El director general de Emigración realiza una nueva gira de trabajo por Argentina y Uruguay

José Téllez: “Queremos que la nueva Ley de Canariedad coloque a la persona en el centro de las políticas”

El director general de Emigración del Gobierno de Canarias, José Téllez Ledesma, realiza una nueva gira de trabajo por Argentina y Uruguay, en el marco de la política de fortalecimiento de los lazos con la colectividad canaria en América del Sur.
José Téllez: “Queremos que la nueva Ley de Canariedad coloque a la persona en el centro de las políticas”
Lasso-Tellez-Acosta-Valido-Besteiro
José Téllez –2º por la izda.–, junto a Juan Manuel Lasso, Liliana Acosta, Cristina Valido y José Manuel Besteiro, en el Festival de Tradiciones Canarias.

En el marco de su quinta visita al país, Téllez comenzó la agenda en Rosario, con la visita al Centro Canario y al Centro de Día que da cobijo a unos 20 canarios con el apoyo del Gobierno de Canarias”, explicó Téllez.

En esa visita, el director general, que estuvo acompañado por la presidenta del Club Archipiélago Canario de Buenos Aires, Liliana Acosta, también mantuvo un encuentro con la comunidad canaria y sus descendientes para evaluar el funcionamiento de los programas de apoyo y las necesidades de las entidades. “Desde 2017 no visitaba Rosario y era importante volver para tomar el pulso a los programas y, sobre todo, escuchar a nuestra gente, algo que el presidente siempre nos ha encomendado”, señaló Téllez.

José Téllez, además se reunió con el embajador de España en Argentina, Joaquín de Arístegui, y con el cónsul general, José María Ridao, para abordar la situación derivada de la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido el acceso a la nacionalidad a muchos descendientes de emigrantes canarios. “Analizamos cómo ha afectado la ley a nuestra comunidad, el ritmo de gestión y los desafíos que aún presenta”, apuntó.

En Buenos Aires, el responsable de Emigración mantuvo encuentros con el Club Archipiélago Canario y la Asociación Canaria Zona Norte, donde supervisó el programa de entrega de cajas de alimentos de primera necesidad destinado a canarios en situación de vulnerabilidad, que actualmente reciben unas 30 familias de ciudad de Buenos Aires, Zona Norte y La Plata.

“Para nosotros es fundamental verificar que los recursos públicos se apliquen de la mejor manera posible. Estas ayudas son esenciales para atender a nuestros mayores y a quienes más lo necesitan”, subrayó Téllez.

Una nueva Ley de Canariedad en el Exterior

Durante su visita, el director general también informó sobre los avances de la nueva Ley de Canariedad en el Exterior, actualmente en redacción. “Ya publicamos la propuesta en la Plataforma de Participación Ciudadana, y ahora trabajamos en el borrador definitivo”, explicó.

El texto busca establecer una hoja de ruta clara sobre quiénes son los canarios en el exterior, cómo se organizan y qué apoyo necesitan, colocando a la persona en el centro de las políticas públicas.

“Queremos que la ley contemple tanto a nuestros mayores como a los jóvenes, para que sigan manteniendo vivo el arraigo y la identidad canaria allá donde estén”, destacó.

El borrador incorporará las aportaciones recibidas desde todo el mundo y, según Téllez, en 2026 se realizarán jornadas de participación en las distintas comunidades canarias del exterior.

“Cualquier canario o descendiente, asociado o no, podrá participar. Queremos que sea una ley construida entre todos y aprobada con el máximo consenso”, aseguró.

Apoyo a la reforma del Código Civil español

Durante su paso por Buenos Aires, Téllez también se reunió con la presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, Susana Carbia, y manifestó el respaldo de Coalición Canaria a la resolución del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), que busca reformar el Código Civil para facilitar el acceso a la nacionalidad española sin depender de leyes extraordinarias.

“Coalición Canaria apoyará esta iniciativa. Nuestra diputada Cristina Valido llevará esta demanda al Congreso para que la voz de la emigración canaria sea escuchada”, afirmó.

Agenda en Uruguay y tricentenario de la emigración canaria

Tras su paso por Argentina, el director general se trasladó este domingo a Uruguay, donde visitará la entidad ‘Buscando Raíces de Tala’, en el departamento de Canelones, la única que le faltaba por conocer personalmente.

Además, mantendrá reuniones en la Embajada, el Consulado de España, la Consejería Laboral, y con representantes del Gobierno uruguayo, para avanzar en acuerdos de cooperación.

El viaje incluirá también un encuentro con la colectividad en Montevideo, el 5 de noviembre, donde se comenzará a planificar la conmemoración del tricentenario de la llegada de los canarios a Montevideo, que se celebrará en 2026.

“Queremos que el Gobierno de Canarias esté presente en esa efeméride tan significativa. Son 300 años de historia compartida entre Canarias y Uruguay, una relación que sigue viva gracias al esfuerzo de nuestras comunidades”, concluyó Téllez.