Almela inicia la ronda de reuniones con murcianos residentes en Estados Unidos para activar las redes de colaboración
La Región de Murcia ha puesto en marcha una nueva línea de trabajo centrada en conectar directamente con los murcianos que residen fuera de sus fronteras. Bajo el marco del Proyecto Embajadores, la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias ha iniciado una ronda de encuentros individuales con referentes estratégicos en distintos ámbitos del conocimiento, con el objetivo de activar una red global de talento y proyección regional.
En este contexto, el director general, Juan José Almela, ha mantenido recientemente dos reuniones clave con murcianos residentes en Estados Unidos: Alexandra López Vera y Alberto Domingo López Muñoz, ambos nacidos en la Región de Murcia y actualmente desarrollando su carrera en instituciones de máximo prestigio en el ámbito de la salud, la ciencia y la educación superior en Estados Unidos.
El primero de estos encuentros tuvo lugar con Alexandra López Vera, natural de Murcia y actualmente profesora de educación médica en California University of Science and Medicine (CUSM), en California.
Almela destacó de este encuentro que “por primera vez en una facultad de medicina de Estados Unidos se implanta un programa obligatorio y con créditos académicos de español médico, centrado en la integración de habilidades clínicas y competencia cultural”. Esta propuesta, que combina formación médica y reducción de barreras lingüísticas, ha tenido un impacto significativo en la atención sanitaria a comunidades hispanohablantes. El proyecto representa un ejemplo de cómo la identidad de origen y el compromiso social pueden traducirse en innovación educativa con dimensión internacional.
En el segundo de los encuentros, Almela se reunió con Alberto Domingo López Muñoz, originario de Caravaca de la Cruz y doctor en Virología. En los últimos años, ha desarrollado su labor científica tanto en Europa como en América, especializándose en el desarrollo de vacunas frente a virus humanos.
Durante la pandemia de COVID-19, trabajó en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, donde contribuyó con hallazgos clave en el desarrollo de vacunas de nueva generación, tanto para la COVID-19 como para otros virus respiratorios. Su trayectoria fue reconocida en 2023 con el Norman P. Salzman Award in Virology, siendo el primer español en recibir este prestigioso galardón. En la actualidad, es científico titular en la Universidad de Harvard y el Instituto Ragon en Boston, compaginando su investigación con la divulgación y representación del talento español, habiendo ejercido como presidente de la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos (ECUSA) en Washington D.C.
Ambas reuniones se inscriben en una estrategia más amplia impulsada por la Región de Murcia para construir una acción exterior con rostro humano, que pase de la institucionalidad abstracta a una comunidad viva, conectada y comprometida con su origen. Como explicó Juan José Almela, “nos interesa el talento, pero también las historias. Queremos construir una comunidad de embajadores comprometidos con su tierra, desde cualquier rincón del planeta”.
Según los datos disponibles del INE, más de 40.000 murcianos residen actualmente fuera de España, a los que se suman miles de descendientes en segunda y tercera generación. Esta diáspora no representa una pérdida, sino una oportunidad estratégica para proyectar el conocimiento, la identidad y los valores de la Región en todo el mundo.
El Proyecto Embajadores —en línea con el Informe Discovery elaborado recientemente— se estructura sobre tres pilares: identificar a los referentes murcianos en el exterior, conectar a estos talentos entre sí y con la Región, y activar su potencial como red de influencia y proyección internacional. Esta iniciativa se coordina con programas como Ven y Retorna a la Región, la plataforma digital Conexión Región de Murcia, y los reconocimientos institucionales al talento exterior.
Las reuniones con Alexandra y Alberto son solo el comienzo de un proceso que busca crear vínculos reales y duraderos con quienes, desde el exterior, representan la excelencia murciana. Como concluyó Almela, “la Región de Murcia no termina en sus fronteras; está donde hay una persona que la lleva consigo. Nuestra tarea es encontrarla, escucharla y construir juntos una Región más global, más conectada y orgullosa de su gente”.