Opinión

“Hace muchos años vivía en Zuchnow un hombre llamado Mandel Singer. Era piadoso, temeroso de Dios y muy sencillo: un judío común, corriente, que ejercía la modesta profesión de maestro.

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mediterráneo Sur se está convirtiendo en un nuevo pulso de interés geopolítico para países y multinacionales energéticas, un aspecto que implica una mayor atención por parte de la Unión Europea a su económicamente deprimida periferia mediterránea.

“Te ofrezco esta fragmentaria relación de exploraciones intelectuales a través de un territorio psicológico muy estudiado y poco conocido”, escribe Escipión Sighele en su preliminar “A mi hermana Emma Castellini Sighele” al libro titulado Eva Moderna, traducción directa del italiano por Cristóbal Castro, Colección ‘Contemporánea’, Calpe, edición facsimilar del libro original publicado por ‘Calpe’ en 1921 y posteriormente en ‘Espasa Calpe, S.A.’, Madrid, 2005.

Acostumbro a decir que la Guerra Fría, durante los 60 y 70, la ganó Hollywood, con unas productoras de cine mayoritariamente sionistas que convencieron al mundo de que la II Guerra Mundial se ganó en Normandía y en Europa Occidental.

La Feria del Libro de Buenos Aires, y los comentarios que leemos en estos días a propósito de la visita de autores de otros países, las quejas de algunos artistas al comprobar que las grandes editoriales invierten fortunas en imprimir libros oportunistas,

El premio ‘Cervantes’ de la Letras Españolas en el año 1990 concedido al escritor argentino Adolfo Bioy Casares –quien se hallaba por esos días en Madrid, asistiendo a una semana de homenaje a su obra creativa– motivó que el autor porteño hubiera de desgranar un torrente de entrevistas en los medios de comunicación más variopintos.

El 16 de abril, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, la diputada del PSOE María González Veracruz preguntó a la ministra de Empleo y Seguridad Social por las medidas que piensa tomar su Ministerio ante la “tragedia cada día mayor” que constituye el “exilio económico” que sufren los jóvenes españoles ante la falta de trabajo.

Mucho se ha hablado en los medios europeos sobre la composición del nuevo gobierno italiano, dirigido por un joven primer ministro Enrico Letta (46 años).

Un periodista inglés sigue enfundado en una batalla comenzada hace tiempo, para impedir que la madre Teresa de Calcuta llegue a los altares.

Es sorprendente ver que en un documento de tal importancia que describe, supuestamente en su totalidad, la acción exterior del Gobierno Español, no se dé la mínima cabida, como actor importante, al colectivo de dos millones de españoles que residen y trabajan en el exterior, que contribuyen de una manera decisiva al desarrollo de España, y promueven constantemente la imagen de España en el exterior.

Desconozco cómo pasará a la historia Mariano Rajoy Brey y su Gobierno. Al mafioso neoyorkino John Gotti lo apodaron el “hombre de teflón” porque todas las acusaciones le ‘resbalaban’, salía siempre absuelto, hasta que la última se le pegó, lo llevó a la cárcel y allí murió.

León Tostoi, el aristócrata mundano e incrédulo, pero aún así filósofo creyente, al que el gran crítico literario norteamericano, Harold Bloon, no considera mucho o por lo menos no lo suficiente para recomendárnoslo en cómo leer y por qué, nos dejó una de esas novelas imperecederas para enfrentar al ser humano el crucial y único destino sobre la vida y la muerte.

La mejor manera de conocer unos hechos es obtener la información de manera colateral, de fuentes desinteresadas o de historias tangenciales.

Un desempleado italiano de 49 años abrió fuego el pasado domingo 28 contra un edificio gubernamental en Roma, hiriendo a tres personas en una confusa acción donde pensaba que iba a poder culminar su aparente objetivo: “matar a la clase política”.

“Hace muchos, muchos años, junto a uno de los bellísimos lagos argentinos del Sur, durante un estío particularmente lluvioso, acorté y distraje las forzosas jornadas inactivas escribiendo este relato”, escribe en Mea Culpa, introducción a su obra Ben Ammar de Sevilla. (Una tragedia en la España de los Taifas), publicada en ‘Espasa-Calpe, S.A.’, colección ‘Austral’, Madrid, 1972.

Escribe Fernández del Riego, a propósito del poeta y periodista Francisco Añón, cuya azarosa vida transcurre, especialmente a raíz, y a partir de su participación en la revolución de 1846, en el destierro; ya en Portugal, Francia o Italia, ya en Andalucía o Madrid.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de viviendas vacías, casi 300.000, un 18,6 por ciento del parque de viviendas.

Los que ya sorprendemos a los más jóvenes diciéndoles que fuimos testigos de ciertos hechos que sus profesores les mandan estudiar en libros más o menos oportunistas, recordamos frases que los políticos de turno utilizaron para lograr seguidores, aquí y allí.

Se nos achegamos pola rúa Helvecia do barrio montevideano de Piedras Blancas –moi pertiño de onde remata a avenida do xeneral Flores– seremos agasallados co sorriso de Teresa de Xan.

‘Fantine’, ‘Cosette’ y ‘Marius’ –títulos de cada una de las tres partes de la obra Los Miserables de Víctor Hugo– narran los caminos de los principales personajes en dirección a la barricada de la calle Chanvrerie, donde se encontrarán todos, de modo visible o invisible reunidos, el 5 y 6 de junio de 1832.