Mantuvo encuentros con dirigentes, autoridades consulares y jóvenes descendientes

La Confederación Internacional de Casas Castellanas y Leonesas fortalece lazos con la colectividad española en Argentina

Desde el pasado día 7 y hasta este sábado 18 de octubre, una delegación de la Confederación Internacional de Casas Regionales Castellanas y Leonesas, encabezada por su presidente, Fernando Guerra López, e integrada por su esposa, María Antonia Liaño Blanco, y el secretario general de la entidad, Javier Muñoz Royo, realizó una intensa gira institucional por la República Argentina, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre las comunidades castellanas y leonesas del exterior y las instituciones de Castilla y León.

La Confederación Internacional de Casas Castellanas y Leonesas fortalece lazos con la colectividad española en Argentina
Captura de pantalla 2025-10-16 a las 14.10.25
Reunión de los representantes de la Confederación Internacional con directivos de la Casa Palentina y del Centro Soriano Numancia.

“El propósito de esta visita es triple: conocer de cerca la realidad de nuestras casas, impulsar su modernización y escuchar las necesidades de cada una para actuar en consecuencia”, explicó Guerra a esta publicación.

Encuentros institucionales y fortalecimiento de la red asociativa

La visita comenzó con un cálido recibimiento en el Centro Región Leonesa de Buenos Aires, donde se presentaron propuestas para actualizar la gestión institucional y fomentar la participación juvenil.

Durante su estancia en Buenos Aires, la comitiva, integrada también por la presidenta de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina y vicepresidenta segunda de la Confederación, Emilce Arroyo Pastor, se reunió con el cónsul general, José María Ridao, el pasado 8 de octubre. En el encuentro abordaron temas clave como los trámites de nacionalidad y los mecanismos de cooperación entre la red institucional española y las casas regionales.

La agenda continuó con una visita al histórico Club Español de Buenos Aires y posteriormente a la Legislatura porteña, donde la delegación fue recibida por la legisladora María Cecilia Ferrero.

En ese marco, se destacó el papel de las casas regionales como referentes culturales y sociales de la inmigración española.

Además, el itinerario incluyó reuniones con el Centro Burgalés, el Centro Zamorano, la Casa de Palencia, el Centro Salamanca y el Centro Soriano Numancia, donde se intercambiaron experiencias y se reafirmó el compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Castilla y León.

Participación en actos conmemorativos y presencia en el interior del país

La delegación participó en los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional de España, organizados por la Embajada de España en Argentina, encabezados por el embajador, Joaquín de Arístegui Laborde, así como en las celebraciones del Día de la Hispanidad en Mar del Plata, junto al Centro Asturiano y la comunidad castellana y leonesa local.

Durante su paso por esa ciudad, los visitantes colocaron ofrendas florales en homenaje al General San Martín e Isabel la Católica, y mantuvieron un encuentro con jóvenes del Centro Castilla y León de Mar del Plata, en el marco de las iniciativas intergeneracionales promovidas por la Confederación.

La gira se extenderá este jueves hacia las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde Guerra y su equipo se reunirán con autoridades consulares, dirigentes locales y jóvenes de los programas ‘Raíces’ y ‘Orígenes’. El acto de cierre de este viaje institucional tendrá lugar en la sede de la Federación en Buenos Aires y contará con la participación de representantes de los centros de Tres Lomas, Coronel Dorrego, Bolívar, Bahía Blanca y La Plata, en una jornada que se espera esté marcada por la activa participación de las nuevas generaciones.

Modernización y futuro de las casas regionales

Uno de los ejes centrales de la gira fue la digitalización de las casas y su adaptación al siglo XXI. Guerra subrayó que la Confederación trabaja, junto con la Junta de Castilla y León, en un plan de formación tecnológica y conexión institucional que también contempla la creación de una plataforma Intranet entre las entidades.

“Si logramos digitalizarnos, abriremos las puertas a los jóvenes, que son los futuros dirigentes de nuestras casas. Necesitamos modernizar sin perder la esencia: los centros físicos siguen siendo imprescindibles como espacios de encuentro y comunidad”, señaló.

El presidente también destacó el apoyo “tremendo y absoluto” que la Confederación recibe de la Junta de Castilla y León, que ha impulsado líneas de subvenciones para equipamiento informático y la creación de grupos de trabajo orientados a la capacitación digital y la inclusión tecnológica de las personas mayores.

Compromiso con la identidad y la nueva emigración

En declaraciones exclusivas a ‘Castilla y León en el Mundo’, Guerra valoró además el impacto de la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido a miles de descendientes recuperar la nacionalidad española. “Según nos informó el embajador, cuando termine el proceso podrían llegar a ser hasta 1,7 millones de españoles en Argentina. Es una cifra que refuerza la importancia de mantener vivas nuestras instituciones”, afirmó.

En sus declaraciones, el dirigente insistió en la necesidad de garantizar la continuidad generacional y mantener abiertas las casas regionales a toda la colectividad española, sin perder su identidad.

“Nuestros centros –avanzó– deben ser de Castilla y León, pero también espacios abiertos. Cualquiera puede hacerse socio, sabiendo que lo que encontrará es Castilla y León y muchos amigos”.

Proyección internacional

La Confederación, que agrupa casas de América, Europa y España, trabaja actualmente en la planificación del próximo Congreso Internacional de Casas Castellanas y Leonesas, que se celebrará en el año 2027, en una ciudad aún por definir en Castilla y León.

En el último congreso, celebrado en Burgos, recordó el dirigente, se abordaron temas como la soledad no deseada y el papel de la inteligencia artificial en la gestión institucional, líneas de trabajo que seguirán desarrollándose en los próximos años.

La visita a la Argentina dejó una imagen clara de una colectividad activa, comprometida y en evolución. “Me llevo el agradecimiento por la atención recibida y la generosidad de nuestra gente. Ahora toca sistematizar toda la información para seguir construyendo, juntos, el futuro de nuestras casas castellanas y leonesas en el mundo”, concluyó Fernando Guerra.