Los empresarios asturianos en el exterior se agrupan en la Confederación de Empresarios Asturianos en el Mundo (CEAM)

Los empresarios asturianos que ejercen su labor en diferentes países del mundo ya tienen “casa nueva”, puesto que constituyeron el pasado jueves en Oviedo la Confederación de Empresarios Asturianos en el Mundo (CEAM), en un acto que estuvo encabezado por el presidente del Gobierno del Principado, Vicente Álvarez Areces.
Esta nueva organización patronal ha sido impulsada por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), cuyo presidente, Severino García Vigón, ha suscrito el acuerdo fundacional con una representación del empresariado asturiano en siete países: Argentina, Brasil, Chile, México, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
La CEAM se ha constituido con cerca de 250 empresarios que a partir de ahora se beneficiarán de los servicios que presta la FADE. El fin de esta sociedad es crear una red de conocimiento y relación entre sus miembros que facilite y promueva relaciones comerciales y de negocios, así como propiciar el conocimiento entre personas de empresas con ascendencia asturiana.
También persigue otros fines más sociales, como facilitar la vinculación de sus socios y de los familiares de estos con Asturias y fomentar las relaciones personales y comerciales.
Creación empresarial
El presidente del Principado destacó que en una década en Asturias se ha pasado de 43 empresas por cada mil habitantes a 68, lo que representa el mayor incremento de España, y ha afirmado que los empresarios son un reflejo más de la transformación que ha experimentado el Principado en los últimos años.
Según Vicente Álvarez Areces, la actual crisis financiera internacional debe servir para impulsar un modelo de crecimiento más sólido, productivo e interconectado, que permita competir en mejores condiciones y mantener una mayor proyección empresarial.
“La crisis exige, no sólo a los gobiernos, también al tejido productivo, la adopción conjunta de medidas que nos permitan afrontar la crisis con mayor seguridad y menor incertidumbre, y dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad”.
En opinión del mandatario asturiano, urge desarrollar nuevos planteamientos que garanticen un funcionamiento eficiente de los mercados, pero también el desarrollo de ofertas capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades de las personas, así como diseñar estrategias comerciales que permitan a las empresas adaptarse a esta coyuntura económica y alcanzar nuevos mercados.
Objetivos irrenunciables
Por su parte, el presidente de la FADE explicó que la nueva sociedad tiene cuatro objetivos “claros e irrenunciables”: favorecer que los hombres y mujeres de empresa con ascendencia asturiana se conozcan, independientemente del país en que residan o tengan localizadas sus actividades; promover las relaciones comerciales y empresariales entre ellos; facilitar apoyos a los empresarios asturianos o de origen asturiano en los diferentes países del mundo en los que esté constituida la asociación; y facilitar la vinculación de los integrantes de las asociaciones y de sus familiares con Asturias.
García Vigón concluyó la exposición de estos objetivos con un expresivo “y hacer de lo nuestro un valor universal”.
Además, el presidente de la entidad empresarial asturiana destacó que la constitución de la CEAM supone un paso más en la tarea de aglutinar a los empresarios de origen asturiano y que de lo se trata es de aprovecharse de los vínculos afectivos y culturales comunes.