SEGÚN JUAN DOMINGO RODRÍGUEZ, RECTOR DEL NIVEL SECUNDARIO DEL COLEGIO ARGENTINO-GALLEGO

El colegio Santiago Apóstol “demuestra que se puede ser gallego fuera de Galicia”

Este lunes, día 8, comenzaban las clases en el colegio argentino-gallego Santiago Apóstol los alumnos de primer año y el miércoles 10 empezarán el resto de los cursos.
El colegio Santiago Apóstol “demuestra que se puede ser gallego fuera de Galicia”
 Juan Domingo Rodríguez, en su despacho.
Juan Domingo Rodríguez, en su despacho.

Este lunes, día 8, comenzaban las clases en el colegio argentino-gallego Santiago Apóstol los alumnos de primer año y el miércoles 10 empezarán el resto de los cursos. Con una jornada extendida los alumnos del Instituto reciben la formación regular que contempla el bachillerato, a la que se le agrega una currícula de materias que refuerzan la formación en cultura, geografía, historia y lengua gallega, en inglés y deportes intensivos, computación y materias administrativo-contables.

 

Por tratarse de un bachillerato, el programa no incluye materias de formación específica administrativa y contable por lo que la institución firmó, en 2009, un convenio con la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES) por el cual los alumnos de 4º y 5º año cursan cuatro módulos cuatrimestrales (que el colegio denomina “cátedras pre-universitarias”) que dictan docentes de la universidad, con los planes de la carrera, que los alumnos cursan y aprueban por parciales, según el régimen universitario. Este programa, además de formarlos en esas materias específicas, explicó Juan Domingo Rodríguez, rector del nivel secundario del colegio, les permite acercarse al ámbito universitario. La cursada es obligatoria y al finalizar los cuatro módulos los alumnos obtienen las certificaciones que les extiende la universidad.
Otra de las apuestas del colegio está centrada en el dictado de inglés intensivo, de manera de formar a los alumnos para que puedan rendir el First Certificate (examen de nivelación internacional). Estos exámenes no son obligatorios; sin embargo, el año pasado se presentaron 25 alumnos que obtuvieron una probación brillante. “En un caso puntual obtuvimos resultados que fueron la máxima nota; lo que realmente nos pone muy contentos porque vemos que el esfuerzo que estamos haciendo, sin ser un colegio bilingüe, se traduce en resultados excelentes”.
En cinco años ya se han dado unos 60 exámenes internacionales de inglés, de los cuales seis obtuvieron la máxima calificación (el 100% de los puntos).
Otra de los proyectos que encaró el colegio es la formación de los alumnos en computación. Con este objetivo la institución firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para el dictado de las siguientes materias: en primer año: power point; en segundo año: word; en tercer año: excell; en cuarto año: access; y en quinto año: drean weaver. El resultado de los exámenes que toma la universidad también fue la aprobación del 100% de los exámenes, con cinco alumnos que obtuvieron la mención ‘cum laude’, que es la máxima nota con una mención que entrega la Universidad en su Aula Magna.
“Computación forma parte de la currícula obligatoria del colegio y para ello tenemos una sala con 28 ordenadores, lo que nos permite trabajar con un ordenador por chico”, precisó el rector.
Por otro lado, cabe recordar que en el nivel primario también la enseñanza de computación forma parte de la currícula obligatoria y para ello se inauguró, hace un año y medio, una sala nueva con 25 ordenadores.
El colegio cuenta, además, con un proyecto de ‘Vida al aire libre’ donde se practica campamentismo. “Vivimos los campamentos que complementan la actividad física que se desarrolla en el marco de las clases”, precisó Rodríguez.
Los alumnos del nivel secundario tienen siete horas de gimnasia, que se abordan en el marco de la jornada escolar extendida, una carga horaria en deportes muy superior a la que tienen los jóvenes en otros colegios. Los chicos practican hockey sobre césped y atletismo en todas sus modalidades. A fin de año se disputa un torneo interno (en el campo de deportes del Centro Galicia en Olivos), y en el mes de julio, ‘Os xogos de Santiago’, en los que participa todo el colegio. Para disputar ‘os xogos’, explicó el rector, se forman cuatro equipos, cada uno representa una provincia gallega y tiene la particularidad de que no todos los torneos son deportivos algunos son competencias de conocimientos.
A los proyectos que se desarrollan a lo largo del año también se suman actividades extras que refuerzan algún tema en particular. Este año, por ejemplo se desarrollará el tema de la seguridad vial, con actividades que organiza el Colegio conjuntamente con el Automóvil Club Argentino y la Asociación Luchemos por la Vida.
Una de las actividades que quedó suspendida momentáneamente son las que se realizaban en conjunto con el Teatro Colón; esto debido al cierre del teatro por obras de refacción y mantenimiento. Esta experiencia no sólo contemplaba el recorrido del teatro, también le permitía a los alumnos participar de las actividades programadas por la entidad y de jornadas y clases que se dictaban en el teatro.
Finalmente, Rodríguez destacó el carácter bicultural de la enseñanza y las actividades que se realizan en el Colegio: “Para nosotros es un orgullo que Galicia nos dé ese espacio y lugar en el que nos identifican como un producto que presenta al mundo la visión de que se puede ser gallego fuera de Galicia y que se puede aprender lo que es Galicia estando a 12 mil kilómetros de distancia”.