El Gobierno del Principado organizará en Alcobendas un nuevo curso de la Escuela de Asturianía este mes de octubre

Así lo ha anunciado la directora general de Emigración y Retorno, Olaya Romano, durante su participación en los actos organizados por el Centro Asturiano de Málaga, con motivo de la celebración del Día de Asturias.
Romano ensalzó, durante su pregón por el Día de Asturias, la labor, el esfuerzo y el compromiso de los socios del Centro con la cultura y las tradiciones asturianas, “que hacen que Asturias se engrandezca más allá de sus montañas y sus mares”. “Gracias a vosotros, Asturias se escucha, se baila, se canta y se celebra también aquí, en el sur, bajo este cielo andaluz”, apuntó.
El de Alcobendas será el tercer curso de extensión de la Escuela de Asturianía organizado por el Ejecutivo autonómico, después de los celebrados en 2024 en Alicante y Buenos Aires, tras ser recuperados para dar cumplimiento a un compromiso adquirido al inicio de la legislatura.
“La Escuela de Asturianía es una herramienta fundamental para mantener vivo el vínculo entre las nuevas generaciones y su tierra de origen” y ha subrayado que “estos cursos de extensión permiten que Asturias viaje allí donde están sus comunidades, reforzando identidad y pertenencia”, ha destacado Romano.
El Centro Asturiano de Alicante acogió el primero de los cursos celebrados en 2024, en el que participaron 54 personas de las casas regionales de Valencia, Castellón, Málaga, Alcobendas, Madrid y Alicante. El segundo tuvo lugar en Buenos Aires, hasta donde se desplazaron 27 estudiantes de las casas regionales de Mendoza, Santa Fe, Comodoro, la propia capital bonaerense, La Plata, Necochea y las colectividades de Chile y Valparaíso.
En ambos casos, las clases fueron impartidas por profesorado de la Escuela Municipal de Música Tradicional de Oviedo e iban dirigidas a todos aquellos integrantes de centros asturianos del país que desearan continuar con su formación en baile o instrumento tradicional como gaita, tambor o percusión.