Pradales: “Queremos que la nueva ley contribuya a hacer de la diáspora un activo estratégico para la proyección exterior de nuestro país”
El lehendakari, Imanol Pradales, ha presidido, este martes 9, junto con Ander Caballero, secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, el acto central de la octava edición del Día de la Diáspora Vasca, celebrado en Markina-Xemein.

El evento ha rendido homenaje a la comunidad de cesta punta, disciplina que ha llevado el nombre de Euskadi a los frontones de todo el mundo, y ha contado con bailes tradicionales, estands culturales y la participación del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon.
“Seguramente hoy no seríamos capaces de calcular adecuadamente el impacto económico y la proyección internacional que el trabajo de las y los pelotaris ha tenido para nuestro país. Y seguramente no somos plenamente conscientes de lo que supuso que nuestras y nuestros pelotaris fueran auténticos excelentes embajadores del buen nombre de Euskadi, de nuestra identidad y cultura, incluso en los momentos más difíciles para nuestra imagen exterior. Ayudasteis y colaboráis en la integración de Euskadi Global”, les ha agradecido Imanol Pradales.
Durante su intervención, el lehendakari ha puesto un acento especial en la necesidad de dar un nuevo impulso a la relación entre Euskadi y su diáspora. Ha recordado que la Ley aprobada por el Parlamento Vasco en 1994, pionera en su momento, ha permitido durante tres décadas estructurar el vínculo institucional y sostener la red de euskal etxeak. Sin embargo, ha destacado que hoy es necesario un nuevo marco que refleje los cambios experimentados por la comunidad vasca global y que amplíe el concepto de diáspora.
La futura Ley de Ciudadanía Vasca en el Exterior, que el Gobierno Vasco espera aprobar en 2026 con el mayor consenso político y social posible, establecerá un marco renovado de derechos y servicios para la diáspora. Reconocerá no solo a las personas nacidas en Euskadi y residentes en el extranjero, sino también a quienes tengan nacionalidad o ascendencia vasca y a todas aquellas que, compartiendo la identidad vasca, deseen formar parte de esta comunidad global.
La ley incorporará el concepto de ‘Affinity diaspora’, que abre la pertenencia a quienes mantienen vínculos culturales, emocionales, digitales o políticos con Euskadi. Asimismo, prevé la creación de una ventanilla única de asistencia e información, nuevas herramientas de participación digital y órganos de gobernanza más abiertos y modernos, siguiendo modelos de países avanzados y estándares internacionales como el Pacto Mundial para la Migración y las recomendaciones de la OIM.
“El reto es pasar de ser un país que sale al mundo, a ser un país que juega el partido en el mundo”, ha subrayado el lehendakari, que ha señalado que esta nueva ley supone “una oportunidad para repensar la relación entre Euskadi y su ciudadanía global, haciéndola más inclusiva, moderna y fructífera”.
Además, durante la jornada el lehendakari también ha reconocido a los pelotaris como “embajadores extraordinarios de Euskadi”, subrayando el papel que jugaron en la proyección internacional de la cultura vasca y en la creación de redes de apoyo entre comunidades emigradas. “Los puntistas contribuisteis a tejer Euskadi Global, por eso os ofrecemos este Día de la Diáspora”, ha afirmado Pradales en un discurso en el que ha destacado también la importancia de mantener vivo el legado de este deporte como símbolo de identidad compartida.
La jornada en Markina-Xemein ha contado con una amplia representación de la comunidad cestapuntista, así como con la participación de diferentes agentes culturales de la localidad. El Gobierno Vasco ha organizado el acto junto al Ayuntamiento y el colectivo de cesta punta, en el marco de una celebración que se extiende a más de un centenar de comunidades vascas en todo el mundo.