Una carta al Director en el número anterior de este semanario lleva a reflexionar sobre la particular situación en que quedan los emigrantes que tuvieron el coraje de subir a un barco o…
“Cuando pienso que te fuiste, / negra sombra que me asombras, / al pie de mi cabecera / vuelves haciéndome mofa. / Cuando te imagino ida / hasta en el sol te me asomas, / y eres la…
Cuando el futuro ‘gaucho’ Juan Moreira salió de su Pobra do Caramiñal natal para embarcar en Vigo como cualquier emigrante que se va a Buenos Aires para hacer ‘la…
En reciente conferencia, Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura Galega, planteó que “los inmigrantes de hoy son los gallegos que hace 100 años llegaban a…
Siendo aprendiz en el taller del pintor y escultor Verocchio, en 1472, Leonardo da Vinci, para sufragar gastos, comienza a trabajar por las noches como camarero en una taberna llamada ‘Los Tres…
Gallaecia fue creada en el año 239 a raíz de una reforma administrativa propiciada por el emperador Diocleciano; el topónimo, que ya se usaba con anterioridad para referirse al…
Muchos creen que los gallegos, durante cien años de constante emigrar para ‘hacer la América’, bajaban de los barcos vestidos de camareros o cocineros. Pocos imaginan…
Poco se sabe de Martín Codax, el juglar gallego casi legendario. Pero sus continuas referencias hacen suponer que nació o vivió muchos años en el Vigo de fines del siglo…
En la fotografía de archivo se le ve alto y delgado, rubio, con un traje elegante y gafas redondas; displicente fuma un cigarro, y sonríe a un par de aborígenes que parecen estar…
Los gallegos, en general, no somos de comer postres dulces; un poco de queso, tal vez acompañado de dulce de membrillo, fruta del tiempo para alargar la sobremesa y servir de guía al…
“La emigración es un sueño, un delirio, una fiebre que la medicina puede estudiar. Sus síntomas son ver en sueño un país dorado por el sol, rico de una…
Algunos, obnubilados por las luces de la moda gourmet, piensan que comer bien es comer caro, que la buena cocina es inaccesible para la gente del llano. Pero nuestra cultura gastronómica nace…
El polifacético Rodolfo Alonso recuerda en una nota que el poeta argentino Francisco Luís Bernárdez escribió en 1952: “Ni el imperialismo castellano del siglo XV, ni…
Galicia desde antiguo, asomada a la mar que la penetra pacífico por cientos de Rías hospitalarias, fue tierra con vocación marinera, calidad de anduriña. Ya en tiempos…
Nos acercamos al mes de mayo, que equivaldría (en lo referido a estación otoñal) al octubre de nuestro finesterre atlántico. Y como allí, preparamos el ánimo…
Vivir en las antípodas puede acarrear confusiones a la hora de interpretar celebraciones religiosas. En el hemisferio norte, Abril es campos floridos, renacer de la naturaleza, primavera,…
Nos enseñan de pequeños que el concepto de España como nación se gesta entre los siglos XV y XVI cuando los reyes Católicos unen Castilla y Aragón y se…
No deja de sorprender que un simple mojón fronterizo, que a veces no coincide con las líneas políticas coyunturales, haya determinado una línea divisoria entre un idioma y…