LA VICECONSEJERA APROVECHÓ PARA REUNIRSE CON CONSEJEROS DE PAÍSES CON GRAN POBLACIÓN ASTUR

Ordiz participó en el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior en Madrid

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Gobierno del Principado, Teresa Ordiz Asenjo, mantuvo la semana pasada en varias reuniones con responsables de los Consejos de Residentes Españoles (CRE) en el exterior de diferentes países en los que la representación y participación de asturianos es muy numerosa, en el marco de la celebración del Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española (CGCEE) en el Exterior, que tuvo lugar en Madrid.
Ordiz participó en el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior en Madrid
 Teresa Ordiz, junto a la representante de la Junta de Andalucía, durante el pleno del CGCEE.
Teresa Ordiz, junto a la representante de la Junta de Andalucía, durante el pleno del CGCEE.

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Gobierno del Principado, Teresa Ordiz Asenjo, mantuvo la semana pasada en varias reuniones con responsables de los Consejos de Residentes Españoles (CRE) en el exterior de diferentes países en los que la representación y participación de asturianos es muy numerosa, en el marco de la celebración del Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española (CGCEE) en el Exterior, que tuvo lugar en Madrid. 

La viceconsejera de Seguridad y Emigración participó como representante del Principado de Asturias en este IV Pleno del V Mandato del CGCEE. Ésta es la segunda vez que Teresa Ordiz acude al Pleno, ya que en junio de 2009 ya participó en el III Pleno, en el cual expuso, entre otras cuestiones, la preocupación del Gobierno del Principado por la escasa participación que tienen las mujeres y los jóvenes dentro de las organizaciones de emigrantes españoles. El CGCEE es un órgano de carácter consultivo en el que participan representantes de los ciudadanos españoles en el exterior, las centrales sindicales, las asociaciones empresariales y la Administración Pública. Además, están presentes los representantes de las 17 comunidades autónomas y de las federaciones de asociaciones de españoles que residen fuera de España.
El IV Pleno fue inaugurado por la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, quien, durante su intervención, aseguró que “la crisis no ha supuesto un cambio drástico en las políticas destinadas la ciudadanía española en el exterior” y añadió que “para el Gobierno existe un límite infranqueable y son aquellas prestaciones que consideramos esenciales. En concreto, se han blindado las pensiones por razón de necesidad y la asistencia sanitaria, de tal modo que no se produzca un menoscabo en la percepción por parte de quienes a ellas tengan derecho. Ésta es una línea que no vamos a cruzar”, aseguró.
Asimismo, añadió: “Queremos seguir poniendo en marcha políticas modernas que respondan a la realidad dinámica que preside a la ciudadanía española en el exterior”, que, según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Exterior, asciende a 1.574.123 personas, de las que el 51,1% son mujeres, 964.978 tienen entre 16 y 64 años y 223.224 tienen menos de 16 años.
Una vez finalizada la intervención de la secretaria de Estado, tuvo lugar la aprobación del orden del día y del acta del Pleno anterior y la exposición del informe del presidente, Francisco Ruiz, y diversas intervenciones con sus correspondientes debates.
A lo largo de la jornada, Teresa Ordiz tuvo la ocasión de intercambiar opiniones con consejeros de los Consejos de Residentes Españoles (CRE) de diferentes países en los que la representación y participación de asturianos es muy numerosa. Entre otros, Ordiz se entrevistó con el consejero por Santiago de los Caballeros (República Dominicana), Miguel de la Fuente; con el consejero por el CRE de Rosario (Argentina), Justino Nava Vega; con la consejera por el CRE de México, Francisca Bas-Cristóbal; con la consejera por el CRE de Uruguay, Vicenta González; con la presidenta del CRE de Argentina, Mª Teresa Michelón, y con la consejera del CRE por Buenos Aires, Ángeles Ruisánchez.