La diputada de Coalición Canaria visita Argentina y Uruguay

Cristina Valido: “Los canarios en el exterior son fundamentales porque mantienen viva la historia y el amor por las islas”

La diputada de Coalición Canaria, única representante de su partido en el Congreso de los Diputados, visitó Argentina y Uruguay para reunirse con las entidades canarias y participar en el Congreso de Coalición Canaria del Cono Sur. En diálogo con este medio, abordó los principales desafíos del archipiélago, la realidad migratoria y el vínculo con los canarios en el exterior.
Cristina Valido: “Los canarios en el exterior son fundamentales porque mantienen viva la historia y el amor por las islas”
Tellez-Carbia-Acosta-Valido
Cristina Valido –1ª por la dcha.–, junto a José Téllez, Susana Carbia y Liliana Acosta.

Pregunta. Diputada Valido, usted es la única representante de Coalición Canaria en el Congreso. ¿Cómo vive esa responsabilidad?

Respuesta. Sí, soy la única diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados. En Canarias se eligen 15 diputados, y aunque hay 15 canarios allí, solo uno representa a nuestra formación. Es una gran responsabilidad porque nuestra voz siempre ha sido muy activa. Mi antecesora, Ana Oramas, fue una de las diputadas más reconocidas, y ahora me toca continuar ese trabajo con el objetivo es dar visibilidad a las dificultades específicas del archipiélago, que muchas veces en Madrid no se comprenden del todo.

P. ¿A qué se refiere cuando habla de esas particularidades canarias?

R. Canarias está lejos del continente europeo y también de la metrópoli madrileña. Aunque tenemos un Estatuto de Autonomía y una Ley de Régimen Económico y Fiscal que reconocen nuestro derecho a un tratamiento diferenciado, esa sensibilidad muchas veces se pierde cuando se legisla. Somos un territorio fragmentado en ocho islas, a pocos kilómetros del continente africano, y todo nos resulta más caro: el transporte de mercancías, el abastecimiento, la energía. Además, lo que llega a Gran Canaria o Tenerife luego debe trasladarse a las islas menores, lo que encarece aún más los productos. Por eso tenemos una de las cestas de la compra más caras de España.

Nuestra labor en el Congreso es recordar al Gobierno que debe cumplir con nuestro Estatuto y garantizar esas medidas singulares que permitan a los canarios vivir en igualdad de condiciones con el resto del país.

P. Otro gran tema para las islas es la migración. ¿Cómo está afectando actualmente al Archipiélago?

R. Canarias vive permanentemente con una tragedia que se ha convertido en cotidiana, la llegada de miles de personas que huyen del hambre, la guerra o la miseria y que se lanzan al océano en embarcaciones precarias. Muchos no llegan. Hemos tenido momentos muy duros con naufragios. Los canarios, que somos un pueblo hospitalario, tratamos de atender a quienes logran llegar con todos los medios posibles. Ha habido años en los que recibimos hasta 60.000 personas por vía marítima.

Pero Canarias no puede asumir sola esa presión. Somos la frontera sur del Estado español y de Europa. Por eso exigimos al Gobierno de España que se corresponsabilice y a la Unión Europea que actúe de manera decidida ante un fenómeno que no va a desaparecer. Nadie puede detener el hambre ni el deseo de sobrevivir; y en el océano no se pueden levantar muros.

P. También llegan muchos menores no acompañados. ¿Cuál es la situación actual?

R. Desde 2006 recibimos miles de menores solos. Hoy tenemos más de 85 centros y algunos albergan entre 200 y 250 chicos. Eso impide darles la atención que merecen. Hemos llegado a un límite y pedimos al Estado que articule un sistema de derivación hacia otras comunidades autónomas. No es solo una cuestión de solidaridad, sino de responsabilidad. Los menores entran por la frontera sur del Estado español, y no llegan para quedarse en Canarias: vienen buscando Europa. Por tanto, el Estado tiene que implicarse y garantizar su atención adecuada.

P. Su visita a Argentina y Uruguay tiene también una dimensión emotiva. ¿Cuál es el objetivo de esta gira?

R. La agenda es intensa. En Buenos Aires he querido reunirme con las entidades canarias, y mañana participo en Montevideo en el Congreso de Coalición Canaria de Argentina y Uruguay, donde se reúnen representantes de las dos comunidades. Más allá del aspecto político, lo más importante es acompañarles, hacerles sentir que están presentes y que forman parte viva de Canarias.

Los canarios en el exterior tienen un mérito enorme: mantener nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestro amor por las islas, generación tras generación, incluso en países con dificultades económicas o políticas. Además, las entidades canarias cumplen un papel fundamental en la ayuda a quienes están en situación de vulnerabilidad. Por eso siempre tratamos de estar a su lado, ya sea en Argentina, Uruguay, Cuba o Venezuela.

P. Se ha reunido también con la presidenta del CRE de Buenos Aires, Susana Carbia. ¿Qué temas trataron?

R. Hablamos sobre la Ley de Memoria Democrática que permitió a muchos descendientes de emigrantes obtener la nacionalidad española. El problema es que el plazo fue muy corto y hay miles de solicitudes pendientes. Pedimos que se refuercen los consulados y que se garantice la resolución de todos los expedientes.

Además, hay un aspecto que consideramos profundamente injusto; un bisnieto puede solicitar la nacionalidad si su bisabuelo era español, pero no si lo era su bisabuela. Esto se debe a que las mujeres perdían su nacionalidad al casarse con un extranjero. En pleno siglo XXI, es inadmisible que esa discriminación siga vigente. Estamos trabajando para promover las modificaciones necesarias en el Congreso.

P. ¿Qué balance hace de este contacto con la colectividad canaria en el exterior?

R. Muy positivo. En Argentina hay cerca de 8.000 personas registradas en las entidades canarias y en Uruguay la comunidad también es muy numerosa. Siempre que puedo, visito sus centros y escucho sus inquietudes. Canarias tiene muy presente su historia migratoria, todos tenemos familia en América, en Venezuela, en Cuba, en Argentina o en Uruguay.

Por eso, si un canario es vulnerable en las islas, es nuestra responsabilidad; pero también lo es si ese canario tiene dificultades fuera de nuestra tierra. Nos sentimos muy cerca de ellos y queremos seguir acompañándolos.

P. ¿Hasta cuándo permanecerá en Uruguay?

R. Hasta el miércoles. Serán tres días de trabajo intenso con las entidades canarias, reuniones con ministerios, con la Embajada de España y también con medios de comunicación vinculados al archipiélago. Es un viaje corto, pero muy necesario para reforzar los lazos entre Canarias y su diáspora.

P. ¿Qué les diría a los canarios en el exterior?

R. Que no los olvidamos, que los admiramos profundamente por mantener viva la identidad canaria tan lejos del hogar. Allí donde ondee una bandera de Canarias, estaremos para acompañarlos.