ES CONSECUENCIA DEL VIAJE INSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN LUCENSE A LATINOAMÉRICA

Gómez Besteiro inaugura una ‘Casa do Emigrante’ en la localidad de Viveiro

El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, acompañado por el alcalde de Viveiro, Melchor Roel Rivas, y el delegado de ‘La Caixa’ en Galicia, Marc Benhamou, inauguró la pasada semana la oficina provincial para atender a todos los emigrantes e inmigrantes lucenses.
Gómez Besteiro inaugura una ‘Casa do Emigrante’ en la localidad de Viveiro
 El presidente de la Diputación presidió el acto de inauguración de la ‘Casa do Emigrante’.
El presidente de la Diputación presidió el acto de inauguración de la ‘Casa do Emigrante’.

El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, acompañado por el alcalde de Viveiro, Melchor Roel Rivas, y el delegado de ‘La Caixa’ en Galicia, Marc Benhamou, inauguró la pasada semana la oficina provincial para atender a todos los emigrantes e inmigrantes lucenses. Gómez Besteiro destacó el papel que desempeñó el regidor viveirense para que esta ‘Casa do Emigrante’ abriese sus puertas. “La oficina en Viveiro es la puerta a los emigrantes de Lugo, pero también a todos aquellos proyectos empresariales que tienen como destino nuestra provincia”, dijo.

 

Esta medida es consecuencia del viaje institucional que el máximo mandatario de la institución provincial hizo a Sudamérica el pasado septiembre y responde a una de las principales demandas de los lucenses residentes en el exterior. Este servicio fue descentralizado de la sede provincial de San Marcos y se canalizará a través de la ampliación de la oficina ya existente en el Ayuntamiento de Viveiro, que fue respaldada en numerosas ocasiones por asociaciones y ONG como Médicos sin Fronteras.
La ‘Casa do Emigrante’ cuenta con un presupuesto de 80.000 euros, de los que la Diputación aporta 40.000, la misma cantidad que ‘La Caixa’. Para su puesta en marcha se aprovechará la dotación y el personal con el que cuenta la oficina viveirense, que actuará como enlace para toda la provincia. Arranca con la actual plantilla, dos trabajadores sociales y una licenciada en Derecho, que se reforzará en función de las necesidades.
La oficina está formada por dos salas, una más grande que tendrá carácter polivalente y otra, de menor medida, para el proceso administrativo. En total, tendrá una superficie de 100 metros cuadrados. El horario de atención al público será de 9,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,30 horas, se desarrollarán diferentes actividades como apoyo educativo a escolares inmigrantes.
El objetivo de esta oficina es mejorar la comunicación de la comunidad lucense con el exterior, de modo que se puedan establecer canales de información que permiten resolver muchas veces pequeñas cosas para los lucenses que tuvieron que emigrar. Es el caso de las herencias, cementerios, partidas de nacimiento, etc. Además, presta tanto información económica como de las posibles inversiones en la provincia.
Las principales funciones de la ‘Casa do Emigrante’ será la promoción y la integración en la comunidad del colectivo inmigrante, de tal modo que llevará a cabo actuaciones coordinadas con diferentes administraciones, instituciones, agentes sociales y entidades privadas. Así mismo, también prestará orientación al emigrante retornado y traballará con aquellos emigrantes o hijos de éstos que permanecen en el país de acogida y facilitará herramientas tanto a nivel social como laboral para una integración efectiva de la mujer inmigrante. Según datos de enero, de los 325.266 gallegos residentes en el exterior, casi 43.000 lucenses y el 80% residen en Iberoamérica.
El presidente de la Diputación eligió el sistema de videoconferencia para entregar los diplomas del Programa ‘Iniciativas Emprendedoras’ dirigido a emigrantes lucenses y sus descendientes asentados en Venezuela y Buenos Aires. Durante el encuentro virtual, que fue todo un éxito, los emigrantes lucenses mostraron su interés en realizar inversiones en la provincia.
Gómez Besteiro estuvo acompañado por los presidentes de la Fundación CREA, Javier Collado Cortés; de la Asociación de Empresarios Galegos de Venezuela (AEGV), Cándido Rodríguez Losada; y de la Asociación de Empresarios Galegos de Argentina (AEGA), Rafael Osvaldo Méndez, además de numerosos vecinos y representantes de asociaciones.
La Diputación de Lugo es la primera institución de España que puso en marcha un ciclo formativo para lucenses residentes en los países de Uruguay, Venezuela y Argentina con el objetivo de crear riqueza a sus emigrantes en el país de destino y no para el retorno. Los cursos realizados fueron todo un éxito y están teniendo una gran repercusión social en Sudamérica. Su puesta en marcha es fruto del protocolo del proyecto ‘Iniciativas-Empresariales’ que firmaron los responsables del Banco Nación y de la Diputación Lucense, Matías Kulfas y José Ramón Gómez Besteiro, durante el transcurso del encuentro que el titular de la institución lucense mantuvo en el país argentino.
A través de este proyecto el ente provincial impulsa la creación y consolidación de empresas de lucenses y gallegos para facilitar el desarrollo de negocio a ambos lados del Atlántico. A partir de este plan lucense los descendientes de éstos podrán beneficiarse de asistencia técnica y en materia financiera para el desarrollo de ideas empresariales. La Diputación destinó a esta iniciativa un total de 145.000 euros.