Castilla y León destinará a la colectividad en el exterior 1,9 millones de euros en 2026, lo que supone un aumento del 9,3%
El Proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León para el próximo año recoge un total de 1.960.000 euros destinados a la colectividad, lo que supone un 9,3% más que los presupuestos de 2024, que fueron prorrogados a 2025.
Dentro de este ámbito, la partida más elevada que se recoge en las cuentas del próximo año es la consignada como ‘Actuaciones en materia de emigración’, con un total de 1.372.500 euros, que supone un incremento del 35,6% respecto a los anteriores presupuestos.
Las ‘Actuaciones Socioculturales Casas Regionales’ cuentan con un total de 407.500, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al presupuesto anterior. Esta partida está destinada a las entidades que agrupan a los castellanos y leoneses en el exterior.
El presupuesto de la Junta también recoge una partida de 180.000 euros destinada a las entidades del exterior.
Los principales objetivos del Proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León en el ámbito de la emigración son reconocer a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior y a sus comunidades, federaciones, confederaciones y otras entidades de apoyo que destaquen por su especial vinculación con Castilla y León; así como fomentar la participación de la ciudadanía castellana y leonesa de origen en la memoria de la emigración.
También se busca apoyar a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior por su actuación como entidades colaboradoras de la Administración en la atención y prestación de servicios a los castellanos y leoneses en el exterior.
El retorno es otro de los puntos claves en los objetivos de la Junta de Castilla y León y por eso se llevarán a cabo actuaciones que lo favorezcan. En concreto, se convocarán ayudas para facilitar el retorno de castellanos y leoneses oriundos que estén en el extranjero o en otras comunidades autónomas y se desarrollarán programas temporales de retorno para quienes quieran reencontrarse con su tierra. Además, se establecerá un programa de becas para castellanos y leoneses en el exterior que quieran hacer postgrados en las universidades públicas de la comunidad; se dará apoyo económico a entidades que prestan asesoramiento especializado y servicios a los emigrantes retornados de Castilla y León y se continuará con el programa ‘Volver a Castilla y León’ para la contratación por cuenta ajena y emprendimiento de ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León.
Un presupuesto total de 15.715 millones de euros
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la directora general de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, María Isabel Campos López, fue el encargado de presentar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que alcanzan los 15.715 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,92 % respecto a las Cuentas de 2024, que fueron prorrogadas en 2025.
Se trata de los presupuestos más altos de la historia de Castilla y León, pensados en las personas de la Comunidad y que se basan en un escenario presupuestario avalado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), que valora también que la Comunidad cumple satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE.
Además, como ha indicado Fernández Mañueco, son unas cuentas expansivas y realistas, acordes con las necesidades de la Comunidad y enfocadas en consolidar la excelencia de sus servicios públicos y potenciar el crecimiento económico y la protección de las personas. Todo ello, a través de una inversión eficiente e innovadora como impulso a la competitividad, y con una especial atención al desarrollo rural como motor de igualdad y cohesión social y territorial.
Las cuentas tienen una orientación claramente social al destinar a las áreas funcionales de Sanidad, Educación y Políticas Sociales un total de 10.449 millones, el 81,38%, del gasto no financiero de las consejerías. Esto supone que más de 8 de cada 10 euros del gasto de las consejerías se destinan a servicios de calidad en las políticas sociales.
Un presupuesto, como ha destacado el presidente de la Junta, que pone de nuevo el foco en las personas, que son el centro de las políticas del Ejecutivo de Castilla y León. Por este motivo, estas cuentas contemplan un incremento de las partidas del Bono Nacimiento en todos los tramos, lo que permitirá duplicar las ayudas por hijo, pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Además, se modificarán los requisitos para que todas las familias puedan acceder al Bono Infantil.
Por otro lado, con el objetivo de facilitar la accesibilidad de las personas mayores en Castilla y León y potenciar su calidad de vida, el Ejecutivo autonómico contempla una partida de 10 millones de euros para sufragar los gastos del cambio de bañeras por platos de ducha en los hogares. Además, en el ámbito de los Servicios Sociales, se van a incrementar los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los 2 millones de euros.
Asimismo, como novedad dentro del ámbito de transportes, el presidente de la Junta ha destacado que las cuentas consignan 10 millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas en la Comunidad, es decir la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71, a los conductores recurrentes y empadronados en Castilla y León. Además, el Ejecutivo autonómico estudiará la posibilidad de aplicar esta medida en la A-66, ya bonificada.
Otra novedad es la creación de un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales.