El presidente participó en la instalación de un nuevo mojón del Camino en la ciudad

Rueda ensalza en Bilbao el valor universal del Camino de Santiago y la cooperación institucional entre Galicia y Euskadi

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó, este jueves 15, en Bilbao en el acto de inauguración de un nuevo mojón del Camino de Santiago, instalado en el lateral de la Basílica de Begoña, parada obligatoria de peregrinaje y uno de los puntos más emblemáticos del trazado del Camino de Santiago a su paso por la ciudad.
Rueda ensalza en Bilbao el valor universal del Camino de Santiago y la cooperación institucional entre Galicia y Euskadi
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, acompañado pola alcaldesa accidental de Bilbao, Amaia Arregui, e participa na inauguración dunha mouteira do Camiño de Santiago. Basílica de Begoña (Bilbao), 15/05/25.
El presidente de la Xunta y la alcaldesa accidental de Bilbao, junto a otros asistentes a la inauguración del mojón del Camino.

Rueda, que en el acto estuvo acompañado por Amaia Arregi, alcaldesa accidental de Bilbao, puso en valor el simbolismo de este acto como muestra de la voluntad compartida y visión estratégica para mantener vivo el espíritu xacobeo, reforzando la identidad común europea y el compromiso institucional entre territorios.

El presidente destacó que el Camino es una de las expresiones más vivas y transformadoras del patrimonio cultural europeo, con una capacidad singular para conectar tradición y modernidad. Subrayó, además, que se trata de una experiencia “con un trasfondo espiritual, de conocimientos y de revitalización económica”.

Este acto tuvo lugar en el marco de conmemoración del décimo aniversario de la declaración del Camino del Norte como Patrimonio Mundial por la Unesco. Un hito que, según el titular del Gobierno gallego, invita a reflexionar sobre el camino recorrido y a trabajar con ambición en los retos de los próximos años, especialmente en la preparación del Xacobeo 2027.

En este sentido, el titular del Gobierno autonómico señaló la creciente proyección internacional del Camino del Norte, que en 2024 registró más de 20.000 peregrinos, de los cuales más de la mitad (53%) procedían del extranjero. Destacó también el trabajo conjunto realizado desde Euskadi para mejorar la experiencia de los caminantes, agradeciendo la colaboración institucional y el compromiso compartido con el desarrollo del itinerario xacobeo.

Rueda puso en valor la afinidad entre Galicia y Euskadi, como pueblos con identidad propia y cultura singular, pero también con vocación de apertura y cooperación. La instalación del hito fue presentada como un ejemplo de coordinación entre comunidades que apuestan por el futuro del Camino como motor cultural, turístico y económico. Además, agradeció que un lugar “tan emblemático” como Bilbao pueda ser “el destino de este mojón que indica los kilómetros, el esfuerzo, los días y las experiencias que suponen hacer el Camino de Santiago”.

Del mismo modo, reiteró la necesidad de contar con el apoyo del Gobierno central, especialmente en relación a las exenciones fiscales para las empresas colaboradoras del Año Santo 2027. Reivindicó un modelo turístico sostenible y respetuoso con el territorio, frente a las prácticas masificadoras o discursos contrarios a la hospitalidad y al espíritu del Camino.