. La presencia gallega se completó con la participación de la reconocida marca Costa da Morte, de Martín Caamaño, que contribuyó a reforzar la identidad y visibilidad de la región en este prestigioso evento internacional.

Con talento, cultura, tradición y promoción, A Costa da Morte demostró una vez más que su riqueza artística y su esencia única traspasan fronteras, dejando claro que Galicia tiene mucho que ofrecer al mundo.