La Xunta abrirá en 2026 una Oficina de Atracción de Talento que apoyará a los retornados que regresan para trabajar
La Xunta pondrá en marcha en 2026 una Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas las medidas en materia de empleo destinadas a los gallegos del exterior que deciden retornar para trabajar en su tierra, así como las iniciativas dirigidas a favorecer la contratación planificada de personas trabajadoras de terceros países por parte de empresas de la comunidad.

De este modo, Galicia consolidará un modelo propio que apuesta por captar personas trabajadoras de manera ordenada y siempre en base a un empleo de calidad "por cuenta ajena o emprendiendo".
Así lo anunció el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, durante su comparecencia a petición propia, este martes 21, en el Pleno del Parlamento para dar cuenta de las medidas de la Xunta orientadas a facilitar la cobertura de vacantes laborales. Una hoja de ruta que combina dos apuestas innovadoras de Galicia: en el exterior, la atracción de talento planificada y en el interior, un modelo de formación para el empleo flexible, ajustado a las necesidades reales de las empresas y con apoyos para los colectivos prioritarios.
Entre las herramientas que canalizará esta oficina autonómica –que se integrará en la estructura de la Consellería como un servicio–, González destacó el lanzamiento en el 2026 de ayudas a la rehabilitación de viviendas por valor de 1,5 millones de euros, destinadas a personas contratadas en el marco del plan de captación de talento. Se trata de una acción complementaria al ‘Retorna Cualifica Emprego’, un programa que ya permitió el retorno de más de 350 hombres y mujeres de la diáspora para vivir y trabajar en Galicia, en el que hay más de 160 empresas ofertando puestos de trabajo y que en 2026 contará con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
En este sentido, avanzó que en el próximo año se organizarán nuevas ferias de empleo en el exterior tras el éxito de las celebradas en Argentina y en Uruguay en marzo. Además, puso en valor la capacidad de medidas como las becas BEME (2,5 millones de euros en 2026) para atraer y fijar talento en Galicia. También destacó la subida presupuestaria para el próximo año en más de un 20% de la dotación de las ayudas extraordinarias al retorno (2,8 millones de euros) y de 200.000 euros en el caso de los apoyos a las personas retornadas para el fomento del autoempleo y actividad emprendedor (1,2 millones de euros).
José González destacó el posicionamiento responsable de la Xunta en este ámbito, concentrado en una visión equilibrada que defiende la integración del talento en el territorio a partir de canales regulados vinculados al trabajo. Por eso, además de solicitar la agilización en la homologación de títulos universitarios al Gobierno central y que no atranque estos trámites, en lo referido a las personas trabajadoras procedentes de terceros países, insistió al Ejecutivo central en la necesidad de agilizar el traspaso de competencias de las autorizaciones iniciales de trabajo y también, tal y como ya solicitó Galicia, en la actualización del catálogo de los puestos de difícil cobertura. Además, lamentó que el Gobierno central no tuviera en cuenta las microcredenciales en la reforma de la Ley de Extranjería, un enfoque que defiende y aplica Galicia en el Programa de arraigo para el empleo, gracias al que desde la primera edición, un total de 280 personas migrantes regularizarán su situación de manera ordenada y en base a un empleo.
Galicia forma y retiene talento
Ya dentro de las medidas destinadas a formar y retener talento interno, González destacó la apuesta de la Xunta por ajustar su modelo al que están demandando, en tiempo real, las empresas gallegas. Un esfuerzo que parte del proceso de modernización del Servicio Público de Empleo de Galicia –con ejes como la modernización de infraestructuras (8 millones en 2026) y el desarrollo de la herramienta EMi (2 millones el próximo año)– y que llega a la batería de acciones a la carta del tejido productivo, con noticias atribuidas en 2026 como un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas –dotado con 5 millones al amparo del decreto pionero que Galicia prevé aprobar en diciembre–. También la consolidación de las líneas dirigidas a los diferentes perfiles laborales, incluyendo la nueva orden de acciones formativas para desempleados –replanteada este año y que contará con más de 60 millones en 2026–, las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 millones el próximo año) y la formación para ocupados, con varias líneas que superan en total los 15 millones.
González también hizo hincapié en otras herramientas fundamentales como los talleres de empleo (44 millones), ampliados y rediseñados para favorecer la empleabilidad de los participantes al tiempo que se cobren vacantes en sectores estratégicos, especialmente en el rural haciendo una importante apuesta por la familia agraria, clave para la dinamización y defensa del territorio. Además, explicó que en 2026 también se impulsarán otras líneas de colaboración con las entidades locales con novedades como la puesta en marcha de ayudas para la contratación de coordinadores municipales de prevención dentro del programa Aprol Rural, cuyo presupuesto subirá más de 6 millones hasta conseguir los 20 millones. En este ámbito, destacó otras iniciativas como el programa Cooperas (15 millones). A mayores, destacó el apoyo de la Xunta al emprendimiento y al colectivo de autónomos con acciones que se consolidan en 2026, como el paquete único de ayudas específicas a las personas autónomas (40,7 millones).