Rueda hizo un reconocimiento especial a la Asociación Día de Galicia en Asturias, que celebra este año su 30º aniversario
El titular del Gobierno gallego trasladó un reconocimiento especial a la Asociación Día de Galicia en Asturias, que celebra este año su 30º aniversario, destacando la labor constante y el compromiso de esta entidad en la conservación de los lazos entre ambos territorios. Asimismo, felicitó a los dos homenajeados con insignia de oro de la asociación: María Jesús del Barco Martínez, jueza decana de Madrid y presidenta de la APM; y Francisco Rodríguez, presidente de Reny Picot.
Tras la inauguración de un crucero en los jardines del Palacio Villa Magdalena, Rueda señaló que la celebración del Día de Galicia en Asturias constituye una prueba viva de la fraternidad entre territorios y puso como ejemplo el Camino de Santiago, y en particular el Camino Primitivo, que desde el siglo IX vincula a Oviedo con Compostela. Recordó la reciente colocación de un mojón conmemorativo en la capital asturiana el pasado mes de abril e incidió en que esta ruta, además de su relevancia cultural y espiritual, es un motor económico y social. En este sentido, apuntó que más de 396.000 peregrinos hicieron el Camino este año, de los cuales más de 21.000 recorrieron el itinerario primitivo, un 12% más que el año anterior en el mismo período.
El presidente se mostró convencido de que Asturias tendrá un papel relevante en el Xacobeo 2027, cuando la celebración vuelva a atraer el interés internacional. Además, puso de manifiesto la buena sintonía institucional entre ambas comunidades, recordando los retos comunes en materias como la defensa del mar y de la pesca, el impulso de las energías limpias, la apuesta por una industria fuerte o la lucha común contra el reto demográfico.
En esta línea, hizo hincapié en el frente común entre Asturias, Castilla y León y Galicia para reivindicar avances en la puesta en marcha del Corredor Atlántico, una infraestructura clave para desarrollar todo el potencial del noroeste peninsular.
Según explicó, cuando Galicia y Asturias hablan con una sola voz, sus intereses llegan con más fuerza a Madrid y a Bruselas y, cuando sus instituciones trabajan conjuntamente, se demuestra que el norte peninsular tiene no solo un gran pasado compartido, sino también un futuro prometedor.
Rueda destacó el compromiso de Galicia por hacer las cosas con rigor, “sentidiño”, autenticidad y orgullo propio, y propuso seguir compartiendo esa misma filosofía con Asturias, convencido de que la suma de fuerzas garantiza un camino de excelencia y cooperación.