Estamos en la ‘Villa Romana’ de Toralla en Vigo. La ‘villa’ donde nos situamos nos instruye acerca de un equipamiento cultural del Ayuntamiento de Vigo, emplazado en la parroquia de ‘Coruxo’,...
Refiriéndose al ‘guapo’ del 1900, el célebre escritor argentino Jorge Luis Borges nos precisa que “su profesión, carrero, amansador de caballos o matarife”. “Su educación –agrega–, cualquiera de...
Heme aquí ante el esperado Sileno. Humor gráfico e política , el volumen –en excelente formato tabloide– que recapitula, cobrando vida, textos e imágenes, la magna Exposición que, desde el 18 de...
Durante la primera década de 1900 nació aquel grupo de personajes con la actividad artística de cantar y, además, incluir algunos tangos dentro de sus “repertorios”. Henos, pues, ante un sinnúmero...
Nos hallamos en A Estrada y visitamos la Torre de Guimarei, que determina el postrer resto de un castillo de la Edad Media destruido por ‘Os Irmandiños’ –los reivindicativos y combatientes...
Recordemos que en la composición titulada El estado de un país o La nueva vía –que no es sino una parodia de la famosa revista y zarzuela madrileña La Gran Vía – el público escuchó los versos...
He acá el esperado Baiona en el siglo XV. La otra arribada histórica, el libro escrito por el investigador Avelino Sierra Fernández, editado por el ‘Concello’ pontevedrés de la Villa de Baiona....
En la obra El estado de un país , también llamada La nueva vía , que no es sino una parodia de la ‘revista’ o zarzuela madrileña La Gran Vía , escuchamos las estrofas de Eduardo Rico –cantadas...
A mi lado, sobre la mesa del escritorio, tengo el volumen titulado Suso Vaamonde, voz de trebón , cuya autoría corresponde al escritor y periodista Miguel Boó. Editado por el ‘Grupo de...
Además del tango La clavada , hay otros que todavía se recuerdan. “El más pudoroso Cara sucia en vez de Concha sucia . La Concha de la lora , que adquiriría carta de decencia al...
Desde O Rosal, provincia de Pontevedra, encaminamos nuestro periplo en dirección a Oia, cuyo Monasterio en 1931 fue ‘declarado’ ‘Monumento Histórico-Artístico’. Un conciso paradigma de la...
“Entre los tangos más antiguos suele mencionarse también Dame la lata , que parece pertenecer a cierto Juan Pérez, clarinetista de romerías, quien lo habría compuesto hacia mediados de 1880. El...
He aquí cómo un antiguo “vicus” –esto es, una pequeña población– se transformó en la mayor ciudad de toda Galicia. ¿La causa? Merced a un acelerado y constante proceso de “industrialización”,...
“Al menos hasta que se descubra documentación todavía inédita, el tema de los primeros tangos es mueve en el plano de las aproximaciones o, sencillamente, de lo conjetural. Se conocen los títulos...
Seguimos nuestros pasos a través de las calles empedradas de Baiona A Real: el conjunto histórico-artístico que nos ofrece la visión de señoriales caserones y severos templos como la Colegiata de...
Continuando con nuestro periplo tanguero original, consideramos que entre aquellos elencos líricos o teatrales solía ser normal que –fuera del escenario donde las audacias eran lógicamente...
Llegamos al Monte ‘O Facho’, en la provincia de Pontevedra, costa-Sur. Perteneciente al ‘concello’ de Cangas, está ubicado en el lugar de Donón, en la parroquia de Hío de Cangas. Nos hallamos a...
Acerca de los tangos andaluces el hondo poeta y flamencólogo gaditano Fernando Quiñones en su día escribió: “Hemos oído tangos acongojados y oscuros; tangos rientes y joviales como si de bulerías...
Prosiguiendo nuestro camino por tierras de Galicia, en Poio, provincia de Pontevedra, admiramos su afamado Monasterio. En 1853 los frailes de la Orden de San Benito se vieron obligados a...
“En la Península Ibérica coexisten, a lo largo del siglo pasado, el ‘tango’ como una de las variantes del cante flamenco producida en América, y el ‘tanguillo’, originario de Cádiz, que se...